
La distinción ubica a la capital argentina a la par de las grandes capitales del mundo. En la final de este año, la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires para 2027 se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).
El Presidente volverá a viajar a Estados Unidos, invitado por el propio Trump, y desde allí irá a Suiza para participar por segunda vez del Foro Económico Mundial.
POLITICA02/01/2025Luego de finalizar el 2024 con 18 viajes al exterior, el presidente Javier Milei ya tiene en agenda sus primeros compromisos fuera del país del año: irá a Estados Unidos para la asunción presidencial de Donald Trump y desde allí partirá a Suiza para participar por segunda vez del Foro Económico Mundial de Davos.
El primer compromiso del Presidente es el 20 de enero. El propio Trump lo invitó a presenciar su juramento frente al Capitolio, una decisión que es interpretada como un nuevo gesto de “la gran afinidad ideológica y personal” que tienen ambos mandatarios, según señalan en medios oficiales. También participarán del acto de toma de mando referentes de la ultraderecha como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Además de mantener una buena relación personal, Milei busca fortalecer el vínculo con el mandatario estadounidense para mejorar las posibilidades de Argentina para conseguir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. El Presidente también buscará empezar a definir los lineamientos de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
Otro de los compromisos que podría tener Milei en su viaje a Washington sería una nueva reunión bilateral con el mandatario chino Xi Jinping para seguir acercando posiciones.
La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y del canciller Gerardo Werthein.
Javier Milei volverá a exponer en el Foro Económico Mundial de Davos
De Estados Unidos viajarán a Suiza para una nueva edición del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos.
Si bien el evento comenzará el 24 de enero, todavía no hay una fecha definida para la exposición de Milei, que será una de las personalidades más convocantes de la reunión de empresarios, ejecutivos, organismos internacionales y líderes políticos de 125 países.
El lema de este año para el Foro es “Colaboración para la era inteligente”, un concepto que impuso el presidente ejecutivo y creador del Foro, el alemán Klaus Schwab, de 86 años.
La distinción ubica a la capital argentina a la par de las grandes capitales del mundo. En la final de este año, la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires para 2027 se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
La distinción ubica a la capital argentina a la par de las grandes capitales del mundo. En la final de este año, la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires para 2027 se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).