
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
POLITICA23/05/2025Los resultados que arrojaron las elecciones porteñas resolvieron la "interna de la derecha" entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), brindando un claro ganador que impondrá las condiciones de competencia y organizará la oposición al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
Según la lectura que hacen los libertarios del resultado, "la sociedad comprende que somos el mejor instrumento para terminar con el kirchnerismo" y "tomó la decisión de que el instrumento para el cambio es LLA", dijo Manuel Adorni en su discurso de victoria.
El enfrentamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri se agudizó durante los últimos días de campaña, pero escaló todavía más el día de la elección y en las horas posteriores. Fue Milei quien se encargó de redoblar los ataques: "Para algunas cosas ya está grande y no las entiende", "el PRO es una herramienta que quedó obsoleta", "quizás Macri deba entender que su momento pasó", disparó el Presidente.
El expresidente ha quedado en una posición incómoda luego de haber obtenido su peor elección en su bastión histórico. Sin embargo, ya hubo una primera señal de acercamiento: Macri llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo del domingo, que le agradeció con un "gracias, presidente".
¿Frente o absorción?
La derecha no puede darse el lujo de fragmentarse en las elecciones bonaerenses, en tanto el peronismo es competitivo. Según explicó Julio Burdman, director de la consultora Isasi/Burdman -una de las pocas que pronosticaron el triunfo de Adorni en la Ciudad, relegando a Leandro Santoro al segundo puesto-, a El Economista, la intención de voto en la provincia es del 37% para LLA, del 35% para el peronismo y del 6% para el PRO. Amarillos y violetas buscan unir fuerzas para enfrentar al kirchnerismo. El problema es cómo.
Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, indicó a El Economista cómo ve posible ese acuerdo. "La elección desdoblada le ofrece a Milei la posibilidad de negociar un punto de equilibrio, permitiendo un formato más frentista en la elección del 7 de septiembre, en el que no sea necesario el color violeta ni la identidad partidaria libertaria, que le dé lugar a todo el poder territorial que quiere aliarse con LLA".
A cambio, en octubre, Milei podría pedir que "sí ese armado respete las condiciones de identidad partidaria y color que reclama LLA", dijo Romero. "Ahí podría haber un punto de equilibrio que facilite los acuerdos entre LLA y estos partidos".
La invitación del partido fue clara, y la hizo Adorni apenas celebró su 30%: "Invitamos a absolutamente todos los que quieran apoyar un cambio en serio en el país, dejar los egoísmos de lado, y sumarse a LLA, que es el instrumento que ha elegido la sociedad para cambiar la Argentina". Y sentenció: "Señores: tábula rasa. Este es el espíritu de LLA. Todo aquel que acompañe nuestra agenda, es bienvenido, venga de donde venga".
Romero señaló que el interés del PRO y el radicalismo estará en la defensa de sus territorios y su representación en los concejos deliberantes, para lo que necesitarán traccionar apoyos y no dividirse con LLA, que les quitaría poder. Por su parte, los libertarios buscan obtener un resultado positivo en septiembre para poder trasladarlo a octubre.
Gustavo Marangoni, consultor y analista político, afirmó a El Economista que no ve un acuerdo de fuerzas, sino más bien una absorción: "Milei no piensa en una coalición entre LLA y el PRO: está invitando a los amarillos a hacerse violetas. La provincia, desde la narrativa del oficialismo nacional, es donde están los dos máximos exponentes del kirchnerismo -Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof-, aquellos a los cuales hay que ponerles los últimos clavos. Esa lucha no va a querer compartirla con nadie y eventualmente, ante la posibilidad de un triunfo, va a querer que sea exclusivamente violeta".
El expresidente, desplazado de las negociaciones
Macri no solo fue derrotado con el 16% de los votos, sino que además el Presidente se encargó de jubilarlo y correrlo de sus negociaciones: "Nosotros venimos trabajando con muchos dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires, eso está muy avanzado, le guste o no a Macri".
Romero duda que el expresidente acepte las condiciones que impusieron Milei y Adorni (sumarse sin compartir el liderazgo, sin negociar la identidad partidaria ni el color violeta). "Probablemente Macri se corra y deje que los actores del PRO en la provincia trabajen en algún formato de acuerdo que sea compatible con esos condicionamientos. Pero seguramente se preservará porque el PRO va a seguir gobernando la Ciudad y Macri va a seguir siendo un protagonista importante de la escena, aunque con un poder disminuido", señaló.
Esta decisión no sería por "buena predisposición" de Macri, sino que se debe a que no tiene el control del partido en la provincia, y Cristian Ritondo y Diego Santilli lo desobedecerían si opinara diferente, dijo Romero.
Hace días, Ritondo aseguró: "Vamos a ir juntos, voy a trabajar para que vayamos juntos, para terminar con el populismo". Ante las dudas sobre si el acuerdo se traduciría en una fuga de dirigentes, el diputado reafirmó que sería "una especie de alianza" y no un pase de figuras. Incluso fuentes cercanas a las negociaciones señalaron a El Economista que "el expresidente aún lo maneja, porque es el que tiene más 'cosas' con el mundo de Macri".
En la misma línea, Marangoni aseguró que el rol de Macri en la provincia quedó disminuido por la derrota en la Ciudad y que, por tanto, la negociación quedó en manos de dirigentes que ya venían conversando con LLA.
Las urnas definieron la primacía de LLA en las negociaciones. Solo quedan ultimar las formas, y en eso están, ya que queda un mes y medio para tener que resolverlo y presentar las alianzas. Mientras tanto, Macri, quien quedó en una posición debilitada y aislado de las negociaciones para la provincia, disfruta de Europa antes de volver al caos.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.