El índice del dólar estadounidense, una medida del valor del dólar frente a una cesta ponderada de seis monedas extranjeras principales, se mantuvo prácticamente sin cambios en 108,5, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano se debilitan después de haber repuntado unos tantos el lunes.
El súper dólar mantiene su posición y no cede, mientras el euro baja con fuerza
El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
FINANZAS04/02/2025El dólar estadounidense se mantiene firme este martes, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump fueron interpretadas más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendiera las medidas planificadas contra México y Canadá.
Sin embargo, la nueva administración Trump impuso aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones de China a partir de las 12:01 a.m del martes, y los analistas de forex esperaban una alta sensibilidad a los desarrollos de los aranceles y que la volatilidad persistiría.
El euro también cede de manera brusca, con Washington amenazando con que la Unión Europea podría ser la siguiente en la línea de los aranceles comerciales, lo que se espera que aumente la inflación en EEUU, lo que a su vez respalda al dólar al mantener las tasas de interés de EEUU más altas por más tiempo. "Está claro que Trump quiere negociar", dijo Marcus Widén, economista de SEB.
"Pero al mismo tiempo, hay una idea básica de que los ingresos por aranceles deberían financiar recortes fiscales, y desde esa perspectiva, uno podría preguntarse si se pueden revertir los planes arancelarios cada vez", agregó.
Pekín impuso el martes aranceles sobre algunas importaciones de EE. UU. como respuesta rápida a los nuevos aranceles de EEUU sobre productos chinos, elevando las apuestas en el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo. "En general, las medidas (chinas) son relativamente modestas", dijo Lee Hardman, analista senior de divisas en MUFG.
"Esto sugiere que China tiene cuidado de no responder demasiado fuerte a los últimos aranceles de Trump y deja abierta la puerta para futuras negociaciones", añadió, recordando que el aumento del 10% de los aranceles a China podría ser solo el primer paso después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles hasta un 60%. Los analistas también señalaron que será difícil para China y EE. UU. ponerse de acuerdo sobre lo que Trump exige.
El yuan chino cayó un 0,15% a 7,2914 por dólar en el comercio offshore. No habrá comercio oficial del yuan hasta el miércoles, ya que los mercados del continente siguen cerrados por las vacaciones de Año Nuevo Lunar de una semana.
El dólar australiano, que a menudo actúa como un proxy líquido para el yuan debido a la alta exposición de la economía australiana a China, cayó un 0,35% a $0,6206, muy por encima del mínimo del lunes de $0,6085, el nivel más bajo desde abril de 2020.
Euro en la mira
El euro cae un 0,15% a $1,033, con los participantes del mercado analizando la paridad. "La prima máxima de riesgo por guerra comercial vista durante la primera administración Trump está siendo de seis cifras grandes, lo que llevaría al euro/dólar a la paridad", dice George Saravelos, jefe de investigación de divisas en Deutsche Bank.
"Una revisión a la baja del (tipo terminal del Banco Central Europeo) al 1,50%, con la (ruta política) de la Fed sin cambios, está llevando al euro/dólar aún más abajo, a 0,98-0,99, según las betas actuales". Varios analistas dicen que los aranceles de EEUU tienen un efecto deflacionario en la zona euro.
Los mercados monetarios aumentan sus apuestas por recortes de tasas del BCE, anticipando una tasa de depósito del 1,85% en diciembre, frente al 1,95% del viernes pasado. Actualmente, descuentan un 1,9%.
El dólar canadiense pierde un 0,15% a C$1,4428 frente al dólar estadounidense, tras un fuerte repunte desde el mínimo de C$1,4792 del lunes, el nivel más bajo desde 2003.
El peso mexicano cae un 0,23% a 20,380, después de saltar más de un 1,5% el día anterior.
La libra esterlina retrocede frente al euro después de registrar su mayor aumento diario en tres meses, ya que los inversores esperan que los aranceles de EEUU afecten más a la economía europea que a la del Reino Unido.
El dólar estadounidense sube un 0,38% a 155,31 yenes, con la moneda japonesa considerada una moneda refugio y el dólar menos atractivo después de los recientes aumentos.
Un gigante de Wall Street se entusiasma con las acciones argentinas y anticipa el regreso a los mercados emergentes
FINANZAS03/02/2025El posible regreso de la Argentina al índice de mercados emergentes de MSCI podría impulsar la inversión y la liquidez en el mercado local, pero su concreción dependerá de la eliminación del cepo y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.
La emisión del Bono del Tesoro Nacional se enmarca en un proceso transparente y regulado, garantizando su legalidad, accesibilidad en los mercados financieros y beneficios fiscales para los inversores.
Apple presenta su balance y un gurú advierte: "No vendas aunque las ganancias sean decepcionantes"
FINANZAS30/01/2025A pesar de la caída en su valor este año, los inversores no deben subestimar el potencial de crecimiento a largo plazo de la compañía, especialmente cuando se considera su sólida estrategia de recompra de acciones y el crecimiento en mercados clave como India.
El ascenso de DeepSeek intensificó la competencia en el sector de la inteligencia artificial en China, y desafía tanto a gigantes tecnológicos nacionales como a empresas líderes en Silicon Valley.
Wall Street: tras su peor caída de la historia, Nvidia rebota casi 5% e impulsa al Nasdaq
FINANZAS28/01/2025Estos movimientos podrían estar impulsados por expectativas de estabilidad en sectores clave, a pesar de la reciente volatilidad vinculada a las tensiones en la industria tecnológica y los desarrollos en inteligencia artificial.
Wall Street: el Nasdaq se desploma y el Dow cae 350 puntos por temores sobre la IA
FINANZAS27/01/2025La caída de las acciones tecnológicas resalta la fragilidad del mercado y la necesidad de un análisis más profundo sobre el impacto real de las afirmaciones de los usuarios.
La empresa láctea mandó 350 telegramas de despido y está trabajando al mínimo de su capacidad. Mientras tanto, la avícola despidió a 70 trabajadores en Entre Ríos.
Se trata de la compañía chilena Carozzi, que recompró el 24,8% que estaba en poder de la sudafricana Tiger Brands.
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
Privatización de IMPSA: el comprador pide extender hasta el 10 de febrero el plazo para renegociar la deuda de u$s570 millones
NEGOCIOS03/02/2025El plazo inicial venció hoy 31 de enero. Si no hay un acuerdo con los acreedores la estadounidense ARC Energy puede desistir de la operación
Un gigante de Wall Street se entusiasma con las acciones argentinas y anticipa el regreso a los mercados emergentes
FINANZAS03/02/2025El posible regreso de la Argentina al índice de mercados emergentes de MSCI podría impulsar la inversión y la liquidez en el mercado local, pero su concreción dependerá de la eliminación del cepo y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.
Tras la feria judicial el organismo recaudador puede retomar acciones judiciales de cobro, pero desde este lunes se podrán adherir a facilidades de hasta 48 cuotas por deudas del 2024.
Uno de los principales grupos agroindustriales de la Argentina tiene pasivos por más de u$s200 millones. Productores agropecuarios, proveedores y bancos, afectados.
El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
La canasta escolar aumentó 44% anual: qué productos son los que más subieron de precio
ECONOMIA04/02/2025El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior, pero un producto aumentó hasta 187%.
Cambios en la estructura del Gobierno: Javier Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre y competencias del Ministerio de Seguridad
POLITICA04/02/2025A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.