
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
NEGOCIOS30/05/2025El 88% de los profesionales que trabajan en empresas en la Argentina ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus tareas laborales cotidianas, incluso sin que necesariamente existan políticas formales que fomenten su uso dentro de sus organizaciones.
Así lo reveló el relevamiento "Decime que usás IA sin decirme que usás IA", realizado por IDEA entre casi 400 profesionales de compañías de distintos sectores, grandes y medianas, tanto locales como multinacionales.
El 42% de los encuestados destacó que usa IA todos los días en el ámbito laboral, principalmente para tareas como redacción, investigación, generación de contenido y diseño para redes sociales y análisis de datos. Pero, en muchos casos, se trata de una decisión individual: solo el 67% de los profesionales consultados trabaja en organizaciones que impulsan el uso de IA.
Según la mitad de los empleados que trabajan en organizaciones donde no se implementa este tipo de solución tecnológica, las empresas no lo hacen porque desconocen su potencial.
Otros motivos por los cuales las empresas no fomentan el uso de la IA entre sus empleados son: falta de infraestructura tecnológica (36%); indiferencia o desinterés (20%); ética y compliance por regulaciones y seguridad de los datos (17%); incapacidad de ofrecer formación y capacitación (15%) y resistencia al cambio (8%).
"Los datos del relevamiento nos muestran que la IA ya es parte del día a día laboral de los profesionales, con o sin estrategia corporativa. El desafío de las organizaciones es no sólo acompañar, sino impulsar ese cambio con capacitación y entornos que lo habiliten", señaló Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA.
El 92% de los encuestados aseguró que la IA les permite trabajar con mayor productividad. Dentro de ese porcentaje, el 38% percibe un aumento "considerable".
Sin embargo, el 42% indicó que su empresa no ofrece formación específica, lo que representa una barrera, especialmente para quienes no utilizan aún estas herramientas: la mitad admitió que no lo hace por falta de conocimientos.
Seis de cada diez profesionales se capacitan por su cuenta, ya sea de forma autodidacta o a través de instituciones educativas. El 71% cree que es muy importante adquirir habilidades vinculadas a la IA.
El 83% de los profesionales que participó del estudio aseguró que usa IA también en su vida cotidiana, principalmente para estudiar (70%), crear (57%) o entretenerse (36%). Sin embargo, solo el 38% lo hace a diario, una menor frecuencia que en el ámbito laboral.
IA y futuro laboral
La totalidad de los encuestados considera que su rol cambiará en los próximos tres años por efecto de la IA. El 50%, en tanto, cree que se va a transformar "mucho".
La evolución de los negocios y del mundo del trabajo a través del uso de la Inteligencia Artificial será uno de los temas centrales de Experiencia IDEA Management, el evento empresarial sobre tendencias de innovación, management y liderazgo, que se llevará a cabo el próximo 12 de junio en la ciudad de Buenos Aires.
La encuesta, que será parte de los ejes de conversación del evento, fue realizada entre el 10 de abril y el 12 de mayo de 2025 por el área de Relevamientos de IDEA.
Participaron 392 profesionales de empresas que operan en la Argentina mediante una encuesta online semi-estructurada.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.
Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
"La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido", dice uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses
El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.