
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
El Presidente volverá a viajar a Estados Unidos, invitado por el propio Trump, y desde allí irá a Suiza para participar por segunda vez del Foro Económico Mundial.
POLITICA02/01/2025Luego de finalizar el 2024 con 18 viajes al exterior, el presidente Javier Milei ya tiene en agenda sus primeros compromisos fuera del país del año: irá a Estados Unidos para la asunción presidencial de Donald Trump y desde allí partirá a Suiza para participar por segunda vez del Foro Económico Mundial de Davos.
El primer compromiso del Presidente es el 20 de enero. El propio Trump lo invitó a presenciar su juramento frente al Capitolio, una decisión que es interpretada como un nuevo gesto de “la gran afinidad ideológica y personal” que tienen ambos mandatarios, según señalan en medios oficiales. También participarán del acto de toma de mando referentes de la ultraderecha como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Además de mantener una buena relación personal, Milei busca fortalecer el vínculo con el mandatario estadounidense para mejorar las posibilidades de Argentina para conseguir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. El Presidente también buscará empezar a definir los lineamientos de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
Otro de los compromisos que podría tener Milei en su viaje a Washington sería una nueva reunión bilateral con el mandatario chino Xi Jinping para seguir acercando posiciones.
La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y del canciller Gerardo Werthein.
Javier Milei volverá a exponer en el Foro Económico Mundial de Davos
De Estados Unidos viajarán a Suiza para una nueva edición del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos.
Si bien el evento comenzará el 24 de enero, todavía no hay una fecha definida para la exposición de Milei, que será una de las personalidades más convocantes de la reunión de empresarios, ejecutivos, organismos internacionales y líderes políticos de 125 países.
El lema de este año para el Foro es “Colaboración para la era inteligente”, un concepto que impuso el presidente ejecutivo y creador del Foro, el alemán Klaus Schwab, de 86 años.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.