Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense

Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

FINANZAS02/09/2025
68b655c697ede__1360x740

Con la mirada puesta en las elecciones, los grandes fondos y bancos de Wall Street están obsesionados con lo que vaya a pasar en la Argentina. Tanto es así que con diferencia de siete días, habrá dos foros en las capitales del mundo financiero: Londres y Nueva York. 

La premisa es siempre la misma: analizar las perspectivas económicas y políticas luego del primer gran test para Javier Milei. Quien los organiza es EMTA, la entidad que nuclea a los popes del mundo financiero global que operan en los mercados emergentes, y la fecha de ambas conferencias es posterior a lo que vaya a suceder este 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Será, de una manera u otra, la "biopsia" de la elección provincial. 

"Si Milei no gana, que mi Dios nos agarre confesados. Porque si yo estoy largo y soy el fondo equis de Londres y la apuesta mía era que ganaba Milei, porque si gana tenemos ajuste estructural, tenemos un endoso institucional...Esto es lo más importante, un endoso institucional de la política de la responsabilidad macroeconómica", dijo Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments. 

El Citi, un jugador importante del mercado, también puntualizó sobre las elecciones. "Creemos que una victoria ajustada de la oposición (dentro de 1-2 puntos) es un caso base razonable, y uno que debería tener un impacto positivo en las elecciones legislativas nacionales para octubre", apuntan. 

"Una victoria de la oposición con un margen más amplio en PBA podría señalar un resultado más ajustado en octubre. Sentimos que el mercado ha aumentado recientemente las posibilidades de tal evento, especialmente después de las acusaciones de ANDIS. La política juega un papel principalmente en amenazar el ancla fiscal, pero creemos que el Gobierno sigue siendo competitivo para sostener los vetos", señala Citi.

Sea como fuere, habrá una parte importante participación de los especialistas de Wall Street y Europa explicando lo que se viene postcomicios bonaerense. 

El primero será el 11 de septiembre en Londres y lo organiza Balanz Capital, una ALyC local. Estarán Pilar Tavella (Balanz Capital), Anthony Simond (Aberdeen Investments), Pasquale Diana (Principal Finisterre), Graham Stock (RBC BlueBay Asset Management) y Geronimo Mansutti (Tellimer). 

La apuesta más fuerte es lo que pasará, siete días después, en Manhattan. Ese es organizado también por una compañía argentina como Portfolio Personal Inversiones (PPI). Estarán Pedro Siaba Serrate (PPI), Armando Armenta (AllianceBernstein), Pablo Goldberg (BlackRock), Lucas Martin (BofA Securities) y Roberto Sifon-Arevalo (S&P Global Ratings).

Los bancos de Wall Street vienen con algunas dudas respecto a como llega el plan económico. Morgan Stanley fue quien lo sintetizó recientemente: "Los inversores están confundidos por las recientes políticas cambiarias, monetarias y otras que recuerdan la gestión política anterior de la economía y que contradicen la narrativa del presidente Milei sobre la reforma regulatoria". 

Te puede interesar
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto