La Corte no tiene plazos para resolver
En caso de que se admita ambas quejas, la Corte Suprema deberá dar intervención a la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, el jefe de todos los fiscales, para que emita un dictamen.
La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.
POLITICA31/03/2025Los abogados de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaron este lunes un recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se revierta su condena en la denominada causa Vialidad. El máximo tribunal, ampliado a raíz de su reciente nuevo ingresado, no tiene plazos para resolver.
En lo que será el último recurso, la defensa pedirá a la COrte que dicte la absolución en el caso en el que la expresidenta fue condenada a 6 años de prisión, con inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El plazo estipulado para la presentación de recursos ante la Corte vencerá este martes. Sin embargo, un día antes, el equipo de abogados de Cristina Kirchner que encabeza Carlos Beraldi se presentará en el edificio cortesano hoy para hacer uso de la queja.
En caso de que se admita ambas quejas, la Corte Suprema deberá dar intervención a la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, el jefe de todos los fiscales, para que emita un dictamen.
De todas maneras, pese al requerimiento, lo que opine la Procuración no será vinculante para el máximo tribunal, actualmente integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y su más reciente integrante, Manuel García-Mansilla.
En año electoral, mientras se especula con una posible candidatura de la exmandataria a un cargo legislativo por la Provincia de Buenos Aires, los rumores sobre los tiempos judiciales sobreabundan. Lo cierto es que la Corte no tiene plazos para resolver el recurso. La semana pasada, la Cámara de Casación Federal, rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Cristina Kirchner.
En la causa se investigan irregularidades en la concesión de obra pública en la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Baez. La expresidenta tiene una condena confirmada por Casación de 6 años de prisión por fraude contra la administración pública.
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.
Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.
Volvió a criticar al presidente Javier Milei por dejar de girar $750.000 millones al Fondo para la Seguridad.
La posibilidad del paro fue anunciada a través del comunicado oficial. La medida se sumaría al paro general que convocó la CGT para el próximo 10 de abril.
El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.
La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".
Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.
El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.
Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.
La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.
Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.
La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.