"Tengo que resguardarme, tengo miedo", aseguró Fabiola Yáñez
La exprimera dama oficializó su denuncia contra Fernández el martes pasado por distintas situaciones de violencia de género durante su presidencia.
A través de un mensaje en sus redes sociales, también aseguró que entiende a quienes "todavía no han logrado perdonarla".
POLITICA12/08/2024A días de haber denunciado al expresidente Alberto Fernández por violencia de género, la exprimera dama Fabiola Yáñez agradeció en sus redes sociales "a todos por las muestras de solidaridad". A su vez, también se dirigió a quienes "todavía no han logrado perdonarla" y aseguró: "Sepan que los entiendo".
A través de un mensaje compartido en su cuenta de Instagram, Yáñez agregó: "Todo mi reconocimiento y respeto para el personal de seguridad que nos acompañó hasta el día de hoy, son grandes personas, han sido muy importantes para mi hijo y para mí", destacó.
En ese sentido, continuó: "También aprovecho para agradecer a la Dra. Mariana Gallego, quién es mi representante legal, por su generosidad, paciencia y humanidad", cerró finalmente el comunicado.
La exprimera dama oficializó su denuncia contra Fernández el martes pasado por distintas situaciones de violencia de género durante su presidencia.
El juez argentino que lleva el caso, Julián Ercolini, dispuso reforzar la custodia que resguarda a Yáñez en Madrid donde vive con su hijo de dos años, fruto de su relación de más de una década con el exmandatario.
"Tengo que resguardarme, tengo miedo", sostuvo y agregó: "Estuvo durante dos meses amenazándome día por medio con que si yo hacía esto, si hacía lo otro, se iba a suicidar", declaró la exprimera dama en una entrevista para Infobae. Además, aseguró que sufrió "acoso telefónico y terrorismo psicológico" y que no recibió ayuda pese a que "muchas personas" sabían de la supuesta situación de violencia en la pareja mientras ambos convivían en la residencia presidencial de Buenos Aires.
El exmandatario, de 65 años, ha negado todas las acusaciones. "La verdad de los hechos es otra", sostuvo a través de las redes sociales.
La justicia allanó la vivienda del Fernández en Buenos Aires y secuestró su teléfono móvil, así como le impuso medidas de restricción como prohibir su salida del país, según fuentes judiciales citadas por la prensa local.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente volvió a atacar a la prensa, con un fuerte mensaje
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana