La Oficina Anticorrupción modificó el régimen de declaraciones juradas para funcionarios de inteligencia

Solo las autoridades superiores de los organismos de inteligencia estarán obligados a presentar declaraciones juradas ante la OA. Las que se entreguen serán confidenciales.

POLITICA14/02/2025
imagen_2025-02-14_103912749

La Oficina Anticorrupción (OA) dispuso cambios en el régimen de Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales para los funcionarios de organismos de inteligencia, a través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La normativa modifica la Resolución MJyDH N° 1000/2000 y establece que la presentación de declaraciones juradas de los funcionarios de inteligencia deberá respetar el secreto y la confidencialidad previstos en la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 y su reglamentación. En este marco, la documentación permanecerá bajo la guarda del área de Recursos Humanos de la Secretaría de Inteligencia del Estado.

El titular de la OA, Alejandro Erasmo Guillermo Melik, resolvió que solo las autoridades superiores de los organismos de inteligencia, cuya designación haya sido publicada en el Boletín Oficial, deberán figurar en la nómina de funcionarios obligados a presentar declaraciones juradas ante la OA. Se incluyen el Secretario de Inteligencia, el Director del Servicio de Inteligencia Argentino, el Director de la Agencia de Seguridad Nacional, el Director de la Agencia Federal de Ciberseguridad y el Inspector General de la División de Asuntos Internos.

La resolución también reemplaza referencias institucionales en la normativa vigente, estableciendo que la OA depende exclusivamente del Ministerio de Justicia.

Estos cambios buscan adecuar el régimen de declaraciones juradas a la legislación vigente, garantizando tanto la transparencia en la gestión pública como la seguridad de la información en el ámbito de los organismos de inteligencia.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.