
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
Cuando entre en vigor para Argentina, el MLI aprobado por el Senado podría implicar la modificación parcial de los convenios para evitar la doble imposición (CDI) vigentes entre Argentina y diferentes países.
ECONOMIA28/05/2025El 7 de mayo del corriente año la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que aprueba la "Convención Multilateral" ("MLI", por sus siglas en inglés) para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales y prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios a jurisdicciones de bajo o nula tributación ("BEPS", por sus siglas en inglés).
Si bien a la fecha se encuentra pendiente su promulgación y publicación en el Boletín Oficial, se trata de una medida de alto impacto en materia de planificación fiscal internacional.
Cuando entre en vigor para Argentina, el MLI aprobado por el Senado podría implicar la modificación parcial de los convenios para evitar la doble imposición (CDI) vigentes entre Argentina y diferentes países como: Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza.
Vale recordar que Argentina estuvo entre los signatarios del MLI el 7 de junio de 2017 y el proyecto de ley para la aprobación del MLI, luego de su aprobación en Diputados, ingresó en la Cámara de Senadores en octubre de 2024.
El MLI no es un tratado fiscal ni un protocolo modificatorio. Lo que hace es implementar una serie de medidas para actualizar las normas tributarias internacionales y reducir las posibilidades de elusión fiscal en los términos del plan "BEPS".
Una de las modificaciones más destacables sin duda será la incorporación de la cláusula denominada "test de propósito principal" ("Principal Purpose Test" o "PPT"), ya que esta disposición permitiría denegar los beneficios de los CDI (como, por ejemplo, la reducción de alícuotas de retención) si el "propósito principal" de una transacción fuera obtener una ventaja fiscal.
La PPT de la OCDE ha sido ampliamente adoptada alrededor del mundo, pero no existen muchos precedentes judiciales que sirvan de base para su aplicación. Como referencia, en nuestro país, el antecedente más relevante que tenemos de parte de la Corte Suprema nacional en materia de aplicación de cláusulas anti-elusión es el precedente "Molinos Río de la Plata S.A." del 2 de septiembre de 2021, aunque este caso la norma anti elusiva aplicada fue el principio de la realidad económica contenido en el art. 2° de la ley 11.683, de carácter doméstico.
El MLI entrará en vigor tres meses después de que Argentina deposite el instrumento de ratificación ante la OCDE. A partir de ese momento, sus disposiciones surtirán efecto con relación a todos los impuestos abarcados por los CDI a partir del 1° de enero siguiente. En caso de que el depósito del instrumento de ratificación y el plazo de tres meses se completen durante el año 2025, el MLI surtirá efectos a partir del 1° de enero de 2026.
En definitiva, resulta una novedad para darle seguimiento y tener en consideración por parte de los contribuyentes que realizan transacciones internacionales al amparo de un CDI al que este MLI le resulte aplicable.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.