“Estamos de acuerdo con Ficha Limpia y con lo que significa”, dejó en claro Francos esta noche, horas después del naufragio legislativo del proyecto, pero aclaró los riesgos de su sanción: “Con lo que quizá no estamos de acuerdo es que puede llegar a interpretarse como una proscripción”.
Guillermo Francos puso reparos sobre Ficha Limpia: "Puede interpretarse como una proscripción"
El jefe de Gabinete advirtió los efectos no esperados que podría generar la ley si se hubiera aprobado tal como estaba redactada. Aunque aclaró que están de acuerdo con el objetivo que persigue.
POLITICA29/11/2024
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la fallida sesión de este jueves en el Congreso en la que el PRO y aliados, entre ellos buena parte del oficialismo, no lograron el quorum para debatir la ley de Ficha Limpia. Luego de aclarar que el Gobierno está de acuerdo con la idea central del proyecto, también puso reparos: “Puede interpretarse como una proscripción”.
En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados, los legisladores amarillos no lograron reunir el apoyo necesario y, concluido el tiempo, Martín Menem debió levantar la sesión. El proyecto, impulsado por el PRO, no obtuvo tampoco la totalidad del respaldo libertario y perdió estado parlamentario, por lo que deberá volver a tratarse en comisiones.
En diálogo con el canal TN, Francos puso como ejemplo un hecho histórico como fue la proscripción del peronismo durante una parte del siglo XX. “En algún momento trascendió que el propio presidente había dicho ‘Acuérdense cuando lo proscribieron a Perón en 1955 que después volvió’”.
En esa línea, comparó aquel hecho con la situación que atraviesa la expresidenta Cristina Kirchner. “No hagamos una especie de profecía que al tratar de que se le aplique esta norma a la expresidenta como pretenden algunos estemos haciendo una especie de proscripción que después genere lo contrario”, advirtió. De todas maneras, aclaró que si hubiera sido aprobada la ley, no se podría haber aplicado a la exmandataria por que la condena tuvo lugar previamente.
Luego habló sobre lo ocurrido hoy en la Cámara baja. “No hubo una negociación. En todo caso no había un convencimiento de que el tema iba a ser tratado y aprobado”, dijo y añadió: “No se sabía si iban a bajar todos los bloques que se habían comprometido a votar, ¿por qué los estamos haciendo responsables a los diputados de LLA?”.
El jefe de Gabinete desmintió que exista un pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo. “El Presidente no busca polarizar la elección con Cristina Kirchner”, dijo.
La aclaración de Francos llegó luego de los rumores vertidos por algunos diputados, como Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien señaló: “Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con Ficha Limpia como pantalla”.
Por otro lado, también habló sobre la posibilidad de que se postule a una mujer para la Corte Suprema si no logran avanzar los nombres actuales. “El Presidente quiere a los más capacitados para ocupar los cargos, el sexo de la persona propuesta es lo menos importante”. Además volvió a hacer énfasis en que el oficialismo quiere que los dos pliegos se aprueben, “los dos o ninguno”.
Y concluyó refiriéndose a la posibilidad de nombrar a los jueces por decreto: “Es una facultad del Presidente. Él tiene en sus manos la posibilidad de hacerlo si quiere”.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.