Jorge Macri aclaró que la Ciudad no cobrara Ingresos Brutos a profesionales: "Nunca lo consideré como opción"

Según argumentó el jefe de Gobierno porteño, la información que había circulado sobre este impuesto surgió de "un borrador de trabajo que presentó como propuesta la AGIP" aunque no fue la versión que llegó a la Legislatura.

POLITICA01/10/2024
imagen_2024-10-01_085104700

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció a través de sus redes sociales que finalmente no se le cobrará ingresos a los profesionales, tal como se había anticipado. “Quiero ser muy claro en esto: en ningún momento consideré como una opción para el año próximo eliminar la exención de ingresos brutos a profesionales", escribió.

El mensaje de Macri llega luego de que circulara una versión que señalaba que, en el nuevo proyecto de presupuesto, el gobierno porteño eliminaría la exención al impuesto.

Sin embargo, el mandatario aclaró: "La información que estuvo circulando se desprende de un borrador de trabajo que nos presentó como propuesta la AGIP, en base a un criterio de equidad tributaria, pero con la que no se avanzó ni fue presentado en la Legislatura. En este contexto de crisis, no cobrar ingresos brutos a profesionales es una decisión no solo económica sino también política”, sostuvo

De esta manera, aquellos profesionales que se dediquen a la abogacía, arquitectura, ingeniería y contaduría, entre otras profesiones, no deberán abonar el pago de una alícuota del 3% a partir de 2025.

Antes de que Macri desmienta la quita de la exención, en el proyecto se había justificado el cambio tributario explicando: “Si un plomero que factura a un consorcio paga el impuesto de Ingresos Brutos, un abogado debe hacerlo también”.

Presupuesto 2025: el gobierno porteño planteó cambios en el ABL

Uno de los puntos principales que propone el proyecto de Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires establece cambios en las partidas de ABL y su cálculo, una cuestión que año tras año mantiene en vilo a la ciudadanía.

Desde la Ciudad aseguran que se trata de un impuesto con poca progresividad dado que, según afirman, el 99% del universo total de las partidas están dentro del mismo rango y con la alícuota más alta.

El Presupuesto 2025 contempla una nueva metodología de cálculo “para hacerlo más progresivo y equitativo”. La nueva propuesta prevé aumentar de 7 a 10 las escalas e incorporar un coeficiente geográfico que incluirá, también, una bonificación zonal, que referirá al tope de aumento. Así, el valor 0 corresponde a Barracas Sur, el valor 1 a Caballito Centro y el valor 2 a Puerto Madero.

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.