
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
De manera provisional, la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña también avaló la presentación de SBASE. Desde el sábado pasado, la tarifa había incrementado
ECONOMIA04/06/2024Este lunes, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, de manera provisional, dio lugar a la “queja” del Gobierno porteño y de SBASE, sobre la medida precautelar que había frenado el aumento del pasaje del subte en los últimos días, que desde el sábado pasado ha pasado a costar 650 pesos. El gobierno de Jorge Macri y la empresa que opera el servicio del Subte, apelaron la medida cautelar dispuesta por la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, el 27 de mayo pasado, que estipulaba que el boleto debería volver a costar 125 pesos a partir de hoy.
Los jueces Gabriela Seijas y Horacio Corti, en su dictamen, expresaron que la decisión de la jueza Liberatori de reducir las tarifas vigentes, excede el interés de las partes y afecta a la comunidad al interferir con la prestación regular del servicio público de subterráneos. Además, señalaron que el esquema procesal implementado dificulta la celeridad propia de los incidentes de medidas cautelares.
En este contexto, la Cámara ha decidido otorgar efecto suspensivo al recurso presentado por la demandada, sin emitir opinión sobre los agravios introducidos en el recurso. Esto implica que el tribunal aún debe pronunciarse sobre si avala definitivamente el aumento de la tarifa.
Es por esto, que hoy la Justicia porteña resolvió: “Hacer lugar al recurso de queja interpuesto por el GCBA y SBASE y, en consecuencia, otorgar efectos suspensivos al recurso de apelación deducido mediante actuación 1107661/24″.
La resolución de la Cámara implica un nuevo capítulo en la disputa sobre el precio del pasaje del Subte en la Ciudad de Buenos Aires, generando incertidumbre sobre el futuro de las tarifas y la prestación del servicio público de transporte subterráneo en la capital argentina.
En su momento, la “queja” presentada por el Gobierno de CABA, sostenía que “lo decidido con carácter precautorio con fecha 27/05/2024 tiene efectos irreversibles, afecta el interés público y resulta asimilable a una sentencia definitiva, pues se trata de una medida autosatisfacía”.
El aumento del valor del pasaje del subte había quedado suspendido hasta el 10 de julio inclusive, tras un fallo de la Justicia porteña que se notificó el pasado lunes. Y que luego se volverá a evaluar la situación de la tarifa. Esto lo dispuso el Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Elena Liberatori. Según el Boletín Oficial, el esquema de aumento del pasaje iba a ser escalonado, por lo que se esperaban dos incrementos más: a partir del 1 de junio -650 pesos- y en agosto -757 pesos-.
Cómo quedaron las nuevas tarifas
Desde el 1 de junio. Número de viajes mensuales
1 a 20 viajes: $650.
21 a 30 viajes: $520.
31 a 40 viajes: $455.
A partir de los 41 viajes: $390.
Desde el 1 de agosto. Número de viajes mensuales
1 a 20 viajes: $757 / $859,07 (SUBE sin registrar).
21 a 30 viajes: $605,60 / $687,25 (SUBE sin registrar).
31 a 40 viajes: $529,90 / $601,35 (SUBE sin registrar).
A partir de los 31 viajes: $454,20 / $515,44 (SUBE sin registrar).
Cómo registrar la SUBE a mi nombre, paso a paso
El primer paso para registrar la SUBE consiste en crear una cuenta en el sitio web argentina.gob.ar/SUBE.
Posteriormente, se debe acceder a la sección “Registrala”, donde se desplegarán los siguientes pasos a seguir. Dentro de esta sección, se encontrará un formulario que solicitará al usuario completar sus datos personales y el número de tarjeta.
Una vez ingresada la información, se requerirá que el usuario elija una clave de cuatro dígitos para establecer la cuenta.
Finalmente, tras completar este proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico de confirmación indicando que el registro ha sido realizado exitosamente.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.