Jorge Macri aclaró que la Ciudad no cobrara Ingresos Brutos a profesionales: "Nunca lo consideré como opción"

Según argumentó el jefe de Gobierno porteño, la información que había circulado sobre este impuesto surgió de "un borrador de trabajo que presentó como propuesta la AGIP" aunque no fue la versión que llegó a la Legislatura.

POLITICA01/10/2024
imagen_2024-10-01_085104700

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció a través de sus redes sociales que finalmente no se le cobrará ingresos a los profesionales, tal como se había anticipado. “Quiero ser muy claro en esto: en ningún momento consideré como una opción para el año próximo eliminar la exención de ingresos brutos a profesionales", escribió.

El mensaje de Macri llega luego de que circulara una versión que señalaba que, en el nuevo proyecto de presupuesto, el gobierno porteño eliminaría la exención al impuesto.

Sin embargo, el mandatario aclaró: "La información que estuvo circulando se desprende de un borrador de trabajo que nos presentó como propuesta la AGIP, en base a un criterio de equidad tributaria, pero con la que no se avanzó ni fue presentado en la Legislatura. En este contexto de crisis, no cobrar ingresos brutos a profesionales es una decisión no solo económica sino también política”, sostuvo

De esta manera, aquellos profesionales que se dediquen a la abogacía, arquitectura, ingeniería y contaduría, entre otras profesiones, no deberán abonar el pago de una alícuota del 3% a partir de 2025.

Antes de que Macri desmienta la quita de la exención, en el proyecto se había justificado el cambio tributario explicando: “Si un plomero que factura a un consorcio paga el impuesto de Ingresos Brutos, un abogado debe hacerlo también”.

Presupuesto 2025: el gobierno porteño planteó cambios en el ABL

Uno de los puntos principales que propone el proyecto de Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires establece cambios en las partidas de ABL y su cálculo, una cuestión que año tras año mantiene en vilo a la ciudadanía.

Desde la Ciudad aseguran que se trata de un impuesto con poca progresividad dado que, según afirman, el 99% del universo total de las partidas están dentro del mismo rango y con la alícuota más alta.

El Presupuesto 2025 contempla una nueva metodología de cálculo “para hacerlo más progresivo y equitativo”. La nueva propuesta prevé aumentar de 7 a 10 las escalas e incorporar un coeficiente geográfico que incluirá, también, una bonificación zonal, que referirá al tope de aumento. Así, el valor 0 corresponde a Barracas Sur, el valor 1 a Caballito Centro y el valor 2 a Puerto Madero.

Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.