El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció a través de sus redes sociales que finalmente no se le cobrará ingresos a los profesionales, tal como se había anticipado. “Quiero ser muy claro en esto: en ningún momento consideré como una opción para el año próximo eliminar la exención de ingresos brutos a profesionales", escribió.
Jorge Macri aclaró que la Ciudad no cobrara Ingresos Brutos a profesionales: "Nunca lo consideré como opción"
Según argumentó el jefe de Gobierno porteño, la información que había circulado sobre este impuesto surgió de "un borrador de trabajo que presentó como propuesta la AGIP" aunque no fue la versión que llegó a la Legislatura.
POLITICA01/10/2024
El mensaje de Macri llega luego de que circulara una versión que señalaba que, en el nuevo proyecto de presupuesto, el gobierno porteño eliminaría la exención al impuesto.
Sin embargo, el mandatario aclaró: "La información que estuvo circulando se desprende de un borrador de trabajo que nos presentó como propuesta la AGIP, en base a un criterio de equidad tributaria, pero con la que no se avanzó ni fue presentado en la Legislatura. En este contexto de crisis, no cobrar ingresos brutos a profesionales es una decisión no solo económica sino también política”, sostuvo
De esta manera, aquellos profesionales que se dediquen a la abogacía, arquitectura, ingeniería y contaduría, entre otras profesiones, no deberán abonar el pago de una alícuota del 3% a partir de 2025.
Antes de que Macri desmienta la quita de la exención, en el proyecto se había justificado el cambio tributario explicando: “Si un plomero que factura a un consorcio paga el impuesto de Ingresos Brutos, un abogado debe hacerlo también”.
Presupuesto 2025: el gobierno porteño planteó cambios en el ABL
Uno de los puntos principales que propone el proyecto de Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires establece cambios en las partidas de ABL y su cálculo, una cuestión que año tras año mantiene en vilo a la ciudadanía.
Desde la Ciudad aseguran que se trata de un impuesto con poca progresividad dado que, según afirman, el 99% del universo total de las partidas están dentro del mismo rango y con la alícuota más alta.
El Presupuesto 2025 contempla una nueva metodología de cálculo “para hacerlo más progresivo y equitativo”. La nueva propuesta prevé aumentar de 7 a 10 las escalas e incorporar un coeficiente geográfico que incluirá, también, una bonificación zonal, que referirá al tope de aumento. Así, el valor 0 corresponde a Barracas Sur, el valor 1 a Caballito Centro y el valor 2 a Puerto Madero.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

Acuerdo comercial, sorteo del Mundial y discurso top: cómo será la gira de Milei en EE.UU.
POLITICA25/11/2025El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

Argentina entra en modo calma: por qué 2026 podría marcar un crecimiento histórico, según Nau Bernúes
FINANZAS25/11/2025¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.

En la licitación de deuda en pesos, en la que había un vencimiento por casi $15 billones, Finanzas logró rolear $14 billones. Antes que se conociera ese dato, el mercado había terminado con dólares oficiales y financieros firmes, pero blue en baja. Gran suba de reservas en el BCRA. Bonos sostenidos, con riesgo en baja. Muy buen resultado en la Bolsa local, con salto de hasta 10% en los ADR. La única mancha fue una caída consistente para el trigo, al menor nivel desde mediados de 2020

Manzano y Vila hacen una jugada millonaria por Shell: qué está en juego

