
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
POLITICA19/05/2025Pablo Salinas, uno de los politólogos que mejor combina datos y análisis, dice que hay un fantasma recorriendo la política argentina.
Y le pone un reflector del luz al creciente cuco: el ausentismo.
La tasa de participación (porcentaje del padrón total que efectivamente fue a sufragar) de ayer en CABA fue muy baja. Lo primero que hay que hacer es ver si se trata de una tendencia general, o no.
Salinas demuestra que sí. En las 6 elecciones locales que ya tuvimos en 2025, en todas cayó la participación versus las legislativas previas del pandémico 2021.
Esto habilita aritméticas desagradables, como las que vemos en países con voto no obligatorio, como Estados Unidos. Por ejemplo, ayer Manuel Adorni obtuvo 30,13% de los votos...sobre el 53,35% del padrón. Es decir, obtuvo 495.069 votos de 3.088.750 electores habilitados. En otras palabras, el máximo ganador de la noche fue votado por 16,03% del padrón.
Sobre ese total de poco más de 3 millones de electores habilitados, apenas fueron 1.645.043. Nunca van todos, es verdad, pero tampoco nunca faltaron casi 47% de los convocados.
Uno podría pensar que incidieron muchas razones en ese ausentismo pero no diría, supongo, que mucha gente no fue porque no sabía que había que votar.
Y, según Julio Burdman, algo de eso hubo. Operaron otros factores (como, dice Burdman, "el hartazgo con los desdoblamientos estratégicos que hacen las autoridades locales para optimizar resultados en sus distritos"), pero es verdad que mucha gente no sabía de las elecciones.
"Muchísima gente no sabía de las elecciones. Te sorprendería la cantidad. El Gobierno porteño desdobló las elecciones y no hizo suficiente campaña para explicar que había elecciones el 18 de mayo. Mucha gente le repreguntaba a los encuestadores qué era lo que se iba a votar", dijo el analista, uno de los pocos que acertó el resultado electoral, en un space organizado por El Economista.
Las encuestas preelectorales de Burdman y Viviana Isasi arrojaron otra sorpresa: Silvia Lospennato llegó a la previa electoral con un nivel de desconocimiento de 35%.
Un dato altísimo considerando que fue la candidata del Gobierno.
Sí, no es una figura rutilante ni taquillera y la campaña fue corta. Pero fue la candidata del oficialismo local, estuvo acompañada por Mauricio Macri en muchas acciones y anduvo por todos lados. Más allá de eso, 1 de cada 3 porteños no sabía quién era.
Combinando ambos datos (desconocimiento de las elecciones + Lospennato) se pueden extraer varias conclusiones.
Y una es que los flujos de información han cambiado y es más difícil hacer llegar mensajes desde los emisarios hasta los receptores. El mensaje puede ser un acto (la elección) o una persona (Lospennato).
Presencia en TV, radios y diarios es necesario; las famosas recorridas (o timbreos en el mundo PRO), también; presencias en las redes sociales, desde ya. Todo eso es clave. Pero, aún así, incluso no basta para llegar a todos.
Los algoritmos también juegan y cada celular es un medio de comunicación propio. Forzando un poco la idea, uno podría pensar que en Argentina hay tantos medios de comunicación como celulares activados.
Como en la política en Estados Unidos, va a ser cada vez más importante activar a los votantes en la previa electoral, es decir, lograr que vayan a votar. No hay que dar a la participación como algo dado. Deberán haber estrategias específicas para aumentar el turnout.
El proceso de conquista del voto se estira: incluye la identificación del votante, su activación como elector (es decir, que vaya a votar) y que, finalmente, vote a ese candidato o partido. Todos van a tener que comunicarse más y mejor.
Las dispersiones son grandes. Por ejemplo, la tasa de participación en la Comuna 1 fue de poco más de 40% mientras que en la 6, la 11 o la 12 ese número superó el 61%.
Son tendencias para mirar porque hay una nueva realidad y, con ella, una nueva lógica. Si hay cada vez más dispersión y cada vez menos gente va a votar, con hablarle a 16,03% del electorado (ese fue el porcentaje del padrón que votó a Adorni) me basta.
Lo expresó muy elocuentemente Carlos Fara. "Ya no sirve mucho hablarle a la mayoría, si no a ciertos núcleos homogéneos para no diluir el aprovechamiento", escribió.
"Eso implica que sube el incentivo para campañas radicalizadas, ya que un centro moderado e independiente no interesaría mucho, más aún si los que se están quedando en casa tienen ese perfil. Gran desafío para candidatos y consultores, y ni hablar para estimar proyecciones electorales con encuestas", sentenció.
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan