
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El analista señaló los factores que influyen en que la inflación le cueste bajar del 4% y habló de cómo se está dando la mejora de la actividad económica.
ECONOMIA19/09/2024Fausto Spotorno, uno de los economistas más escuchados por la city anticipó cuándo se comenzará a sentir una recuperación económica aunque alertó de que la inflación le cueste más perforar el 4% de lo pensado.
El especialista apuntó que en los primeros 15 días de septiembre la inflación marcó un 2,8% y se proyecta que el mes cierre entre el 3,5% y el 4%. "Si llega a 4% va a ser raspando", aseguró.
Spotorno hizo hincapié en la dificultad de perforar el 4% de inflación mensual, algo que atribuye a factores monetarios. Según el economista, la cantidad de dinero circulante en la economía creció un 120% en lo que va del año, superando la tasa de inflación acumulada, lo que implica que aún hay un exceso de dinero en circulación que no ha sido absorbido por el alza de precios.
En este punto, la influencia del cepo cambiario es clave. Spotorno explicó que algunos sectores, especialmente aquellos vinculados a la comercialización de bienes importados o con componentes internacionales, siguen manejando precios internos basados en un "dólar de $ 2000", lo que genera una distorsión en el mercado.
Esto provoca que muchos comerciantes y productores no bajen sus precios, pese a que el dólar no ha alcanzado ese valor, lo cual contribuye a una sensación de inflación persistente.
Qué pasará con el crecimiento en 2025, según Fausto Spotorno
El especialista señaló que la recuperación del consumo es notable, aunque profundamente "heterogénea". En el caso de bienes durables, como electrodomésticos y automóviles, aseguró se observa un repunte significativo, en parte, gracias al mayor acceso a créditos.
Sin embargo, apuntó que el mercado automotriz muestra una reactivación más lenta, así como el consumo masivo de productos básicos, como alimentos y bebidas, que aún no experimenta la misma mejora.
No obstante, para 2025 se espera un crecimiento "más marcado", impulsado por la estabilización de las variables monetarias y un mayor dinamismo en sectores como el energético y el agroindustrial.
En cuanto a las proyecciones del gobierno, que estiman un crecimiento del 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año, Spotorno consideró la cifra optimista, pero razonable. "Nosotros estamos un poco por debajo, pero es posible. Es razonable si la recuperación sigue su curso", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.