
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
En el ReNaPDiS se inscribirán los sistemas de información y plataformas digitales que se utilicen para las prescripciones de medicamentos y tratamientos. El objetivo es promover la trazabilidad, favorecer la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y garantizar la seguridad de los datos
ACTUALIDAD26/06/2024De cara a la entrada en vigencia el próximo 1 de julio de la nueva reglamentación de la Ley 27.553 de recetas electrónicas de manera progresiva pero obligatoria que anticipó Infobae, se introducirá un cambio clave en la forma en que los profesionales médicos prescriben los medicamentos y los tratamientos.
Ahora, el Gobierno oficializó la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) en el cual se inscribirán los sistemas de información y plataformas vinculados a la salud digital.
El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año. Con estándares de calidad bien definidos, las prescripciones digitales garantizarán que solo profesionales matriculados y habilitados emitan recetas, anticiparon a Infobae dese la cartera sanitaria nacional a cargo de Mario Russo.
A través de la Resolución 1959/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud comunicó la conformación del ReNaPDiS con el objetivo de “promover el desarrollo de sistemas informáticos que fortalezcan la mejora de la calidad y accesibilidad de la salud, como también favorecer la interoperabilidad de los mismos, velando por la seguridad de la información”.
El registro digital y unificado facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas (Getty)
A través del Decreto 345/2024, se establece la necesidad de cambiar las prescripciones de papel a plataformas digitales. Las provincias se irán adhiriendo gradualmente y las plataformas deberán inscribirse el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) y, de ser necesario, adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos estipulados.
Durante esta etapa de transición, el Ministerio de Salud comunicó que:
El ReNaPDiS funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud con la coordinación operativa de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria. Dicha dirección emitirá pautas operativas y los documentos técnicos que establezcan las condiciones de funcionamiento recomendadas para las plataformas y/o sistemas que se inscriban en el mencionado Registro, como también los criterios y estándares establecidos por las herramientas de interoperabilidad definidas por la cartera sanitaria.
Allí se podrán registrar plataformas y/o sistemas de prescripción, repositorios de recetas digitales, diccionarios digitales de medicamentos, sistemas de teleasistencia, sistemas de validación de medicamentos, sistemas de administración de farmacia y cualquier otro sistema que intervenga en los procesos alcanzados por la salud digital.
El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año (Europa Press)
En este marco, el Gobierno dispuso también la creación del Registro de Recetarios Electrónicos, el que se incluye en el ReNaPDiS, “en el que deberán inscribirse las plataformas y/o sistemas de prescripción mediante recetas electrónicas y/o digitales, medicamentos, órdenes de estudios, prácticas y/o cualquier otra indicación”. La inscripción en el RRE será a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Con este sistema se busca facilitar el proceso y contribuir a la seguridad y la eficiencia en la atención sanitaria.
Sin embargo, como toda transformación de los procesos, plantea desafíos en cuanto a la protección de datos y la adaptación de los sistemas y los profesionales, sumado a que, en un país de la extensión de Argentina, con amplios sectores sin acceso a Internet, al menos de forma estable, la emisión de recetas puede verse dificultada.
Según pudo saber Infobae de fuentes calificadas del Ministerio de Salud de la Nación, la prioridad siempre son los pacientes, y por lo tanto, estará garantizada la continuidad de los tratamientos, ya que la receta de papel se seguirá usando toda vez que la nueva modalidad, por la razón que fuese, no esté accesible.
Además, facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas. Los promotores de la iniciativa confían en que proporcionará también herramientas a los médicos para tomar decisiones de tratamiento más informadas.
Días atrás, las fuentes consultadas adelantaron a Infobae que estará garantizada la protección de la identidad de los pacientes y su información personal, pero al mismo tiempo el sistema permitirá al Estado obtener datos confiables, ordenados y anónimos, de las condiciones de salud de la población lo que orientará las políticas sanitarias y contribuirá a la calidad de los servicios de salud.
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan