
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Para las pymes, esta resolución representa una serie de ventajas, ya que cuenta con más tiempo para organizar su documentación y presentar la declaración jurada y sí cumplen con los requisitos, también podrán acceder a beneficios fiscales.
ECONOMIA02/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) facilitó el cumplimiento de las obligaciones tributarias para las pequeñas y medianas empresas argentinas (pymes) que poseen acciones o participaciones en otras compañías ampliando el plazo para que dichas firmas presenten sus declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales correspondientes a los papeles que poseen.
Principales puntos de la norma
La Resolución General 5539/2024 amplía entonces el plazo para que las pymes presenten sus declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales correspondientes a las acciones que poseen. Para ello, se pone a disposición un nuevo programa informático para simplificar el proceso de declaración y cálculo del impuesto. Este programa permite a las pymes que cumplan ciertos requisitos acceder a beneficios tributarios.
También menciona beneficios para las pymes cumplidoras; pues aquellas que estén al día con sus obligaciones tributarias y cumplan con otros requisitos establecidos pueden acceder a una reducción en la alícuota del impuesto.
¿Qué significa esto en la práctica?
Para las pymes, esta resolución representa una serie de ventajas, ya que cuenta con más tiempo para organizar su documentación y presentar la declaración jurada. Tal como se mencionó, el nuevo software facilita el cálculo y presentación del impuesto.
Y cierto ahorro también, pues las pymes que cumplan los requisitos pueden ahorrar dinero al pagar menos impuestos.
Verificar si califican: Deberán asegurarse de cumplir con los requisitos para acceder a los beneficios, como tener el certificado MiPyME y estar al día con tus impuestos.
Utilizar el nuevo software: también tendrán que descargar e instalar el programa informático proporcionado por la AFIP para realizar la declaración jurada.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.