La gestión libertaria hizo pública su intención de avanzar con dicha iniciativa luego del discurso de Javier Milei en Davos.
El conteo de votos de la Ley Bases: el oficialismo se asegura aprobar las leyes, pero busca estirar el margen en Ganancias
Los bloques de la oposición dialoguista acompañarán la propuesta del oficialismo, pero habrá dispersión en el paquete impositivo. Los juegos de las ausencias y las abstenciones le darán a LLA el triunfo. Se esperan al menos 12 horas de sesión
POLITICA27/06/2024El gobierno nacional se apronta a tener su primer paquete de leyes aprobadas. Hoy sesiona la Cámara de Diputados para darle tratamiento final a la ley Bases y el paquete fiscal que llegó al Congreso de la Nación el 27 de diciembre de 2023.
La reunión de Labor Parlamentaria cerró una lista de 40 oradores que pronostican una sesión de al menos 12 horas. Si se cumplen los tiempos, cuando comience el nuevo día el presidente Javier Milei tendrá su paquete de leyes aprobado. O, como dicen algunos, la caja de herramientas que asegura necesitar.
Ahora, con la seguridad -a no ser que suceda una catástrofe- de que obtendrá los votos necesarios para sellar los seis meses de debate que llevaron estos proyectos, la preocupación hoy es con cuántos votos aprobará cada una de las normas. Mientras más margen consiga, mayor capital político podrá mostrar.
El Gobierno tiene los 129 votos que le permiten aprobar ambas leyes, en algunos casos de manera más holgada que en otros. Entienden que desde Unión por la Patria buscarán dilatar la discusión. La Ley Bases se vota toda junta y el paquete fiscal, separadas las insistencias (gastos tributarios, ganancias, bienes personales). Ahora, con el resultado puesto, la pregunta es cuántos legisladores de Unión por la Patria se van a fugar y quiénes acompañarán al oficialismo.
En la primera votación en Diputados, el bloque de UP sufrió la fuga de 6 votos que terminaron siendo fundamentales para La Libertad Avanza. Sin esos votos, el RIGI por ejemplo, se caía porque no alcanzaba las 129 adhesiones necesarias. Pero esto es Bases, donde hay mucho más margen y podría superar los 140 votos.
Sin embargo, el dilema más importante está en Ganancias. La Casa Rosada cuenta de a uno los apoyos en Diputados porque hay una ajustada paridad. La posición del gobernador confronta con La Cámpora, que pretende hacer naufragar la restitución del Impuesto, que es clave en el paquete fiscal que envió el oficialismo.
Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, Raúl Jalil se comprometió con los negociadores del Ejecutivo que los cuatro diputados catamarqueños no votarán en contra de Ganancias. Si bien hasta ahora no estaba claro cuál va a ser el sentido de la votación -si serán a favor o abstención-, sí está confirmado que no habrá votos negativos. Es que la sesión está previsto que sea maratónica y se prolongue hasta entrada la madrugada.
La importancia de esta definición política se debe a que el Gobierno está contando voto a voto la restitución de Ganancias; en el Senado, de hecho, donde está la representación institucional de las provincias, lo rechazó.
Como antecedente, Sebastián Noblega ya votó a favor de Ganancias en el debate anterior, que le dio la primera media sanción.
El rol de los gobernadores es clave en esta discusión porque el impuesto es coparticipable. El 80% de lo que recauda se reparte entre los 24 distritos, por lo que, en un contexto donde el Ejecutivo cortó las transferencias, las necesidades económicas son apremiantes.
A esto se le suma que el Gobierno, vía el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, reactivó la obra pública con acuerdos con cada uno de los jefes de los estados provinciales: una parte la cubre el gobierno central, y la otra las provincias. Esto, sin fondos, es imposible.
En la votación de abril, los que se opusieron fueron los 99 de UP más 8 diputados de la UCR, la izquierda, varios de los bloques provinciales y una sola del PRO: la chubutense Ana Clara Romero.
Hoy se sabe que algunos de esos votos en contra se abstendrán o se ausentarán y esas posiciones valen “oro”.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Oficializan el convenio entre la provincia de Buenos Aires y la AFA para el uso del Estadio Único
POLITICA20/01/2025El gobernador Axel Kicillof y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acordaron inversiones para la puesta en valor del estadio, que será sede de la Selección argentina y de certámenes organizados por la entidad.
Estaba previsto que la Vicepresidenta asistiera junto al gobernador Ignacio Torres a la Fiesta Nacional de la Esquila este fin de semana.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.