Ganó el kirchnerismo en PBA: se activó el peor escenario de JP Morgan

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

ECONOMIA08/09/2025
68bec9a80c282__950x512

El informe de JP Morgan, elaborado en la previa de las elecciones bonaerenses, advertía que el resultado en el distrito más grande del país sería decisivo para el dólar, las tasas y las reservas. El banco contemplaba dos escenarios: un triunfo ajustado del kirchnerismo (o incluso de La Libertad Avanza), que sería manejable para la estrategia económica oficial, y un segundo, de "victoria arrolladora" del peronismo, al que le asignaba baja probabilidad pero que finalmente fue el que se impuso.

En este último escenario, JP Morgan anticipaba que las primas de riesgo se mantendrían elevadas, lo que impulsaría al dólar hacia el techo de la banda cambiaria y forzaría al BCRA a vender reservas para absorber pesos. Al mismo tiempo, el Gobierno se vería obligado a sostener tasas reales muy altas, con el consiguiente impacto negativo sobre la actividad y las cuentas fiscales. 

Según el banco, la combinación de un tipo de cambio más depreciado y tasas restrictivas buscaría generar un mayor superávit comercial, desalentar la demanda de dólares de los hogares y garantizar el pago de la deuda en 2026 por unos US$ 4.300 millones, en un escenario donde no se prevé acceso a los mercados.

El documento subrayaba que, bajo este desenlace, la actividad económica sufriría más porque no habría margen para bajar tasas aun drenando reservas, y se incrementaría la presión fiscal. A diferencia del escenario "base", donde una victoria ajustada permitiría cierta relajación de tasas antes de octubre y menor presión cambiaria, la derrota oficialista amplia proyecta un cuadro de reservas en caída, dólar más alto y tasas firmes, con riesgos de mayor recesión.

Te puede interesar
Lo más visto
68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.