El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

FINANZAS04/06/2025
683f849e3e66c__420x280

"No competir en la elección a nivel nacional e ir por la legislatura bonaerense es el fiel ejemplo de que no le da la nafta para mucho más. Va a lo seguro porque teme no ganar. Ya le pasó con Esteban Bullrich en 2017", dijo un operador de una ALyC importante. 

La ex presidenta anunció su postulación como legisladora provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, optando hacerlo en un distrito que históricamente le ha sido muy favorable al peronismo obteniendo en la última elección 51% de votos. Este sería casi el piso para el peronismo en la tercera sección electoral, lo que podría darle a la ex mandataria un muy probable triunfo en el distrito elegido.

Según Delphos Investment, esta jugada política persigue un triple objetivo. "En primer lugar, jugar a la ofensiva en la Provincia al buscar coronarse con un abultado triunfo en su distrito, en tanto que el gobernador Axel Kicillof sería el responsable de una eventual derrota a nivel provincial", dicen. 

Y acotan que si la diferencia lograda por CFK en la tercera sección permite un triunfo provincial del PJ, "entonces ella se hará de los laureles ante un eventual triunfo provincial". Y en tercer término, jugar a la defensiva a nivel nacional ya que una victoria en la tercera sección electoral la dejaría aún con "vida política" por más que el PJ fracase tanto a nivel provincial como nacional, dice Delphos.

"En este marco, LLA deberá concentrar sus energías en conseguir una diferencia de votos lo suficientemente grande en los demás distritos para compensar una eventual abultada derrota en la tercera sección electoral. Se trata de una oportunidad dorada para el oficialismo para alzarse con un triunfo en PBA, derrotando a un eventual presidenciable como el gobernador Kicillof y dejando debilitada a la ex presidenta. Nos imaginamos una elección pareja, en la que el juego de alianzas y traiciones que hagan los intendentes peronistas resultará determinante", sostiene.

Para Emiliano Anselmi, de Portfolio Personal Inversiones (PPI), va a haber un impacto de la candidatura de Cristina pero más adelante, más cerca a la elección. "Pero me parece que el impacto puede ser hasta incluso positivo", afirma. "Porque ella recluyéndose a la tercera sección electoral está mostrando una señal de debilidad, de que ya ni siquiera puede imponerse en toda la provincia de Buenos Aires. Podría haber sido candidata para las elecciones nacionales y eligió para las elecciones provinciales, así que el mercado lo ve como un signo de debilidad", sostiene.

Anselmi recuerda que no es novedad que el mercado le teme a Cristina, pero destaca que "en el margen es una buena noticia para los inversores, se disipa un poco el riesgo, la incertidumbre y parece que ella está abocada más a la interna con Kicillof que a dar batalla a nivel nacional, así que creo que para el mercado a priori es una buena noticia".

Para el analista de PPI, cualquier resultado en la tercera sección donde compite CFK por debajo de ese 51%, el mercado lo va a festejar. "Creo que es una continuidad lo que empezamos a ver en las elecciones de CABA será favorable. La clave, que es la gran pregunta del mercado, es cuánto del riesgo país en 650 puntos básicos tiene incertidumbre política. El mercado quiere limpiar ese efecto para ver cuánto queda sacando el factor político de encima", explicó. 

¿Y si gana CFK y arrastra al peronismo al triunfo en la PBA en septiembre? Para Rafael Di Giorno, de Proficio Investment, va a ser un golpe para el Gobierno pero no fatal como le pasó a Mauricio Macri. "Pero sí va a ser un golpecito", reconoce. 

"Lo que pasa es que si la economía empieza a crecer fuerte después de eso, podría amortiguar a favor del Gobierno. Si, yo creo que si gana el peronismo en PBA va a ser un golpecito, pero el oficialismo va a tener margen para darlo vuelta. Ahora están focalizarse en el objetivo de bajar la inflación a toda costa, y pase lo que pase van a tener dos años más para que la actividad se recupera rápido", señaló. Al parecer, CFK dejó de ser el "cuco" para el mercado. 

Al menos, por ahora. 

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.