
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
ECONOMIA17/09/2025En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que al precio actual el Tesoro "no compra más dólares".
No obstante, el jefe del Palacio de Hacienda, reveló que "busca alternativas" para hacer frente a los pagos que se aproximan, al tiempo que aseveró que el país "honrará sus compromisos".
Las declaraciones de Caputo se conocen con un merado cambiario recalentado con el dólar mayorista cerca del techo de la banda cambiaria ($ 1.473) y con inversores que se desprenden de los bonos soberanos por temor a que el país no pueda pagarlos, lo cual elevó el riesgo país por sobre los 1.200 puntos.
Caputo volvió a elegir la red social "X" para dar a conocer la posición oficial ante la incertidumbre que impera en el mercado, con impacto por el clima pre electoral.
Caputo reiteró que el actual esquema se mantiene: "El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria".
Previamente, ante una consulta de un usuario sobre cómo se iban a afrontar los compromisos de deuda, Caputo respondió: "Buena pregunta. En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora".
En una serie de posteos sobre diferentes temas, el ministro también atacó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axeil Kicillof: "Solo una aclaración: Axel no es progre, es comunista. Y hay que reconocerle la honestidad, porque no lo oculta".
También fustigó a Lilita Carrió quien en un programa de televisión señaló: "Toto eligió sacarle a los discapacitados y jubilados, para pagarle intereses a sus amigos"
Caputo contestó: "Sólamente en el 2023, los jubilados perdieron el 30 por ciento de su poder adquisitivo, al mismo tiempo que los bancos tuvieron el mejor año de su historia producto de los intereses que el Banco Central les pagaba por las leliqs, que se originaban en el déficit fiscal financiado con emisión monetaria".
Agregó que "Desde que nosotros asumimos, los jubilados recuperaron un 15 por ciento de poder adquisitivo, y los bancos tuvieron su peor año en décadas, ya que nosotros terminamos con las leliqs".
"Asumo que sabes todo esto, ya que son datos públicos, y además siempre te consideré una persona intelectualmente honesta, por lo que me cuesta (y mucho) entender por qué haces estos comentarios que sabes que son falsos. Una lástima verte en este papel...", remató.
También apuntó contra el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti: "Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros".
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.