Guillermo Francos puso reparos sobre Ficha Limpia: "Puede interpretarse como una proscripción"

El jefe de Gabinete advirtió los efectos no esperados que podría generar la ley si se hubiera aprobado tal como estaba redactada. Aunque aclaró que están de acuerdo con el objetivo que persigue.

POLITICA29/11/2024
imagen_2024-11-29_095917590

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la fallida sesión de este jueves en el Congreso en la que el PRO y aliados, entre ellos buena parte del oficialismo, no lograron el quorum para debatir la ley de Ficha Limpia. Luego de aclarar que el Gobierno está de acuerdo con la idea central del proyecto, también puso reparos: “Puede interpretarse como una proscripción”.

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados, los legisladores amarillos no lograron reunir el apoyo necesario y, concluido el tiempo, Martín Menem debió levantar la sesión. El proyecto, impulsado por el PRO, no obtuvo tampoco la totalidad del respaldo libertario y perdió estado parlamentario, por lo que deberá volver a tratarse en comisiones.

“Estamos de acuerdo con Ficha Limpia y con lo que significa”, dejó en claro Francos esta noche, horas después del naufragio legislativo del proyecto, pero aclaró los riesgos de su sanción: “Con lo que quizá no estamos de acuerdo es que puede llegar a interpretarse como una proscripción”.

En diálogo con el canal TN, Francos puso como ejemplo un hecho histórico como fue la proscripción del peronismo durante una parte del siglo XX. “En algún momento trascendió que el propio presidente había dicho ‘Acuérdense cuando lo proscribieron a Perón en 1955 que después volvió’”.

En esa línea, comparó aquel hecho con la situación que atraviesa la expresidenta Cristina Kirchner. “No hagamos una especie de profecía que al tratar de que se le aplique esta norma a la expresidenta como pretenden algunos estemos haciendo una especie de proscripción que después genere lo contrario”, advirtió. De todas maneras, aclaró que si hubiera sido aprobada la ley, no se podría haber aplicado a la exmandataria por que la condena tuvo lugar previamente.

Luego habló sobre lo ocurrido hoy en la Cámara baja. “No hubo una negociación. En todo caso no había un convencimiento de que el tema iba a ser tratado y aprobado”, dijo y añadió: “No se sabía si iban a bajar todos los bloques que se habían comprometido a votar, ¿por qué los estamos haciendo responsables a los diputados de LLA?”.

El jefe de Gabinete desmintió que exista un pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo. “El Presidente no busca polarizar la elección con Cristina Kirchner”, dijo.

La aclaración de Francos llegó luego de los rumores vertidos por algunos diputados, como Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien señaló: “Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy. La candidatura de Menem a cambio de la de CFK con Ficha Limpia como pantalla”.

Por otro lado, también habló sobre la posibilidad de que se postule a una mujer para la Corte Suprema si no logran avanzar los nombres actuales. “El Presidente quiere a los más capacitados para ocupar los cargos, el sexo de la persona propuesta es lo menos importante”. Además volvió a hacer énfasis en que el oficialismo quiere que los dos pliegos se aprueben, “los dos o ninguno”.

Y concluyó refiriéndose a la posibilidad de nombrar a los jueces por decreto: “Es una facultad del Presidente. Él tiene en sus manos la posibilidad de hacerlo si quiere”.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.