
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El Gobierno nacional anunció hoy que los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos recibirán en julio un bono de $ 70.000 como refuerzo de sus ingresos y por ende ningún beneficiario recibirá menos de $ 285.600.
ECONOMIA02/07/2024Lo hizo a través del decreto 552/2024 que publicó este lunes en el Boletín Oficial.
A su vez, el haber máximo a percibir sube a $ 1.450.900.
La jubilaciones en general tendrán un ajuste de 4,2% correspondiente a la inflación de mayo, según el nuevo mecanismo de actualización por Indice de Precios al Consumidor (IPC) que puso en marcha el Gobierno Nacional.
Tal como sucedió en los meses anteriores, el bono sólo aplica a los haberes mínimos y, obviamente, se suma al 4,2% sobre el sueldo base.
Por lo tanto, ningún beneficiario de haberes mínimos cobrará menos de $285.600. Esta cifra se compone por el haber de junio de $206.931 más el 4,2% lo que da un total de remuneración base de $ 215.580, monto al que se suman los $ 70.000 para alcanzar los $ 285.580
En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 242.464,66 pesos (172.464,66 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, a 220.906,57 pesos (150.906,57 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
La PNC para Madres de 7 o más hijos será equivalente a 285.580,82 pesos (215.580,82 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono)
En cuanto a las asignaciones familiares, a partir de julio también se incrementarán por IPC. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de 77.462 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, 252.238 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, 38.731 pesos para el primer rango de ingresos.
El Gobierno nacional mantiene el bono en un valor de $ 70.000 desde marzo y nunca fue actualizado, contra una inflación que en el período superó el 25%, lo cual le hizo perder a ese adicional casi un cuarto de su poder adquisitivo.
El presidente Javier Milei había anticipado la semana pasada que el bono a los jubilados quedaba en revisión de acuerdo a la situación fiscal.
El jefe de Estado había anticipado que los números fiscales de junio eran muy buenos, sin embargo optó por advertir sobre su continuidad. No obstante, cabe remarcar que la no actualización del monto es una licuación indirecta del haber mínimo jubilatorio.
Cabe recordar que en el Congreso se está debatiendo una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, que Milei ya anticipó que vetará en caso que sea sancionada.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.