Guillermo Francos puso reparos sobre Ficha Limpia: "Puede interpretarse como una proscripción"

El jefe de Gabinete advirtió los efectos no esperados que podría generar la ley si se hubiera aprobado tal como estaba redactada. Aunque aclaró que están de acuerdo con el objetivo que persigue.

POLITICA29/11/2024
imagen_2024-11-29_095917590

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la fallida sesión de este jueves en el Congreso en la que el PRO y aliados, entre ellos buena parte del oficialismo, no lograron el quorum para debatir la ley de Ficha Limpia. Luego de aclarar que el Gobierno está de acuerdo con la idea central del proyecto, también puso reparos: “Puede interpretarse como una proscripción”.

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados, los legisladores amarillos no lograron reunir el apoyo necesario y, concluido el tiempo, Martín Menem debió levantar la sesión. El proyecto, impulsado por el PRO, no obtuvo tampoco la totalidad del respaldo libertario y perdió estado parlamentario, por lo que deberá volver a tratarse en comisiones.

“Estamos de acuerdo con Ficha Limpia y con lo que significa”, dejó en claro Francos esta noche, horas después del naufragio legislativo del proyecto, pero aclaró los riesgos de su sanción: “Con lo que quizá no estamos de acuerdo es que puede llegar a interpretarse como una proscripción”.

En diálogo con el canal TN, Francos puso como ejemplo un hecho histórico como fue la proscripción del peronismo durante una parte del siglo XX. “En algún momento trascendió que el propio presidente había dicho ‘Acuérdense cuando lo proscribieron a Perón en 1955 que después volvió’”.

En esa línea, comparó aquel hecho con la situación que atraviesa la expresidenta Cristina Kirchner. “No hagamos una especie de profecía que al tratar de que se le aplique esta norma a la expresidenta como pretenden algunos estemos haciendo una especie de proscripción que después genere lo contrario”, advirtió. De todas maneras, aclaró que si hubiera sido aprobada la ley, no se podría haber aplicado a la exmandataria por que la condena tuvo lugar previamente.

Luego habló sobre lo ocurrido hoy en la Cámara baja. “No hubo una negociación. En todo caso no había un convencimiento de que el tema iba a ser tratado y aprobado”, dijo y añadió: “No se sabía si iban a bajar todos los bloques que se habían comprometido a votar, ¿por qué los estamos haciendo responsables a los diputados de LLA?”.

El jefe de Gabinete desmintió que exista un pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo. “El Presidente no busca polarizar la elección con Cristina Kirchner”, dijo.

La aclaración de Francos llegó luego de los rumores vertidos por algunos diputados, como Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien señaló: “Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con Ficha Limpia como pantalla”.

Por otro lado, también habló sobre la posibilidad de que se postule a una mujer para la Corte Suprema si no logran avanzar los nombres actuales. “El Presidente quiere a los más capacitados para ocupar los cargos, el sexo de la persona propuesta es lo menos importante”. Además volvió a hacer énfasis en que el oficialismo quiere que los dos pliegos se aprueben, “los dos o ninguno”.

Y concluyó refiriéndose a la posibilidad de nombrar a los jueces por decreto: “Es una facultad del Presidente. Él tiene en sus manos la posibilidad de hacerlo si quiere”.

Te puede interesar
Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.