A menos de una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, intensificó su estrategia para intentar llegar sin sobresaltos en el dólar. Con un escenario político complejo, en el que aparecen denuncias de presunta corrupción, la city puso en duda un resultado favorable para el oficialismo en la contienda electoral bonaerense. Todo ocurre en un contexto de creciente volatilidad financiera, potenciado por giros erráticos en la política económica.
Futuros, tasas y encajes: la estrategia oficial para contener al dólar antes de las legislativas en la Provincia
A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.
FINANZAS01/09/2025
En este marco, el BCRA y el Ministerio de Economía desplegaron tres herramientas clave para sostener el valor del dólar por debajo del techo de la banda sin comprometer reservas: intervención en futuros, endurecimiento monetario, y absorción de pesos vía encajes y licitaciones de deuda. Pero en las últimas horas creció en en el mercado la presunción de que, además, el Tesoro comenzó a vender dólares de forma directa.
El Banco Central intensificó su presencia en el mercado de futuros de dólar para anclar expectativas y evitar un salto brusco en la cotización. El volumen operado trepó a u$s2.500 millones en la semana, un nivel que triplica el movimiento habitual en ese mercado.
El interés abierto alcanzó los u$s7.950 millones, el máximo de la era Milei y comparable con la previa electoral de 2023. Según estimaciones de operadores, la posición vendedora del Central ronda ya los u$s6.000 millones, muy por encima de los u$s3.800 millones informados oficialmente semanas atrás. Vale recordar que el tope del Gobierno para intervenir en este mercado se encuentra en u$s9.000 millones.
La estrategia mostró un éxito parcial: logró mantener el tipo de cambio por debajo de los $1.330 y moderar el dólar implícito a diciembre cerca del techo de la banda cambiaria para ese momento. Al tratarse de operaciones que se liquidan en pesos, no comprometen las reservas y permiten al BCRA "anclar" expectativas. Sin embargo, el nivel de intervención y el elevado volumen de ventas en futuros despiertan alertas: podrían acentuar la volatilidad y erosionar la confianza de los inversores.
2. Tasas reales más altas de los últimos años
En paralelo, el esquema monetario se endureció. El Tesoro logró renovar vencimientos y convalidó tasas de 4,3% mensual en Lecaps, muy por encima del 2,5/2,6% con el que financiaba en los primeros meses tras la salida del cepo. Además, emitió títulos atados a la tasa TAMAR (hoy arriba del 60% TNA) por $4,6 billones, con fuerte demanda de bancos, lo que permitió estirar plazos a 100 días y consolidar instrumentos de referencia.
El mensaje es claro: subir nuevamente las tasas para que la deuda en moneda local se pueda refinanciar y, al mismo tiempo, sacar pesos de la economía y estirar el calendario de vencimientos de los instrumentos ofrecidos por el Tesoro.
Este “apretón monetario” acompaña la estrategia cambiaria, ya que tasas más altas ayudan a sostener al peso frente a la dolarización típica de campaña electoral. De esta manera, los instrumentos en moneda local lucen atractivos y a precio de compra, aunque será decisión del inversor atarse al riesgo "pesos" que contrae una mayor volatilidad. Por ejemplo, los bonos CER estuvieron muy demandados durante la semana, ante los atractivos rendimientos superiores al 30% más inflación.
En síntesis, la suba de las tasas significa, por definición, un mayor costo del dinero, algo que para el Gobierno tiene un carácter “transitorio” y podría moderarse tras resultados electorales, si son favorables al oficialismo.
3. Cerco a los bancos: encajes en el nivel más alto en 32 años
La tercera pata de la estrategia oficial estuvo enfocada en “cercar a los bancos”, en sintonía con el endurecimiento monetario. Los encajes dispuestos que treparon hasta un 53% - el nivel más alto desde 1993-, y derivó en una fuerte demanda inducida de títulos del Tesoro en la última licitación, ante entidades con pocas alternativas de manejar su liquidez.
De acuerdo al último informe de GMA, la autoridad monetaria retiró $3,2 billones mediante este mecanismo llevando los agregados monetarios, M2 y M3 privado, a mínimos históricos: 7,9% y 13,4% del PBI, respectivamente. Esta contracción, que contradice la estrategia inicial del Gobierno, golpea al crédito y, por ende, a la actividad económica y a la rentabilidad bancaria.
Señal de alarma en la city: ¿el Tesoro vendió dólares?
En los últimos días, un informe de la consultora 1816 reflejó una caída en los depósitos en dólares del Tesoro, al mismo tiempo que se verificó un aumento en las colocaciones en pesos dentro del BCRA. Según esos cálculos, el volumen de las operaciones rondó los u$s350 millones entre el 11 y el 27 de agosto.
Más allá de que no pueda interpretarse como una estrategia definida, el hecho representa una señal de la tensión que atraviesa la política económica en medio de la volatilidad cambiaria. Una eventual venta de dólares, en un escenario en el que el Banco Central no acumula divisas, podría comprometer la confianza en la capacidad oficial de cumplir con los próximos vencimientos de deuda. Sin embargo no puede descartarse, nuevamente, que podría ser algo "transitorio" y que tras las elecciones, el Tesoro vuelva a comprar dólares. Sin embargo, dos meses luce un período muy largo para mantener esta dinámica.
En este contexto, el clima político no ayuda y agrega incertidumbre. El índice de Confianza en el Gobierno cayó en agosto al 42,4%, el nivel más bajo de la gestión Milei, con un desplome marcado en GBA, de un 23%. El interrogante recae en si estas medidas del BCRA y del Tesoro alcanzarán para contener al dólar, en la última semana previo a las elecciones en PBA. Por ahora, el combo de futuros, tasas y encajes le permite al Gobierno ganar tiempo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Mercados hoy: tras la disparada, el dólar baja y el BCRA sube la exigencia a los bancos
FINANZAS26/08/2025La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

La estrategia del Gobierno para frenar al dólar: qué son los encajes y qué implica que suban
ECONOMIA26/08/2025Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.

El Banco Central aspira más pesos y los bancos salieron a pagar 60% de plazo fijo para captar grandes inversores
ECONOMIA27/08/2025La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses

Impuesto a las Ganancias: por qué más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados
ECONOMIA29/08/2025La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
A casi dos años del conflicto, Israel se empantana en Gaza y abre un nuevo frente en Siria
INTERNACIONALES29/08/2025Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.