
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El PBI de la región salió del estancamiento, cuando se preveía una caída. Sigue por detrás de EEUU y China. Alemania pasó de locomotora a lastre.
ECONOMIA30/07/2024La economía de la zona euro creció más rápidamente de lo esperado en el segundo trimestre de 2024, según datos oficiales publicados este martes, confirmando el repunte económico de los países que comparten la moneda común desde enero, pese al débil desempeño de Alemania.
Entre abril y junio, el PBI de la eurozona creció 0,3% respecto a los tres meses anteriores, anunció el instituto europeo de estadísticas, Eurostat, este martes.
Los analistas entrevistados por Bloomberg y Factset apostaban por una leve desaceleración del crecimiento, de 0,2%, en ese periodo.
En el primer trimestre, el PBI de la eurozona ya había crecido 0,3%, saliendo del estancamiento del segundo semestre del año anterior (0%), según las cifras de Eurostat.
Pero las diferencias entre los países son muy pronunciadas, lo que podría suponer un dolor de cabeza para el Banco Central Europeo (BCE), que debe definir una política monetaria adaptada a los 20 países que comparten la moneda común.
Así, entre las grandes economías del Viejo Continente, Alemania destaca negativamente y frena a sus socios. Su PBI cayó 0,1% en el segundo trimestre. Desde hace dos años, la industria exportadora alemana, pilar de su modelo económico, está en aprietos a causa del elevado costo de la energía, el enriquecimiento del crédito, una débil demanda doméstica y dificultades en el comercio internacional.
Los expertos apuntaban a principios de año que el crecimiento económico europeo se aceleraría en el segundo semestre pero los últimos datos echaron por tierra sus expectativas.
En particular, el índice PMI, publicado la semana pasada por S&P Global, da cuenta de un "casi estancamiento" de la actividad del sector privado en julio.
"La economía de la eurozona se parece bastante a la calidad del agua del Sena: hay días en que puede parecer correcta pero, en conjunto, es lo suficientemente mediocre para que estemos preocupados continuamente", declaró Bert Colijn, del banco ING.
Globalmente, el desempeño europeo sigue siendo muy inferior al de Estados Unidos y China, que tuvieron un crecimiento de 0,7% en el segundo trimestre.
Para el año 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó el 26 de julio un crecimiento del PIB de 0,9% en la zona euro; de 2,6% en Estados Unidos y de 5% en China.
En contraste con Alemania, el desempeño de Francia (+0,3%), en la media europea, fue algo mejor que el de Italia (+0,2%), y España registró una de las tasas de crecimiento más altas (+0,8%).
Francia alberga actualmente los Juegos Olímpicos en París, que, según Capital Economics, podrían suponer un "pequeño impulso" para la economía de la eurozona en el tercer trimestre de 2024.
El crecimiento de España, uno de los países de la región con mejor desempeño, estuvo fomentado por el dinamismo de las exportaciones y al sólido consumo de los hogares. En Francia, la producción creció gracias al comercio internacional y a una recuperación de las inversiones empresariales.
Italia y Portugal tuvieron un crecimiento modesto de 0,2% y 0,1% respectivamente.
En el conjunto de la UE, el crecimiento también mantuvo en el segundo trimestre su ritmo de 0,3% alcanzado a principios de año.
El miércoles, Eurostat prevé publicar la cifra de inflación para julio en la zona euro. En junio, retrocedió ligeramente a 2,5% interanual.
Los expertos también están preocupados por la escasez de mano de obra, con la tasa de desempleo en su mínimo histórico: el 6,4% de la población activa en la eurozona.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.