En primer lugar, la medida dispone que el subsidio a películas nacionales de largometraje por exhibición en sala cinematográfica se liquidará "sobre el producido bruto de boletería con deducción de los impuestos que graven directamente al espectáculo”. Sobre este punto, detalla que el subsidio será del 70% para películas sin interés especial y del 100% para aquellas con interés especial.
El gobierno de Javier Milei estableció cambios en la ley de Fomento al Cine Nacional y dispuso nuevos porcentajes de subsidios
Los cambios aplicarán para filmaciones con estreno comercial posterior al 24 de julio de 2024. Se modificaron los montos de subsidios para películas con y sin interés especial.
POLITICA05/11/2024
A tres meses de haberle quitado la financiación a proyectos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Gobierno dispuso modificaciones en la ley de Fomento al Cine Nacional. En detalle, se dispusieron cambios en cuanto a la carga subsidiaria que recibirán los largometrajes nacionales.
Así, a través del Decreto 984/2024, la administración libertaria definió que los subsidios a las películas sin interés especial se liquidarán en un 70% del producido bruto de boletería hasta alcanzar el costo de una película nacional de presupuesto medio. Por otro lado, aquellas con interés lo harán en un 100%.
El Gobierno estableció cambios en los subsidios al INCAA
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, establece cambios en la Ley de Fomento al Cine Nacional. "Resulta necesario adecuar la normativa a la coyuntura actual como parte de políticas públicas destinadas a promover la calidad de las películas que sean vistas y consideradas por el público argentino", justificaron en el Decreto.
“Los montos y topes máximos a percibir como suma total por subsidios se aplicarán a las películas nacionales cuyo estreno comercial sea posterior al 24 de julio de 2024″, detallaron sobre la aplicación de la medida.
Por otro lado, el oficialismo también dispuso que "para alcanzar los montos máximos establecidos anteriormente se computarán aquellos subsidios que se perciban por exhibición en salas cinematográficas, más los que correspondan por otras formas de exhibición, conforme la normativa que establezca el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley n.° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, sin superar en ningún caso los límites establecidos en el artículo 31 de la presente reglamentación".
Sobre su decisión, en el texto del Decreto el Gobierno justificó: "Establecer ciertos criterios para permitir un manejo con mayor eficiencia de los recursos públicos destinados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales al subsidio de películas nacionales, como así también vincular el otorgamiento de los mismos a la calidad, a las posibilidades de exhibición, a la audiencia y a la recuperación de los fondos otorgados por sobre preferencias ideológicas".
El mensaje de Mirtha Legrand sobre el INCAA
"Por favor, no cierren el INCAA", declaró tajante Mirtha Legrand su discurso al recibir el premio Martín Fierro de Diamante, hace algunas semanas atrás, por su larga y destacada trayectoria por la pantalla grande, donde se lució durante sus primeros años de carrera. "Soy un producto del cine argentino", subrayó.
Durante sus palabras, la referente de la televisión y el cine argentino recordó: "Hice 36 películas, siempre de protagonista. Todas en Argentina, sólo hice una afuera" y luego continuó: "Toda mi familia es producto del cine. Mi hermano, José Martínez Suárez fue durante 12 años fue presidente del Festival de Cine de Mar del Plata. Mi hermana Goldy Legrand también hizo cine".
"En mi casa se ama el cine argentino, de manera que tenemos que continuar haciendo películas", enfatizó la estrella de la televisión a sus 98 años.
Tras la restructuración del INCAA y en un momento crítico para la industria audiovisual nacional por los fuertes recortes establecidos por el Gobierno, Legrand sostuvo: "No se puede cerrar el INCAA. Tenemos el cine más importante de habla hispana y lo tenemos que sostener los argentinos. Hagamos fuerza y esto va a continuar, haciendo películas maravillosas".
Por último, ante un auditorio lleno de actores, directores, productores y guionistas, "la Chiqui", cerró: "Como decía el Martín Fierro: 'Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Porque si se pelean, los devoran los de afuera'. No nos dejemos devorar".

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.

Javier Milei disertará en la ESEADE y le entregará el Honoris Causa a su economista favorito
POLITICA24/04/2025Se trata del liberal español Jesús Huerta de Soto, quien arribó hoy a Buenos Aires

La muerte del Papa Francisco: así lo despidieron Cristina Kirchner y Mauricio Macri
POLITICA22/04/2025"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo"

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco: qué dijo Javier Milei
POLITICA21/04/2025"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.

Martín Lousteau reveló qué va a pasar con el dólar: "Va a depender mucho de 3 cuestiones"
POLITICA15/04/2025Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo

En medio de una gran confusión, siguieron los efectos secundarios por la salida parcial del cepo. Los dólares libres se hundieron, tanto los oficiales como los libres.

Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

El BCRA sigue sin intervenir

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países
ACTUALIDAD25/04/2025“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

La licitación de deuda que hizo el Tesoro no alcanzó los objetivos, pero las ganancias del Central cubrieron el faltante.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.