El índice del dólar estadounidense, una medida del valor del dólar frente a una cesta ponderada de seis monedas extranjeras principales, se mantuvo prácticamente sin cambios en 108,5, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano se debilitan después de haber repuntado unos tantos el lunes.
El súper dólar mantiene su posición y no cede, mientras el euro baja con fuerza
El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
FINANZAS04/02/2025
El dólar estadounidense se mantiene firme este martes, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump fueron interpretadas más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendiera las medidas planificadas contra México y Canadá.
Sin embargo, la nueva administración Trump impuso aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones de China a partir de las 12:01 a.m del martes, y los analistas de forex esperaban una alta sensibilidad a los desarrollos de los aranceles y que la volatilidad persistiría.
El euro también cede de manera brusca, con Washington amenazando con que la Unión Europea podría ser la siguiente en la línea de los aranceles comerciales, lo que se espera que aumente la inflación en EEUU, lo que a su vez respalda al dólar al mantener las tasas de interés de EEUU más altas por más tiempo. "Está claro que Trump quiere negociar", dijo Marcus Widén, economista de SEB.
"Pero al mismo tiempo, hay una idea básica de que los ingresos por aranceles deberían financiar recortes fiscales, y desde esa perspectiva, uno podría preguntarse si se pueden revertir los planes arancelarios cada vez", agregó.
Pekín impuso el martes aranceles sobre algunas importaciones de EE. UU. como respuesta rápida a los nuevos aranceles de EEUU sobre productos chinos, elevando las apuestas en el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo. "En general, las medidas (chinas) son relativamente modestas", dijo Lee Hardman, analista senior de divisas en MUFG.
"Esto sugiere que China tiene cuidado de no responder demasiado fuerte a los últimos aranceles de Trump y deja abierta la puerta para futuras negociaciones", añadió, recordando que el aumento del 10% de los aranceles a China podría ser solo el primer paso después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles hasta un 60%. Los analistas también señalaron que será difícil para China y EE. UU. ponerse de acuerdo sobre lo que Trump exige.
El yuan chino cayó un 0,15% a 7,2914 por dólar en el comercio offshore. No habrá comercio oficial del yuan hasta el miércoles, ya que los mercados del continente siguen cerrados por las vacaciones de Año Nuevo Lunar de una semana.
El dólar australiano, que a menudo actúa como un proxy líquido para el yuan debido a la alta exposición de la economía australiana a China, cayó un 0,35% a $0,6206, muy por encima del mínimo del lunes de $0,6085, el nivel más bajo desde abril de 2020.
Euro en la mira
El euro cae un 0,15% a $1,033, con los participantes del mercado analizando la paridad. "La prima máxima de riesgo por guerra comercial vista durante la primera administración Trump está siendo de seis cifras grandes, lo que llevaría al euro/dólar a la paridad", dice George Saravelos, jefe de investigación de divisas en Deutsche Bank.
"Una revisión a la baja del (tipo terminal del Banco Central Europeo) al 1,50%, con la (ruta política) de la Fed sin cambios, está llevando al euro/dólar aún más abajo, a 0,98-0,99, según las betas actuales". Varios analistas dicen que los aranceles de EEUU tienen un efecto deflacionario en la zona euro.
Los mercados monetarios aumentan sus apuestas por recortes de tasas del BCE, anticipando una tasa de depósito del 1,85% en diciembre, frente al 1,95% del viernes pasado. Actualmente, descuentan un 1,9%.
El dólar canadiense pierde un 0,15% a C$1,4428 frente al dólar estadounidense, tras un fuerte repunte desde el mínimo de C$1,4792 del lunes, el nivel más bajo desde 2003.
El peso mexicano cae un 0,23% a 20,380, después de saltar más de un 1,5% el día anterior.
La libra esterlina retrocede frente al euro después de registrar su mayor aumento diario en tres meses, ya que los inversores esperan que los aranceles de EEUU afecten más a la economía europea que a la del Reino Unido.
El dólar estadounidense sube un 0,38% a 155,31 yenes, con la moneda japonesa considerada una moneda refugio y el dólar menos atractivo después de los recientes aumentos.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.

Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"
ECONOMIA19/09/2025El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.