
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
El ministro del Interior se reunirá con gobernadores y legisladores dialoguistas. Quieren votar el 27 de este mes en Diputados para sancionar las leyes. Negociaciones paralelas por el nuevo Pacto de Mayo
POLITICA17/06/2024Ni bien regresó de su gira por Europa el presidente Javier Milei encomendó a todo el espinel de su gobierno a redoblar la presión en Diputados para aprobar cuanto antes la Ley Bases, insistir con Ganancias y avanzar hacia el gran acuerdo de Pacto de Mayo que buscará sellar el 9 de julio en Tucumán con gobernadores, legisladores y empresarios.
Como parte de este objetivo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá hoy con los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) y Hugo Passalacqua (Misiones), además de continuar la ronda con diputados dialoguistas para que el 27 de este mes se sancione de una vez el proyecto de Ley Bases que avaló con cambios el Senado y el paquete fiscal.
La intención concreta de Milei es insistir con el proyecto de Ley Bases que aprobó Diputados, restituir Ganancias y Bienes Personales para que conviertan en ley y se avance así hacia el Pacto de Mayo con 10 ejes centrales de consenso y la entrega de una condecoración que se les dará en Tucumán a los gobernadores que apoyan al gobierno.
Reuniones claves
La reunión de Francos con el gobernador de Santa Cruz es crucial porque es uno de los mandatarios patagónicos que rechazan el retorno del tributo a los altos salarios y el misionero Passalacqua, tuvo problemas con las fuerzas policiales y los docentes.
En rigor, se trata de dos gobernadores elegidos con precisión para dar continuidad a los convenios por obra pública que viene sellando la Casa Rosada con las provincias, pero a la vez será una señal que busca Milei de gobernabilidad para dar aprobación definitiva a la Ley Bases y el paquete fiscal.
Además, Francos ya se reunió con los jefes de bancadas de Diputados dialoguistas de la UCR, PRO y Hacemos el jueves pasado para rectificar los cambios que la Cámara alta hizo al paquete fiscal e insistir con el proyecto original. Esta semana el jefe de Gabinete seguirá esa ronda de diálogos ya que aún hay reparos del bloque radical y la bancada de Hacemos que lidera Miguel Pichetto.
Ayer, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dijo que impulsarán la restitución de Ganancias y los cambios en Bienes Personales del paquete fiscal, que fueron rechazados en el Senado. Además cruzó al kirchnerismo, al aclarar que la Cámara baja puede insistir con la iniciativa original, en referencia al rechazo de tributos en la Cámara Alta. "Dejen de ponerle trabas al Gobierno", reclamó.
"El proyecto fue aprobado en general, hay cosas que ellos sacaron. Nosotros podemos insistir con la redacción original. No hay ningún inconveniente. Yo les recomendaría que lean bien la Constitución y que dejen de ponerle trabas al Gobierno. Hablando mal y pronto, que no jodan con esa chicana", en declaraciones a Radio Rivadavia.
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
El presidente denunció la postura de Budapest en medio de la tragedia. Ayer, el gobierno de Viktor Orbán vetó el ingreso de un militar ucraniano a su territorio, alegando amenazas a la seguridad energética
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
Después del ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel sigue inmerso en una guerra que no logra resolver
Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan