Paro y movilización: ATE convocó a una nueva medida de fuerza contra el veto y por una mejora salarial

El gremio de estatales marchará este miércoles al Congreso para "exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones".

POLITICA09/09/2024
imagen_2024-09-09_094955559

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un nuevo paro de 24 horas para este miércoles con el objetivo de reclamar por mejoras salariales para la administración pública y protestar contra los despidos. Además, se movilizarán al Congreso para "exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilaciones".

El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, adelantó que van a marchar "de manera masiva" y rechazarán "cualquier posibilidad de que se aplique el protocolo anticonstitucional (anipiquetes) de Bullrich".

Por otro lado, aseguró que estarán en la calle para protestar contra "el intento de congelar los salarios en la administración pública y los más de 65 mil despidos" y "para evitar que se siga consolidando el régimen autoritario del Gobierno". El gremialista aseguró que esta será "la primera protesta de varias" que llevarán adelante este mes.
ATE se movilizará al Congreso contra el veto a la reforma jubilatoria
A partir de las 13, ATE convocó a una protesta masiva en el Congreso contra el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria. Se espera que haya movilizaciones similares en distintos puntos del país.
"Los diputados que voten en favor del veto estarán condenado a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir", concluyó Aguiar.

Esta medida se realizará en conjunto con las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional con el objetivo de que los diputados ratifiquen su voto en favor de la movilidad jubilatoria.

En cuanto al reclamo salarial, durante la última paritaria, ATE rechazó el 2% de septiembre y 1% de octubre ofertado por el Gobierno y repudió cualquier posibilidad de que los sueldos "se mantengan congelados hasta fin de año".

Te puede interesar
Lo más visto
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.