
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
ECONOMIA15/09/2025Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, hasta finales de junio de 2025, en Argentina se han perdido 334 empleos asalariados registrados por día.
La cifra surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que contabilizó una baja total de 189.608 puestos de trabajo en ese período de 568 días.}
Esta sangría en el mercado laboral formal tiene un correlato directo en la actividad de las redes sociales profesionales. El aumento de despidos y la falta de nuevas contrataciones en sectores clave se traduce en un incremento visible de la actividad en plataformas como LinkedIn, donde miles de usuarios actualizan sus perfiles y activan la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
El "efecto LinkedIn": la otra cara de la recesión
La pérdida de empleo, lejos de ser solo una estadística, refleja un fenómeno social que tiene su epicentro en las plataformas digitales de búsqueda de trabajo.
Sectores en crisis: La caída del empleo registrado durante la era Milei ha sido particularmente brutal en rubros como la Construcción, que perdió 61.264 puestos, y la Industria manufacturera, con 35.211 empleos menos. A nivel provincial, distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Chubut lideraron las caídas en el último mes.
Aumento de la actividad online: Cada despido en estos sectores impulsa a los trabajadores a volcarse a LinkedIn y otras plataformas. Se multiplican los perfiles con la insignia "Open to Work" (Abierto a trabajar), aumentan las publicaciones sobre búsquedas activas y crece la interacción en la red, convirtiéndola en un termómetro en tiempo real de la crisis laboral.
Un reflejo de la estadística: Mientras los informes como el de CEPA cuantifican la magnitud de la crisis con datos duros, un simple vistazo a la actividad en LinkedIn ofrece la cara humana de esa estadística: la de miles de profesionales y trabajadores en busca de reinsertarse en un mercado laboral en plena contracción.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?