
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
NEGOCIOS06/06/2025El 88% de los profesionales que trabajan en empresas en la Argentina ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus tareas laborales cotidianas, incluso sin que necesariamente existan políticas formales que fomenten su uso dentro de sus organizaciones.
Así lo reveló el relevamiento "Decime que usás IA sin decirme que usás IA", realizado por IDEA entre casi 400 profesionales de compañías de distintos sectores, grandes y medianas, tanto locales como multinacionales.
El 42% de los encuestados destacó que usa IA todos los días en el ámbito laboral, principalmente para tareas como redacción, investigación, generación de contenido y diseño para redes sociales y análisis de datos. Pero, en muchos casos, se trata de una decisión individual: solo el 67% de los profesionales consultados trabaja en organizaciones que impulsan el uso de IA.
Según la mitad de los empleados que trabajan en organizaciones donde no se implementa este tipo de solución tecnológica, las empresas no lo hacen porque desconocen su potencial.
Otros motivos por los cuales las empresas no fomentan el uso de la IA entre sus empleados son: falta de infraestructura tecnológica (36%); indiferencia o desinterés (20%); ética y compliance por regulaciones y seguridad de los datos (17%); incapacidad de ofrecer formación y capacitación (15%) y resistencia al cambio (8%).
El 88% ya usa IA en el trabajo: qué tareas hacen y por qué sus empresas miran para otro lado
"Los datos del relevamiento nos muestran que la IA ya es parte del día a día laboral de los profesionales, con o sin estrategia corporativa. El desafío de las organizaciones es no sólo acompañar, sino impulsar ese cambio con capacitación y entornos que lo habiliten", señaló Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA.
El 92% de los encuestados aseguró que la IA les permite trabajar con mayor productividad. Dentro de ese porcentaje, el 38% percibe un aumento "considerable".
Sin embargo, el 42% indicó que su empresa no ofrece formación específica, lo que representa una barrera, especialmente para quienes no utilizan aún estas herramientas: la mitad admitió que no lo hace por falta de conocimientos.
Seis de cada diez profesionales se capacitan por su cuenta, ya sea de forma autodidacta o a través de instituciones educativas. El 71% cree que es muy importante adquirir habilidades vinculadas a la IA.
El 83% de los profesionales que participó del estudio aseguró que usa IA también en su vida cotidiana, principalmente para estudiar (70%), crear (57%) o entretenerse (36%). Sin embargo, solo el 38% lo hace a diario, una menor frecuencia que en el ámbito laboral.
El 88% de los profesionales que trabajan en empresas en la Argentina ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus tareas laborales.
IA y futuro laboral
La totalidad de los encuestados considera que su rol cambiará en los próximos tres años por efecto de la IA. El 50%, en tanto, cree que se va a transformar "mucho".
La evolución de los negocios y del mundo del trabajo a través del uso de la Inteligencia Artificial será uno de los temas centrales de Experiencia IDEA Management, el evento empresarial sobre tendencias de innovación, management y liderazgo, que se llevará a cabo el próximo 12 de junio en la ciudad de Buenos Aires.
La encuesta, que será parte de los ejes de conversación del evento, fue realizada entre el 10 de abril y el 12 de mayo de 2025 por el área de Relevamientos de IDEA.
Participaron 392 profesionales de empresas que operan en la Argentina mediante una encuesta online semi-estructurada.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
En el mundo del trabajo, la palabra "proactividad" ha ganado un lugar privilegiado en perfiles, entrevistas, descripciones de puesto y charlas de liderazgo. Se valora, se busca, se premia. Queremos personas que piensen más allá de lo esperado, que no se limiten a cumplir, sino que se anticipen, propongan, mejoren.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.