Fausto Spotorno anticipó a cuánto se irá la inflación de septiembre

El analista señaló los factores que influyen en que la inflación le cueste bajar del 4% y habló de cómo se está dando la mejora de la actividad económica.

ECONOMIA19/09/2024
imagen_2024-09-19_095501159

Fausto Spotorno, uno de los economistas más escuchados por la city anticipó cuándo se comenzará a sentir una recuperación económica aunque alertó de que la inflación le cueste más perforar el 4% de lo pensado.

El especialista apuntó que en los primeros 15 días de septiembre la inflación marcó un 2,8% y se proyecta que el mes cierre entre el 3,5% y el 4%. "Si llega a 4% va a ser raspando", aseguró.

Spotorno hizo hincapié en la dificultad de perforar el 4% de inflación mensual, algo que atribuye a factores monetarios. Según el economista, la cantidad de dinero circulante en la economía creció un 120% en lo que va del año, superando la tasa de inflación acumulada, lo que implica que aún hay un exceso de dinero en circulación que no ha sido absorbido por el alza de precios.
En este punto, la influencia del cepo cambiario es clave. Spotorno explicó que algunos sectores, especialmente aquellos vinculados a la comercialización de bienes importados o con componentes internacionales, siguen manejando precios internos basados en un "dólar de $ 2000", lo que genera una distorsión en el mercado.
Esto provoca que muchos comerciantes y productores no bajen sus precios, pese a que el dólar no ha alcanzado ese valor, lo cual contribuye a una sensación de inflación persistente.

imagen_2024-09-19_095518798

Qué pasará con el crecimiento en 2025, según Fausto Spotorno
El especialista señaló que la recuperación del consumo es notable, aunque profundamente "heterogénea". En el caso de bienes durables, como electrodomésticos y automóviles, aseguró se observa un repunte significativo, en parte, gracias al mayor acceso a créditos.

Sin embargo, apuntó que el mercado automotriz muestra una reactivación más lenta, así como el consumo masivo de productos básicos, como alimentos y bebidas, que aún no experimenta la misma mejora.

No obstante, para 2025 se espera un crecimiento "más marcado", impulsado por la estabilización de las variables monetarias y un mayor dinamismo en sectores como el energético y el agroindustrial.

En cuanto a las proyecciones del gobierno, que estiman un crecimiento del 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año, Spotorno consideró la cifra optimista, pero razonable. "Nosotros estamos un poco por debajo, pero es posible. Es razonable si la recuperación sigue su curso", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.