
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
NEGOCIOS04/09/2025
La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) convocan a la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, que se realizará en La Rural el 4 de septiembre. El encuentro reunirá a más de 1.000 empresarios y empresarias de Latinoamérica y España, con el objetivo de debatir los desafíos y oportunidades de la región en un contexto de transformación económica y tecnológica.
"El foro es una plataforma de acción, visibilidad y conexión para empresas y empresarios. Nos vamos a reunir jóvenes que lideramos compañías y estamos comprometidos en generar cambios que impacten en la sociedad", explicó Miguel Ippolito, presidente de UNAJE y director en Grupo Mitre.
El encuentro tendrá como eje la expansión empresarial en la región, la innovación y competitividad a través de tecnologías emergentes -con foco en inteligencia artificial-, y el rol de las juventudes en la creación de ecosistemas sostenibles.
Muchas veces al empresario se lo asoció a la corrupción, a prácticas prebendarias, y defender solamente intereses sectoriales. El Foro propone instalar una agenda distinta: compañías que innovan, generan empleo de calidad y asumen como motor principal crear valor y desarrollo sostenible para la Argentina y la región.
"Desde UNAJE compartimos con FIJE un propósito común: impulsar círculos virtuosos que fortalezcan al sector privado. Somos una nueva generación de empresarios cuyo principal motor no es solo hacer crecer nuestras compañías, sino generar valor y desarrollo para la Argentina. Creemos que nuestro país todavía tiene una enorme oportunidad para construir un ecosistema más competitivo, con menos presión impositiva y más redes de educación y colaboración".
"Es momento de asumir nuestro rol como la generación que renueva, que apuesta por la innovación y la productividad para saldar una deuda histórica: la de generar un país donde emprender y crecer sea cada vez más fácil, en un contexto de transformación profunda como el que marca la revolución 4.0", desarrolló Ippolito.
La agenda incluirá conferencias y paneles sobre el presente de los negocios en Argentina, las claves económicas de la región y experiencias de crecimiento de empresas multilatinas y unicornios iberoamericanos. También se desarrollará un espacio de networking.
Con más de 80.000 empresarios jóvenes de entre 18 y 45 años representados por FIJE en toda Iberoamérica, el Foro busca consolidarse como un espacio de referencia. "Este evento es el inicio de un camino para convertirnos en una voz decisiva en los debates clave para el futuro. La Argentina necesita más y mejores empresas para crear un desarrollo que perdure, y esta nueva generación de empresarios está dispuesta a liderar ese desafío", agregó Ippolito.
Entre los oradores confirmados figuran Ignacio Bartolomé (Grupo Don Mario), Santiago Bulat (Invecq), Miguel Ippolito (Grupo Mitre), Christian Otero (Lucciano's), Nicolás Crisp (Acon Timber), Ana Buracco (Centro Construcciones), Gonzalo Manuel Lissarrague (Nubceo), Julieta Luz Porta (Sphere Bio), José Luis Daza (Secretario de Política Económica), Sofía Guidotti (Oracle), Beatriz Macaya (Thermomix), Daniel Herrero (Mercedes-Benz) y Pablo Bittar (Holcim).
El foro abordará tres grandes temas que atraviesan los paneles y conferencias:
Expansión empresarial en Latinoamérica: internacionalización, atracción de inversiones y articulación público-privada.
Innovación y competitividad: tecnologías emergentes, con foco en inteligencia artificial aplicada a sectores estratégicos.
Educación para el Trabajo: la articulación entre escuela, universidades y empresas.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.