En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones

El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

FINANZAS03/09/2025
68aa068c4bff8__950x512

En el debut del esquema cambiario donde el Gobierno tiene que salir a intervenir para frenar las presiones cambiarias antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el Tesoro utilizó casi US$ 200 millones. La información fue confirmada a El Economista por una altísima fuente oficial y corrobora el plan del Gobierno para que el tipo de cambio no se mueva de cara al domingo y, si el resultado no es muy positivo, tengan margen para continuarlo hasta octubre.

La venta de US$ 200 millones lo hizo el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro. Recuérdese que el Tesoro tiene depósitos por más de US$ 1.700 millones producto de las compras que realizaron antes: los "block trades" y los BONTEs. En el Gobierno dicen que tiene más para munición gruesa: hablan de US$ 3.000 millones. 

La misma fuente oficial dice que esta semana habrá más demanda de billetes por el vencimiento de US$ 350 millones de un bono de la provincia de Buenos Aires. El Gobierno sabe que ese "faltante" en una plaza donde se corrió la oferta tendrá que ser suplido por el Tesoro. "Que no te sorprenda que un día vendan US$ 350 millones para que no afecte al tipo de cambio", contaron.

Lo cierto es que el Gobierno habla de que este esquema resultará transitorio."Lo que ocurrió hoy es una situación puntual para proveer liquidez de dólares en el mercado de cambios y asegurar su buen funcionamiento. Es una participación mínima del Tesoro en relación con los dólares que compró y ha sido coordinada con el Fondo Monetario Internacional", sostuvo Federico Furiase, director del BCRA en A24. 

El director/vocero del esquema oficial, que participa del stream oficialista "Las 3 anclas" que se emite por Carajo, afirmó que "esta medida, como la hicimos transparente, se la comunicó al Fondo". 

"Al Fondo le pareció genial que fuera transparente y que se avisara al mercado. Está al tanto de esto. Esto lo podemos hacer porque tenemos un programa de estabilización que nos permite blindarnos ante cualquier ataque político", dijo. 

Como viene repitiendo el elenco oficial, Furiase le atribuyó la tensión cambiaria a un "contexto de ruido político". 

"Como suele ocurrir en las elecciones, tenemos una oposición que quiere desestabilizar y quiere golpear el ancla fiscal. Eso genera situaciones de liquidez en el mercado. En sucesivas rondas, hemos visto cómo con muy poco volumen el dólar puede subir 30 o 40 pesos. El argentino también se exacerba por el ruido político", explicó. 

El funcionario del BCRA insistió además en que se trata de la primera intervención real en el mercado de cambios. "Lo de las semanas anteriores fue solo que el Tesoro le dio dólares a entidades públicas que necesitaban para cancelar deuda. Por ejemplo, el Banco Provincia. No tiene nada que ver con esto", remarcó aputando al informe de 1816 del viernes pasado donde hablaba ya de una intervención en torno a los US$ 130 millones. 

Finalmente, Furiase descartó cambios a futuro tanto en el sistema de bandas de flotación, algo que para el 90% del mercado se vendrá dado el insostenible esquema de tasas altas para mantener un dólar artificialmente abajo de los $1.400. 

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.