Y agregó: "En la Ciudad hay miles de comerciantes y profesionales que cada mañana se levantan a emprender y superarse a partir de su propio esfuerzo. Una de nuestras principales prioridades como Estado es impulsarlos, acompañarlos y generar condiciones para que puedan desplegar todo su potencial".
Ciudad: el Gobierno lanzó un programa para asistir técnicamente a las pymes
La medida fue presentada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Desarrollo Económico, Gabriel García Moritán.
POLITICA08/08/2024
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa "Expertos Pyme", una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. En este marco, ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir los empleadores para recibir la asistencia porteña?
La medida fue anunciada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Desarrollo Económico, Gabriel García Moritán. "Creemos en el privado, de las más de 128.000 empresas empleadoras, el 96,5% son PyME. Ellas son el motor que impulsa la economía y el crecimiento de la Ciudad", destacó Macri.
La Ciudad comenzó a asistir a las Pymes
Es en este marco que el gobierno porteño realizó una primera asistencia técnica a las pequeñas y medianas empresas. En un primer ensayo, la Ciudad ayudó a una fábrica que produce riñoneras, mochilas y carteras llamada Kule Bags que tiene 47 empleados y está instalada en el barrio de Barracas. Según detallan desde la gestión porteña, la empresa tuvo un incremento del 400% de sus ventas online.
"El Jefe de Gobierno nos pidió que ayudemos a que las empresas porteñas se desarrollen de la mejor manera. Queremos que nuestras pymes crezcan, den trabajo y se vuelvan cada vez más competitivas en el mundo", explicó, por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán.
"Expertos Pyme": cuáles son los requisitos recibir la asistencia
En este marco, las pequeñas y medianas empresas que deseen participar del programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con el certificado vigente de micro, pequeña o mediana empresa (MiPyMe) al momento de la inscripción, según la Resolución Nº 220/19 y sus modificatorias.
- Estar radicadas en la Ciudad de Buenos Aires.
- Tener más de 3 empleados.
- Áreas de trabajo: finanzas, contaduría y administración, legales, marketing y comercialización, diseño gráfico, logística y operaciones, habilitaciones y reglamentos, puesta a punto y layout.
- Contar con un mínimo de 6 meses de facturación en la actividad declarada.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Escándalo cripto $LIBRA: Servini investiga las cuentas bancarias de Javier y Karina Milei
POLITICA15/05/2025La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Día Internacional del Té: Una Pausa para Reconectar con Uno Mismo y Cuidar la Salud
ACTUALIDAD21/05/2025El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.