En primer lugar, la medida dispone que el subsidio a películas nacionales de largometraje por exhibición en sala cinematográfica se liquidará "sobre el producido bruto de boletería con deducción de los impuestos que graven directamente al espectáculo”. Sobre este punto, detalla que el subsidio será del 70% para películas sin interés especial y del 100% para aquellas con interés especial.
El gobierno de Javier Milei estableció cambios en la ley de Fomento al Cine Nacional y dispuso nuevos porcentajes de subsidios
Los cambios aplicarán para filmaciones con estreno comercial posterior al 24 de julio de 2024. Se modificaron los montos de subsidios para películas con y sin interés especial.
POLITICA05/11/2024
A tres meses de haberle quitado la financiación a proyectos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Gobierno dispuso modificaciones en la ley de Fomento al Cine Nacional. En detalle, se dispusieron cambios en cuanto a la carga subsidiaria que recibirán los largometrajes nacionales.
Así, a través del Decreto 984/2024, la administración libertaria definió que los subsidios a las películas sin interés especial se liquidarán en un 70% del producido bruto de boletería hasta alcanzar el costo de una película nacional de presupuesto medio. Por otro lado, aquellas con interés lo harán en un 100%.
El Gobierno estableció cambios en los subsidios al INCAA
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, establece cambios en la Ley de Fomento al Cine Nacional. "Resulta necesario adecuar la normativa a la coyuntura actual como parte de políticas públicas destinadas a promover la calidad de las películas que sean vistas y consideradas por el público argentino", justificaron en el Decreto.
“Los montos y topes máximos a percibir como suma total por subsidios se aplicarán a las películas nacionales cuyo estreno comercial sea posterior al 24 de julio de 2024″, detallaron sobre la aplicación de la medida.
Por otro lado, el oficialismo también dispuso que "para alcanzar los montos máximos establecidos anteriormente se computarán aquellos subsidios que se perciban por exhibición en salas cinematográficas, más los que correspondan por otras formas de exhibición, conforme la normativa que establezca el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley n.° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, sin superar en ningún caso los límites establecidos en el artículo 31 de la presente reglamentación".
Sobre su decisión, en el texto del Decreto el Gobierno justificó: "Establecer ciertos criterios para permitir un manejo con mayor eficiencia de los recursos públicos destinados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales al subsidio de películas nacionales, como así también vincular el otorgamiento de los mismos a la calidad, a las posibilidades de exhibición, a la audiencia y a la recuperación de los fondos otorgados por sobre preferencias ideológicas".
El mensaje de Mirtha Legrand sobre el INCAA
"Por favor, no cierren el INCAA", declaró tajante Mirtha Legrand su discurso al recibir el premio Martín Fierro de Diamante, hace algunas semanas atrás, por su larga y destacada trayectoria por la pantalla grande, donde se lució durante sus primeros años de carrera. "Soy un producto del cine argentino", subrayó.
Durante sus palabras, la referente de la televisión y el cine argentino recordó: "Hice 36 películas, siempre de protagonista. Todas en Argentina, sólo hice una afuera" y luego continuó: "Toda mi familia es producto del cine. Mi hermano, José Martínez Suárez fue durante 12 años fue presidente del Festival de Cine de Mar del Plata. Mi hermana Goldy Legrand también hizo cine".
"En mi casa se ama el cine argentino, de manera que tenemos que continuar haciendo películas", enfatizó la estrella de la televisión a sus 98 años.
Tras la restructuración del INCAA y en un momento crítico para la industria audiovisual nacional por los fuertes recortes establecidos por el Gobierno, Legrand sostuvo: "No se puede cerrar el INCAA. Tenemos el cine más importante de habla hispana y lo tenemos que sostener los argentinos. Hagamos fuerza y esto va a continuar, haciendo películas maravillosas".
Por último, ante un auditorio lleno de actores, directores, productores y guionistas, "la Chiqui", cerró: "Como decía el Martín Fierro: 'Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Porque si se pelean, los devoran los de afuera'. No nos dejemos devorar".

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Milei desatado: tildó a Kicillof de "pelotudo" y lo comparó con el dictador más sanguinario del Siglo XX
POLITICA27/06/2025Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.

El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.

Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.