
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
POLITICA04/06/2025Daniel Parisini, conocido como "Gordo Dan", militante libertario cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, afirmó con confianza que podría derrotar "caminando" a Cristina Kirchner, tras confirmarse que la expresidenta será candidata a legisladora por la tercera sección electoral de Buenos Aires.
La declaración surgió en su programa de streaming Carajo, durante una charla distendida donde se barajaban nombres para competir contra Kirchner.
Aunque Parisini, de 33 años, no es un candidato oficial, fuentes de Casa Rosada indicaron a LA NACION que no se descarta su postulación, ya que el Gobierno busca un "candidato disruptivo" para un distrito clave con casi 5 millones de votantes.
Cristina Kirchner anunció su candidatura en una entrevista televisiva, subrayando la importancia de una buena performance del peronismo en la provincia para las elecciones de octubre. Argumentó que un mal resultado en las primarias de septiembre dificultaría un triunfo posterior, destacando las implicancias nacionales de los comicios. La tercera sección, que incluye 19 municipios como La Matanza y Lomas de Zamora, es un bastión peronista con un tercio del padrón concentrado en estos dos distritos, lo que la convierte en un objetivo estratégico.
La Libertad Avanza, principal oposición al oficialismo bonaerense, trabaja en un acuerdo electoral con Pro para octubre, pero enfrenta el desafío de las elecciones provinciales desdobladas por decisión del gobernador Axel Kicillof. Para septiembre, el partido busca un candidato competitivo que contrarreste la estrategia peronista. Entre los nombres que suenan, además de Parisini, está Nahuel Sotelo, joven secretario de Culto y diputado bonaerense en licencia, considerado una "cara fresca" y alineado con las bases libertarias.
Otros posibles candidatos incluyen a Macarena Alifraco, influencer libertaria; Lucas Luna, director de Intercargo; y Leila Gianni, exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, conocida por su enfrentamiento con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. La elección de un candidato joven y ajeno a la política tradicional responde al objetivo de La Libertad Avanza de irrumpir con un perfil innovador en un distrito históricamente dominado por el peronismo.
La tercera sección electoral, con su peso demográfico y político, será un campo de batalla crucial. La Matanza, el municipio más poblado del país, junto con Lomas de Zamora, concentra 1.66 millones de electores, lo que representa un tercio del padrón seccional. La Libertad Avanza apuesta a capitalizar el descontento con el peronismo y movilizar a los votantes con un mensaje renovador, mientras el oficialismo busca consolidar su hegemonía en este territorio clave.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
En un mano a mano en el ciclo "In Situ", Javkin abordó la inseguridad, criticó al gobierno nacional y encendió una ilusión: ¿vuelven Messi y Di María?
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.