Desarrolló una solución de IA generativa, ganó un premio internacional y ahora prevé ventas por u$s3 millones

El desafío consistió en asistir a un cliente bancario para resolver un problema con su tarjeta de crédito, mediante el empleo exclusivo de una solución de Inteligencia Artificial.

NEGOCIOS18/06/2024
imagen_2024-06-18_133051782

La empresa de innovación digital Bombieri, con sede en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, obtuvo el premio mayor “Grand Prize” de la competencia Americas WatsonX Challlenge.

La empresa de innovación digital Bombieri, con sede en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, obtuvo el premio mayor “Grand Prize” de la competencia Americas WatsonX Challlenge.

¿Qué hizo para ganar el premio?

El desafío consistió en asistir a un cliente bancario para resolver un problema con su tarjeta de crédito, mediante el empleo exclusivo de una solución de Inteligencia Artificial. Cada equipo debió implementar la IA necesaria para responder a los pedidos del cliente, y en sólo doce horas, entregar el código fuente y un video en el que exhibiera cómo funcionaba la solución y cuál era su valor agregado.

“Nuestra empresa participó con su equipo de Inteligencia Artificial y logró obtener el mayor reconocimiento debido a la precisión de la solución, ya que fue la más económica, resolvió el problema de la manera más eficiente posible y, como consecuencia, entregó el retorno de la inversión más conveniente”, explicó Mirco Bombieri, quien fundó la empresa en 2009.

De qué se trata la solución de IA entrerriana

Bombieri prevé capitalizar los desarrollos realizados para esta ocasión tanto en proyectos a medida para sus clientes como en la solución en la nube Braulio, que es capaz de capturar los datos de documentos como por ejemplo facturas, tickets, comprobantes y remitos, entre otros, mediante Inteligencia Artificial, clasificarlos y exportarlos a un sistema de gestión ERP o CRM de forma automática.

La solución cuenta, además, con un asistente virtual, que permite conversar en lenguaje natural con la base de datos, de manera tal que un usuario no técnico pueda acceder a información de manera instantánea, tan sólo con preguntar cuántos comprobantes pendientes tiene el proveedor X, por caso. En paralelo, este asistente puede interactuar con el resto de los sistemas ya implementados por el cliente.

“La IA generativa nos permite lograr un 99% de efectividad en la extracción de datos ya que, a diferencia de otras tecnologías, el reconocimiento no se realiza con plantillas o código algorítmico, sino que se utilizan modelos entrenados con documentos reales, para que la IA infiera cuándo se trata de la descripción de un producto, nombre o domicilio”, comentó el emprendedor ganador.

Qué beneficios tiene la solución de IA

La agrícola Goyaike, las proveedoras de insumos y servicios para el campo FyO y SpeedAgro, y la aseguradora Liderar son algunos de las empresas que ya adoptaron la solución de procesamiento de documentos y asistencia virtual con IA.

En el procesamiento de comprobantes fiscales, permite ahorrar un 80% del tiempo que se dedica habitualmente a su registro en los sistemas, y lo hace cinco veces más rápido que en forma manual. “Es una solución SaaS con un precio de entrada muy económico, comparado con un desarrollo exclusivo. El retorno de la inversión es de seis meses y, en operaciones de empresas medianas, genera un ahorro de al menos 30.000 dólares al año, al liberar al personal administrativo para atender tareas de mayor valor”, ilustra.

¿Cuánto prevé ganar en ventas con soluciones de IA?

Desde el 2021, Bombieri es Business Partner de IBM, y en los últimos 12 meses invirtió $200 millones en procesamiento de documentos con IA. A raíz del respaldo del gigante tecnológico, prevé incrementar sus ventas por encima de u$s3 millones en el próximo ejercicio, y planea que casi el 20% de este total corresponda a su solución de IA.

De acuerdo con el reporte “The economic potential of generative AI: The next productivity frontier”, de McKinsey, la nueva ola de innovación en IA tiene el potencial de generar beneficios económicos anuales estimados en u$s4.000 millones a escala global. “Sólo el mercado de registro manual de información aquí en la Argentina es enorme. Cualquier empresa destina muchos recursos a resolver tareas con varios softwares distintos, en los que los usuarios deben registrar la misma información una y otra vez, lo que provoca costos y atrasos importantes”, indica Bombieri.

El modelo de negocio de la solución con IA es de “pago por uso”, lo que les permite a los clientes invertir en función de los requerimientos de sus negocios. “Para empresas que requieran modelos de documentos específicos o simplemente desean una atención personalizada, brindamos una consultoría exclusiva destinada a la optimización inicial de documentos, configuraciones y capacitación”, completó Bombieri

Te puede interesar
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Lo más visto
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.