El índice del dólar estadounidense, una medida del valor del dólar frente a una cesta ponderada de seis monedas extranjeras principales, se mantuvo prácticamente sin cambios en 108,5, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano se debilitan después de haber repuntado unos tantos el lunes.
El súper dólar mantiene su posición y no cede, mientras el euro baja con fuerza
El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
FINANZAS04/02/2025
El dólar estadounidense se mantiene firme este martes, ya que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump fueron interpretadas más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendiera las medidas planificadas contra México y Canadá.
Sin embargo, la nueva administración Trump impuso aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones de China a partir de las 12:01 a.m del martes, y los analistas de forex esperaban una alta sensibilidad a los desarrollos de los aranceles y que la volatilidad persistiría.
El euro también cede de manera brusca, con Washington amenazando con que la Unión Europea podría ser la siguiente en la línea de los aranceles comerciales, lo que se espera que aumente la inflación en EEUU, lo que a su vez respalda al dólar al mantener las tasas de interés de EEUU más altas por más tiempo. "Está claro que Trump quiere negociar", dijo Marcus Widén, economista de SEB.
"Pero al mismo tiempo, hay una idea básica de que los ingresos por aranceles deberían financiar recortes fiscales, y desde esa perspectiva, uno podría preguntarse si se pueden revertir los planes arancelarios cada vez", agregó.
Pekín impuso el martes aranceles sobre algunas importaciones de EE. UU. como respuesta rápida a los nuevos aranceles de EEUU sobre productos chinos, elevando las apuestas en el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo. "En general, las medidas (chinas) son relativamente modestas", dijo Lee Hardman, analista senior de divisas en MUFG.
"Esto sugiere que China tiene cuidado de no responder demasiado fuerte a los últimos aranceles de Trump y deja abierta la puerta para futuras negociaciones", añadió, recordando que el aumento del 10% de los aranceles a China podría ser solo el primer paso después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles hasta un 60%. Los analistas también señalaron que será difícil para China y EE. UU. ponerse de acuerdo sobre lo que Trump exige.
El yuan chino cayó un 0,15% a 7,2914 por dólar en el comercio offshore. No habrá comercio oficial del yuan hasta el miércoles, ya que los mercados del continente siguen cerrados por las vacaciones de Año Nuevo Lunar de una semana.
El dólar australiano, que a menudo actúa como un proxy líquido para el yuan debido a la alta exposición de la economía australiana a China, cayó un 0,35% a $0,6206, muy por encima del mínimo del lunes de $0,6085, el nivel más bajo desde abril de 2020.
Euro en la mira
El euro cae un 0,15% a $1,033, con los participantes del mercado analizando la paridad. "La prima máxima de riesgo por guerra comercial vista durante la primera administración Trump está siendo de seis cifras grandes, lo que llevaría al euro/dólar a la paridad", dice George Saravelos, jefe de investigación de divisas en Deutsche Bank.
"Una revisión a la baja del (tipo terminal del Banco Central Europeo) al 1,50%, con la (ruta política) de la Fed sin cambios, está llevando al euro/dólar aún más abajo, a 0,98-0,99, según las betas actuales". Varios analistas dicen que los aranceles de EEUU tienen un efecto deflacionario en la zona euro.
Los mercados monetarios aumentan sus apuestas por recortes de tasas del BCE, anticipando una tasa de depósito del 1,85% en diciembre, frente al 1,95% del viernes pasado. Actualmente, descuentan un 1,9%.

El dólar canadiense pierde un 0,15% a C$1,4428 frente al dólar estadounidense, tras un fuerte repunte desde el mínimo de C$1,4792 del lunes, el nivel más bajo desde 2003.
El peso mexicano cae un 0,23% a 20,380, después de saltar más de un 1,5% el día anterior.
La libra esterlina retrocede frente al euro después de registrar su mayor aumento diario en tres meses, ya que los inversores esperan que los aranceles de EEUU afecten más a la economía europea que a la del Reino Unido.
El dólar estadounidense sube un 0,38% a 155,31 yenes, con la moneda japonesa considerada una moneda refugio y el dólar menos atractivo después de los recientes aumentos.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

