
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
El gremio de estatales marchará este miércoles al Congreso para "exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones".
POLITICA09/09/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un nuevo paro de 24 horas para este miércoles con el objetivo de reclamar por mejoras salariales para la administración pública y protestar contra los despidos. Además, se movilizarán al Congreso para "exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones".
El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, adelantó que van a marchar "de manera masiva" y rechazarán "cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional (anipiquetes) de Bullrich".
Por otro lado, aseguró que estarán en la calle para protestar contra "el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos" y "para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno". El gremialista aseguró que esta será "la primera protesta de varias" que llevarán adelante este mes.
ATE se movilizará al Congreso contra el veto a la reforma jubilatoria
A partir de las 13, ATE convocó a una protesta masiva en el Congreso contra el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria. Se espera que haya movilizaciones similares en distintos puntos del país.
"Los diputados que voten en favor del veto estarán condenado a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir", concluyó Aguiar.
Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria.
En cuanto al reclamo salarial, durante la última paritaria, ATE rechazó el 2% de septiembre y 1% de octubre ofertado por el Gobierno y repudió cualquier posibilidad de que los sueldos "se mantengan congelados hasta fin de año".
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.