
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
La falta de conducción política en el oficialismo repercute no sólo en el gabinete y el Congreso sino también en las provincias donde las fuerzas del cielo compiten fracturadas.
POLITICA13/03/2025Con Javier Milei ausente del plano político y enfocado en la gestión económica del ajuste más grande de la historia y el acuerdo con el FMI, Patricia Bullrich ocupa la centralidad política de un Gobierno nacional que no logra unificar a La Libertad Avanza de cara al calendario de comicios desdoblados en las provincias.
El Presidente reapareció el miércoles en una visita relámpago a Bahía Blanca después de 11 días de ausencia pública. Su último registro en sociedad en un acto de gobierno había sido el 1 de marzo en una accidentada apertura de sesiones extraordinarias.
El vacío político libertario expone también a Guillermo Francos, jefe de gabinete, encargado de responder por el escándalo de la cripto estafa $LIBRA, la interna con el PRO de Mauricio Macri y hasta la feroz represión en las afueras del Congreso. Sin Ministerio del Interior, degradado a una Secretaría a cargo de Lisandro Catalán, la falta de gestión política comienza a quedar expuesta en la calle, dentro del Congreso y también en las provincias de cara a las elecciones anticipadas para las legislaturas locales.
La Libertad Avanza en minoría
Adentro del Palacio Legislativo, donde La Libertad Avanza deberá timonear en minoría desde un eventual rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y al DNU que autoriza nueva deuda con con Fondo Monetario Internacional, la fragilidad del oficialismo roza el paroxismo.
Un escenario agravado por la falta de conducción interna. En el Senado, la guerra explícita con Victoria Villarruel y la mayoría que ejerce el peronismo en el recinto, con aliados también de perfil opositor como Martín Losteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), o arrepentidos de las fuerzas del cielo como Francisco Paoltroni, tienen al oficialismo a la deriva y dependiente en extremo de los gobernadores.
En Diputados, el caos es total. Gabriel Bornoroni no hace pie en la conducción de un bloque descontrolado. Quedó de manifiesto este miércoles con los forcejeos y empujones entre el libertario Lisandro Almirón y Oscar Zago, uno de los principales aliados de LLA en el recinto. Marcela Pagano y Rocío Bonacci, quienes no participan de las reuniones de bloque, terminaron desobedeciendo a Bornoroni frente a todo el recinto y no se movieron de sus bancas pese las advertencias de Lilia Lemoine para frenar la puesta en marcha de las comisión de juicio político.
"El bloque no lo conduce Bornoroni, está pintado. Hay cuatro o cinco diputados que hablan directamente con Milei como Lilia Lemoine o Bertie Benegas Lynch y definen la estrategia", confesó a Ámbito un diputado de LLA. Ese ruido se suma a los crujidos en el triángulo de hierro que dejaron expuesta a Karina Milei y a Santiago Caputo.
En ese contexto, Martín Menem salvó a la Casa Rosada de una nueva derrota al levantar la sesión por falta de quórum a partir del escándalo dentro del recinto. Ya se había aprobado un emplazamiento de comisiones para avanzar en una investigación por la estafa $LIBRA que incluía citaciones y pedidos de interpelación contra Guillermo Francos, Manuel Adorni y Karina Milei, entre otros funcionarios. Además se había aprobado la declaración de emergencia para Bahia Blanca que forzó mas tarde al Goberno nacional a salir a anunciar un paquete de ayuda extra para la catástrofe.
Tras el escándalo en Diputados, Menem abrió su oficina para una tensa reunión de bloque que duró una hora y media. Los diputados están descontentos también con la estrategia electoral en las provincias.
En muchos distritos, como San Luis, Chaco y Salta, los referentes locales de La Libertad Avanza se sienten ninguneados por la jefatura del partido. Muchos ya se lo plantearon a Lule Menem en Casa Rosada: los libertarios pueden terminar fracturados en los comicios desdoblados en las provincias. Y algunos legisladores nacionales como el chaqueño Carlos García ya amenazaron con pegar el portazo luego de cierres de las fuerzas del cielo, como en el caso de Chaco, donde el sello quedó subsumido en un frente a cargo del gobernador radical Leandro Zdero.
Chaco no es el único distrito donde La Libertad Avanza tiene a sus bases nerviosas. En Salta, las fuerzas del cielo van fracturadas entre el Frente Liberal Libertario de Alba Quintar que se enfrentará a La Libertad Avanza de Emilia Orozco, sello dominado por el sector de Alfredo Olmedo.
En Jujuy, el jefe del bloque de senadores nacionales, Ezequiel Atauche está en tensión con Manuel Quintar, el dirigente con peso territorial en la provincia de cara al armado de listas para los comicios del 11 de mayo.
En San Luis tampoco reina la unidad entre las facciones libertarias. Rodolfo Negri, marido de la senadora Ivana Arrascaeta, se adelantó en inscribió el frente La Libertad Avanza mientras el diputado nacional de esa misma provincia, Carlos D Alessandro, se encontraba en trámite para darle vida legal al partido como agrupación política.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.