
Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca modernizar el sistema tributario de la Ciudad con el "objetivo de facilitar las inversiones extranjeras "y "posicionar a Buenos Aires como referente critpo en el mundo".
Con la mira puesta en esto, anunció una serie de cambios entre los que sobresalió la posibilidad de abonar impuestos con monedas digitales. No obstante, hay otras modificaciones importantes y que cambiarán la forma de pagar impuestos.
En efecto, también comunicó la introducción de una base imponible diferencial para la compraventa de criptoactivos. Dado que estas operaciones están alcanzadas, este cambio podría generar efectos a la hora de liquidar Ingresos Brutos.
En este contexto, El Economista consultó con especialistas en impuestos, quienes analizaron las modificaciones anunciadas por el Gobierno porteño y explicaron el impacto que podría tener.
Además, realizaron un repaso por los Códigos Fiscales provinciales para comparar con lo que sucede en otras jurisdicciones y aportaron un detalle de los tributos que recauda la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a nivel nacional sobre estos activos.
¿Qué cambió en la Ciudad?
Fernanda Laiún explicó a El Economista que, para entender cuál es el cambio que propone implementar el Gobierno porteño, hay que diferenciar dos situaciones: la compra-venta y la intermediación.
La socia de Laiún, Fernández Sabella & Smudt indicó que la última es el caso del comisionista (generalmente billeteras virtuales), que cobra por los servicios asociados a las operaciones que realizan sus usuarios y por los que debe pagar Ingresos Brutos.
En el caso de la compra-venta de criptomonedas, la cosa cambia. "Con la norma propuesta, quienes intermedian en las operaciones con criptoactivos van a poder pagar el impuesto sobre la base de lo que verdaderamente obtienen", señaló.
Y añadió que con el nuevo marco "pagarán sobre la diferencia entre el precio de la compra y el de la venta -aunque, posiblemente, con una alícuota más alta que para la venta mayorista o minorista-".
"Esto va a despejar las dudas respecto de la situación de hoy, en la que se plantea que deberían estar tributando sobre el monto total de la venta de las monedas digitales como si se trataran de bienes", concluyó.
Un paseo por las provincias
La propuesta que busca aplicar el Gobierno porteño no es nueva. Por el contrario, hay jurisdicciones que ya aplican mecanismos especiales para recaudar impuestos en su territorio.
Melody Guelman y Juan Gattesco explicaron a El Economista que al menos cuatro provincias tienen un trato diferencial en Ingresos Brutos respecto de los activos digitales: Córdoba, Catamarca, Neuquén y Tucumán.
"Cada una tiene sus particularidades. Por caso, en Córdoba los servicios relacionados (directa o indirectamente) con monedas digitales están alcanzados por el impuesto, al igual que la compra venta", sostuvieron los asociados por el departamento de Tax & Legal de SMS Buenos Aires.
"En este caso -agregaron-, la norma provincial aplica tasas diferentes según la operación en cuestión (que van desde 0,25 al 6,5 por ciento) y determina la forma de calcular el valor sobre el que se aplicará la misma.
Y remarcaron: "Así, mientras para la compra-venta la tasa se aplica sobre la diferencia entre ambos precios, cuando se trata de un servicio asociado a una operación (por ejemplo, una comisión), la base de cálculo será el valor asignado a dicho servicio".
Guelman y Gattesco explicaron que en Catamarca la cosa es más específica, ya que "además de las situaciones alcanzadas en Córdoba, agregan a la lista otras, como la obtención de una renta por inversiones en activos digitales".
"En Neuquén la tasa de la compra-venta de activos digitales está equiparada a los servicios financieros, al igual que en Tucumán", resaltaron y añadieron que "en ambos casos, esa tasa se aplica sobre la diferencia entre el precio de compra y el de venta".
Por último, recordaron que más allá del tratamiento particular que tiene cada provincia, el organismo de aplicación de Ingresos Brutos a nivel nacional (COMARB), definió un nomenclador común de actividades que prevé aquellas relacionadas a operaciones vinculadas con criptoactivos de aplicación a contribuyentes que operen en más de una jurisdicción.
La lupa de ARCA
El organismo de recaudación nacional también sigue de cerca las operaciones que incluyen activos digitales, ya que tiene la potestad de cobrar algunos tributos a los contribuyentes, aunque con algunas limitaciones.
Jorge Gebhardt, Director del Departamento de Impuestos de Aguirre Saravia & Gebhardt Abogados, recordó que las personas que tengan criptomonedas podrían pagar Ganancias, Bienes Personales y hasta el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"Cuando la diferencia entre el precio de compra y venta de una moneda digital sea positiva, deberá pagar Ganancias (a una alícuota del 15%). En caso de que sea negativa, el quebranto será específico por lo que sólo podrá utilizarse para compensar rentas de futuras ventas", sostuvo.
Por otro lado, señaló que "el fisco nacional fijó su criterio hace unos años (en el 2022, para ser más exactos) sobre las dudas que generaba respecto a Bienes Personales, al asegurar que cumplen las condiciones de un bien alcanzado en el impuesto patrimonial".
De esta manera, si al 31 de diciembre una persona tiene en su poder criptomonedas, deberá sumarlas a sus activos para determinar si debe pagar el gravamen y cuál será la alícuota que deberá afrontar.
En el caso del IVA, Gebhardt explicó que "la compraventa de criptoactivos no constituye una actividad gravada por el impuesto. Sin embargo, los intereses que pudieran generar estos activos sí estarán alcanzados y deberán pagar el tributo".
Algo parece quedar claro: a la hora de cobrar impuestos no hay límites internos que valgan, ya que tanto la Ciudad de Buenos Aires, como las provincias y la Nación tienen presentes a las monedas digitales.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.