
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Los bloques de la oposición dialoguista acompañarán la propuesta del oficialismo, pero habrá dispersión en el paquete impositivo. Los juegos de las ausencias y las abstenciones le darán a LLA el triunfo. Se esperan al menos 12 horas de sesión
POLITICA27/06/2024El gobierno nacional se apronta a tener su primer paquete de leyes aprobadas. Hoy sesiona la Cámara de Diputados para darle tratamiento final a la ley Bases y el paquete fiscal que llegó al Congreso de la Nación el 27 de diciembre de 2023.
La reunión de Labor Parlamentaria cerró una lista de 40 oradores que pronostican una sesión de al menos 12 horas. Si se cumplen los tiempos, cuando comience el nuevo día el presidente Javier Milei tendrá su paquete de leyes aprobado. O, como dicen algunos, la caja de herramientas que asegura necesitar.
Ahora, con la seguridad -a no ser que suceda una catástrofe- de que obtendrá los votos necesarios para sellar los seis meses de debate que llevaron estos proyectos, la preocupación hoy es con cuántos votos aprobará cada una de las normas. Mientras más margen consiga, mayor capital político podrá mostrar.
El Gobierno tiene los 129 votos que le permiten aprobar ambas leyes, en algunos casos de manera más holgada que en otros. Entienden que desde Unión por la Patria buscarán dilatar la discusión. La Ley Bases se vota toda junta y el paquete fiscal, separadas las insistencias (gastos tributarios, ganancias, bienes personales). Ahora, con el resultado puesto, la pregunta es cuántos legisladores de Unión por la Patria se van a fugar y quiénes acompañarán al oficialismo.
En la primera votación en Diputados, el bloque de UP sufrió la fuga de 6 votos que terminaron siendo fundamentales para La Libertad Avanza. Sin esos votos, el RIGI por ejemplo, se caía porque no alcanzaba las 129 adhesiones necesarias. Pero esto es Bases, donde hay mucho más margen y podría superar los 140 votos.
Sin embargo, el dilema más importante está en Ganancias. La Casa Rosada cuenta de a uno los apoyos en Diputados porque hay una ajustada paridad. La posición del gobernador confronta con La Cámpora, que pretende hacer naufragar la restitución del Impuesto, que es clave en el paquete fiscal que envió el oficialismo.
Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, Raúl Jalil se comprometió con los negociadores del Ejecutivo que los cuatro diputados catamarqueños no votarán en contra de Ganancias. Si bien hasta ahora no estaba claro cuál va a ser el sentido de la votación -si serán a favor o abstención-, sí está confirmado que no habrá votos negativos. Es que la sesión está previsto que sea maratónica y se prolongue hasta entrada la madrugada.
La importancia de esta definición política se debe a que el Gobierno está contando voto a voto la restitución de Ganancias; en el Senado, de hecho, donde está la representación institucional de las provincias, lo rechazó.
Como antecedente, Sebastián Noblega ya votó a favor de Ganancias en el debate anterior, que le dio la primera media sanción.
El rol de los gobernadores es clave en esta discusión porque el impuesto es coparticipable. El 80% de lo que recauda se reparte entre los 24 distritos, por lo que, en un contexto donde el Ejecutivo cortó las transferencias, las necesidades económicas son apremiantes.
A esto se le suma que el Gobierno, vía el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, reactivó la obra pública con acuerdos con cada uno de los jefes de los estados provinciales: una parte la cubre el gobierno central, y la otra las provincias. Esto, sin fondos, es imposible.
En la votación de abril, los que se opusieron fueron los 99 de UP más 8 diputados de la UCR, la izquierda, varios de los bloques provinciales y una sola del PRO: la chubutense Ana Clara Romero.
Hoy se sabe que algunos de esos votos en contra se abstendrán o se ausentarán y esas posiciones valen “oro”.
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan