“Estamos de acuerdo con Ficha Limpia y con lo que significa”, dejó en claro Francos esta noche, horas después del naufragio legislativo del proyecto, pero aclaró los riesgos de su sanción: “Con lo que quizá no estamos de acuerdo es que puede llegar a interpretarse como una proscripción”.
Guillermo Francos puso reparos sobre Ficha Limpia: "Puede interpretarse como una proscripción"
El jefe de Gabinete advirtió los efectos no esperados que podría generar la ley si se hubiera aprobado tal como estaba redactada. Aunque aclaró que están de acuerdo con el objetivo que persigue.
POLITICA29/11/2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la fallida sesión de este jueves en el Congreso en la que el PRO y aliados, entre ellos buena parte del oficialismo, no lograron el quorum para debatir la ley de Ficha Limpia. Luego de aclarar que el Gobierno está de acuerdo con la idea central del proyecto, también puso reparos: “Puede interpretarse como una proscripción”.
En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados, los legisladores amarillos no lograron reunir el apoyo necesario y, concluido el tiempo, Martín Menem debió levantar la sesión. El proyecto, impulsado por el PRO, no obtuvo tampoco la totalidad del respaldo libertario y perdió estado parlamentario, por lo que deberá volver a tratarse en comisiones.
En diálogo con el canal TN, Francos puso como ejemplo un hecho histórico como fue la proscripción del peronismo durante una parte del siglo XX. “En algún momento trascendió que el propio presidente había dicho ‘Acuérdense cuando lo proscribieron a Perón en 1955 que después volvió’”.
En esa línea, comparó aquel hecho con la situación que atraviesa la expresidenta Cristina Kirchner. “No hagamos una especie de profecía que al tratar de que se le aplique esta norma a la expresidenta como pretenden algunos estemos haciendo una especie de proscripción que después genere lo contrario”, advirtió. De todas maneras, aclaró que si hubiera sido aprobada la ley, no se podría haber aplicado a la exmandataria por que la condena tuvo lugar previamente.
Luego habló sobre lo ocurrido hoy en la Cámara baja. “No hubo una negociación. En todo caso no había un convencimiento de que el tema iba a ser tratado y aprobado”, dijo y añadió: “No se sabía si iban a bajar todos los bloques que se habían comprometido a votar, ¿por qué los estamos haciendo responsables a los diputados de LLA?”.
El jefe de Gabinete desmintió que exista un pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo. “El Presidente no busca polarizar la elección con Cristina Kirchner”, dijo.
La aclaración de Francos llegó luego de los rumores vertidos por algunos diputados, como Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien señaló: “Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con Ficha Limpia como pantalla”.
Por otro lado, también habló sobre la posibilidad de que se postule a una mujer para la Corte Suprema si no logran avanzar los nombres actuales. “El Presidente quiere a los más capacitados para ocupar los cargos, el sexo de la persona propuesta es lo menos importante”. Además volvió a hacer énfasis en que el oficialismo quiere que los dos pliegos se aprueben, “los dos o ninguno”.
Y concluyó refiriéndose a la posibilidad de nombrar a los jueces por decreto: “Es una facultad del Presidente. Él tiene en sus manos la posibilidad de hacerlo si quiere”.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

