Clave para el financiamiento pyme: Gobierno actualiza la normativa para sociedades de garantía recíproca

La resolución introduce cambios en la regulación de las Sociedades de Garantía Recíproca para simplificar su funcionamiento, aumentar la transparencia y facilitar el acceso al financiamiento de las pymes.

ECONOMIA30/10/2024
imagen_2024-10-30_094653285

El Ministerio de Economía introdujo modificaciones a las normativas que regulan las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) en el país. Cabe recordar que las SGR son instituciones financieras que otorgan garantías a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para facilitar su acceso al crédito.

Lo hizo por medio de la Resolución 471/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El objetivo principal, según menciona, es agilizar, simplificar y mejorar la eficiencia del sistema de SGR, garantizando su funcionamiento sólido.

Cambios que introduce la normativa

  • Procedimientos simplificados: Reduciendo la burocracia y facilitando la operación de las SGR.
  • Requisitos aumentados: Imponiendo requisitos más estrictos a las personas que gestionan las SGR, como directores y gerentes.
  • Definiciones aclaradas: Ofreciendo definiciones más precisas de términos clave en la normativa de las SGR.
  • Mayor transparencia: Exigiendo a las SGR que proporcionen más información a la autoridad reguladora.
  • Justificación: Estos cambios buscan fomentar el crecimiento de las PYMEs en Argentina al facilitarles el acceso al financiamiento.
Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.