El Gobierno formalizó la salida de Florencia Misrahi de ARCA y su reemplazo por Juan Alberto Pazo

Tras la decisión de Javier Milei de destituirla, la medida se comunicó a través del Decreto 1078/2024 en el Boletín Oficial.

POLITICA09/12/2024
crnisweb

El Gobierno oficializó este lunes la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, y, al mismo tiempo, la designación de Juan Alberto Pazo en su reemplazo

Los cambios se formalizaron a través de la publicación del Decreto 1078/2024, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, en el Boletín Oficial. De esta forma, el hasta hoy secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, y hombre de confianza de Luis Caputo, comienza su etapa al frente del organismo recaudador.

La resolución de la polémica y una dura crítica a Misrahi

En uno de los considerandos del comunicado, se expuso como justificativo, del precipitado despido, que la exfuncionaria "se ha apartado de uno de los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario".

Su salida había sido anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de sus redes sociales. De hecho, además de Misrahi, indicó que Milei decidió echar a otros dos funcionarios vinculados a las modificaciones en el régimen de tributos.

Tras este anuncio, desde la Oficina del Presidente, emitieron un comunicado en el que brindaron más detalles al respecto y señalaron que la decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales "fue tomada de manera inconsulta" y será revertida de manera inmediata tras su salida.

La comunicación alude a la Resolución 5607, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, que incorporó la actividad 731002. Esta figura comprende la "creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual" que se utilicen o reproduzcan en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales "y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido". La misma normativa también alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.

De esta manera, los instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben tributar a nivel nacional y provincial y hacer aportes jubilatorios. Los tributos potencialmente aplicables a los creadores de contenido digital bajo el nuevo Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) incluyen monotributos, IVA y el impuesto a los Ingresos Personales, anteriormente conocido como impuesto a las Ganancias. 

Según la normativa, incluso los canjes se considerarán a valor de mercado, eliminando la posibilidad de eludir impuestos.

Quién es Juan Pazo, el reemplazante de Florencia Misrahi en el ARCA

El nuevo titular del ARCA se incorporó al gobierno de Javier Milei luego de haber trabajado en la gestión presidencial de Mauricio Macri, donde estuvo al frente de la Superintendencia de Seguros de la Nación por dos años (2017-2019)

En tanto, fue director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado del Ejecutivo, entre 2016 y 2019. En esos años, le tocó trabajar en particular de cerca con el actual ministro de Economía, Luis Caputo.

Se trata de un hombre que viene del mundo empresario, ya que es uno de los socios de Francisco de Narváez en Rapsodia.

El decreto publicado en el Boletín Oficial

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.