
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
La administración nacional señaló que por la medida de fuerza "el Estado perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes".
POLITICA28/01/2025Por el paro de trenes, el Gobierno anticipó el cronograma de circulación con el servicio afectado y apuntó contra "el gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano" por llevar adelante la medida de fuerza. En ese marco, cientos de usuarios se agruparon en los ingresos y denotaron repudio por la medida de fuerza, la cual les imposibilita llegar normalmente a sus puestos de trabajo.
Por el hecho, muchos ciudadanos afirmaron que deberán gasta el doble o hasta el triple de dinero para llegar a cumplir con sus funciones laborales.
El gremio decidió llevar adelante el paro luego de rechazar la oferta de un aumento salarial del 3,53% y exigió un ajuste que compense la inflación y recupere un desfase del 46% desde el inicio de la gestión de Milei.
El Gobierno señaló que por el paro "el Estado perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes".
En las estaciones de trenes, se podía leer en los carteles un mensaje que dice: "Mañana (por hoy) todas las líneas de trenes dejarán de operar de 9 a 15 por medida de fuerza sindical de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano".
Según adelantó la administración nacional, todos los servicios de las cinco líneas que opera Trenes Argentinos se verán afectados más allá del horario estipulado, en virtud del diagrama de los últimos y primeros trenes programados antes y después del paro. A su vez, dejaron en claro que la medida de fuerza no afectará los servicios de larga distancia que parten en esa franja horaria desde y hacia Mar del Plata, que operarán normalmente.
Cronograma de circulación de trenes por el paro
Línea Roca
Pza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04 restituyéndose 15:26
Pza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:20
Pza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03 restituyéndose 15:24
Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:41
Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14 restituyéndose 15:17
Alejandro Korn - Pza Constitución: último servicio sale 7:33 restituyéndose 16:33
Ezeiza - Pza Constitución: último servicio sale 7:54 restituyéndose 16:05
La Plata - Pza Constitución: último servicio sale 7:24 restituyéndose 15:41
Bosques - Pza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02 restituyéndose 16:24
Bosques - Pza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00 restituyéndose 16:14
Línea Sarmiento
Once Moreno: último servicio sale 7:19 restituyéndose 16:17
Moreno Once: último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:46
Línea San Martín
Retiro - Pilar: último servicio sale 7:28 restituyéndose 15:34
Retiro - José C. Paz: último servicio sale 7:45 restituyéndose 16:58
Pilar - Retiro: último servicio sale 7:22 restituyéndose 15:51
José C. Paz - Retiro: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:37
Línea Mitre
Retiro - Bmé Mitre: último servicio sale 8:33 restituyéndose 15.30
Retiro - J.L Suárez: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15:35
Retiro - Tigre último servicio sale 7:55 restituyéndose 15:45
Bmé Mitre - Retiro - sale: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15.44
J.L Suárez - Retiro - sale: último servicio sale 8:12 restituyéndose 15.16
Tigre - Retiro sale: último servicio sale 7:55 restituyéndose 15.38
Línea Belgrano Sur
Tapiales - Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34 restituyéndose 16:22
Dr Sáenz - González Catán: último servicio sale 6:50 restituyéndose 16:25
González Catán - Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00 restituyéndose 16:12
Marinos del Crucero Gral Belgrano - Tapiales: último servicio sale 7.35 restituyéndose 17:32
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.
Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.