
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.
La falta de conducción política en el oficialismo repercute no sólo en el gabinete y el Congreso sino también en las provincias donde las fuerzas del cielo compiten fracturadas.
POLITICA13/03/2025
Con Javier Milei ausente del plano político y enfocado en la gestión económica del ajuste más grande de la historia y el acuerdo con el FMI, Patricia Bullrich ocupa la centralidad política de un Gobierno nacional que no logra unificar a La Libertad Avanza de cara al calendario de comicios desdoblados en las provincias.
El Presidente reapareció el miércoles en una visita relámpago a Bahía Blanca después de 11 días de ausencia pública. Su último registro en sociedad en un acto de gobierno había sido el 1 de marzo en una accidentada apertura de sesiones extraordinarias.
El vacío político libertario expone también a Guillermo Francos, jefe de gabinete, encargado de responder por el escándalo de la cripto estafa $LIBRA, la interna con el PRO de Mauricio Macri y hasta la feroz represión en las afueras del Congreso. Sin Ministerio del Interior, degradado a una Secretaría a cargo de Lisandro Catalán, la falta de gestión política comienza a quedar expuesta en la calle, dentro del Congreso y también en las provincias de cara a las elecciones anticipadas para las legislaturas locales.
La Libertad Avanza en minoría
Adentro del Palacio Legislativo, donde La Libertad Avanza deberá timonear en minoría desde un eventual rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y al DNU que autoriza nueva deuda con con Fondo Monetario Internacional, la fragilidad del oficialismo roza el paroxismo.
Un escenario agravado por la falta de conducción interna. En el Senado, la guerra explícita con Victoria Villarruel y la mayoría que ejerce el peronismo en el recinto, con aliados también de perfil opositor como Martín Losteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), o arrepentidos de las fuerzas del cielo como Francisco Paoltroni, tienen al oficialismo a la deriva y dependiente en extremo de los gobernadores.
En Diputados, el caos es total. Gabriel Bornoroni no hace pie en la conducción de un bloque descontrolado. Quedó de manifiesto este miércoles con los forcejeos y empujones entre el libertario Lisandro Almirón y Oscar Zago, uno de los principales aliados de LLA en el recinto. Marcela Pagano y Rocío Bonacci, quienes no participan de las reuniones de bloque, terminaron desobedeciendo a Bornoroni frente a todo el recinto y no se movieron de sus bancas pese las advertencias de Lilia Lemoine para frenar la puesta en marcha de las comisión de juicio político.
"El bloque no lo conduce Bornoroni, está pintado. Hay cuatro o cinco diputados que hablan directamente con Milei como Lilia Lemoine o Bertie Benegas Lynch y definen la estrategia", confesó a Ámbito un diputado de LLA. Ese ruido se suma a los crujidos en el triángulo de hierro que dejaron expuesta a Karina Milei y a Santiago Caputo.
En ese contexto, Martín Menem salvó a la Casa Rosada de una nueva derrota al levantar la sesión por falta de quórum a partir del escándalo dentro del recinto. Ya se había aprobado un emplazamiento de comisiones para avanzar en una investigación por la estafa $LIBRA que incluía citaciones y pedidos de interpelación contra Guillermo Francos, Manuel Adorni y Karina Milei, entre otros funcionarios. Además se había aprobado la declaración de emergencia para Bahia Blanca que forzó mas tarde al Goberno nacional a salir a anunciar un paquete de ayuda extra para la catástrofe.
Tras el escándalo en Diputados, Menem abrió su oficina para una tensa reunión de bloque que duró una hora y media. Los diputados están descontentos también con la estrategia electoral en las provincias.
En muchos distritos, como San Luis, Chaco y Salta, los referentes locales de La Libertad Avanza se sienten ninguneados por la jefatura del partido. Muchos ya se lo plantearon a Lule Menem en Casa Rosada: los libertarios pueden terminar fracturados en los comicios desdoblados en las provincias. Y algunos legisladores nacionales como el chaqueño Carlos García ya amenazaron con pegar el portazo luego de cierres de las fuerzas del cielo, como en el caso de Chaco, donde el sello quedó subsumido en un frente a cargo del gobernador radical Leandro Zdero.
Chaco no es el único distrito donde La Libertad Avanza tiene a sus bases nerviosas. En Salta, las fuerzas del cielo van fracturadas entre el Frente Liberal Libertario de Alba Quintar que se enfrentará a La Libertad Avanza de Emilia Orozco, sello dominado por el sector de Alfredo Olmedo.
En Jujuy, el jefe del bloque de senadores nacionales, Ezequiel Atauche está en tensión con Manuel Quintar, el dirigente con peso territorial en la provincia de cara al armado de listas para los comicios del 11 de mayo.
En San Luis tampoco reina la unidad entre las facciones libertarias. Rodolfo Negri, marido de la senadora Ivana Arrascaeta, se adelantó en inscribió el frente La Libertad Avanza mientras el diputado nacional de esa misma provincia, Carlos D Alessandro, se encontraba en trámite para darle vida legal al partido como agrupación política.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.