
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.
La discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda durará cuatro semanas. Este martes estarán presentes los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno.
POLITICA08/10/2024
La Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes el proyecto de Presupuesto 2025, presentado en el Congreso por el presidente Javier Milei. A partir de las 14 horas, se discutirá la iniciativa con la presencia de funcionarios del ministerio de Economía en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert.
Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán en ese ámbito parlamentario. No está previsto que participen de las reuniones ni el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
Durante su paso por el Congreso, tanto Guberman como Quirno explicarán los puntos principales del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que prevé un aumento de la economía del 5%, una inflación promedio del 18% y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social del 37,5%.
El oficialismo empieza a contar votos para la aprobación del Presupuesto 2025
Mientras avance el debate en comisión -habrá reuniones informativas durante cuatro semanas-, el oficialismo empezará a reunir voluntades de los bloques dialoguistas para poder alcanzar los votos necesarios para la aprobación del proyecto en las dos Cámaras.
La Libertad Avanza ya le aclaró a algunos bloques dialoguistas que está dispuesto a realizar algunos cambios, siempre y cuando no alteren el déficit fiscal, que es el principal objetivo del gobierno de Javier Milei. Pero para poder votar la ley en el recinto, el oficialismo primero tendrá que tener un dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto, integrada por 48 miembros, de los cuales solo seis pertenecen a LLA.
El oficialismo necesita de sus aliados y los bloques dialoguista, de los cuales hay 2 del MID; 7 del PRO; 7 de la UCR; 2 de Encuentro Federal; 2 de la Coalición Cívica y 2 de Innovación Federal, con lo cual alcanzaría la mayoría en la comisión y en el recinto de sesiones.
Uno de los puntos que asoma como el más conflictivos es el de los recursos para las universidades nacionales, donde existe un fuerte enfrentamiento entre la UCR y el oficialismo, tema que también será debatido en Diputados esta semana.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.