
La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
ECONOMIA08/09/2025
El informe de JP Morgan, elaborado en la previa de las elecciones bonaerenses, advertía que el resultado en el distrito más grande del país sería decisivo para el dólar, las tasas y las reservas. El banco contemplaba dos escenarios: un triunfo ajustado del kirchnerismo (o incluso de La Libertad Avanza), que sería manejable para la estrategia económica oficial, y un segundo, de "victoria arrolladora" del peronismo, al que le asignaba baja probabilidad pero que finalmente fue el que se impuso.
En este último escenario, JP Morgan anticipaba que las primas de riesgo se mantendrían elevadas, lo que impulsaría al dólar hacia el techo de la banda cambiaria y forzaría al BCRA a vender reservas para absorber pesos. Al mismo tiempo, el Gobierno se vería obligado a sostener tasas reales muy altas, con el consiguiente impacto negativo sobre la actividad y las cuentas fiscales.
Según el banco, la combinación de un tipo de cambio más depreciado y tasas restrictivas buscaría generar un mayor superávit comercial, desalentar la demanda de dólares de los hogares y garantizar el pago de la deuda en 2026 por unos US$ 4.300 millones, en un escenario donde no se prevé acceso a los mercados.
El documento subrayaba que, bajo este desenlace, la actividad económica sufriría más porque no habría margen para bajar tasas aun drenando reservas, y se incrementaría la presión fiscal. A diferencia del escenario "base", donde una victoria ajustada permitiría cierta relajación de tasas antes de octubre y menor presión cambiaria, la derrota oficialista amplia proyecta un cuadro de reservas en caída, dólar más alto y tasas firmes, con riesgos de mayor recesión.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.