
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
El ministro del Interior se reunirá con gobernadores y legisladores dialoguistas. Quieren votar el 27 de este mes en Diputados para sancionar las leyes. Negociaciones paralelas por el nuevo Pacto de Mayo
POLITICA17/06/2024Ni bien regresó de su gira por Europa el presidente Javier Milei encomendó a todo el espinel de su gobierno a redoblar la presión en Diputados para aprobar cuanto antes la Ley Bases, insistir con Ganancias y avanzar hacia el gran acuerdo de Pacto de Mayo que buscará sellar el 9 de julio en Tucumán con gobernadores, legisladores y empresarios.
Como parte de este objetivo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá hoy con los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) y Hugo Passalacqua (Misiones), además de continuar la ronda con diputados dialoguistas para que el 27 de este mes se sancione de una vez el proyecto de Ley Bases que avaló con cambios el Senado y el paquete fiscal.
La intención concreta de Milei es insistir con el proyecto de Ley Bases que aprobó Diputados, restituir Ganancias y Bienes Personales para que conviertan en ley y se avance así hacia el Pacto de Mayo con 10 ejes centrales de consenso y la entrega de una condecoración que se les dará en Tucumán a los gobernadores que apoyan al gobierno.
Reuniones claves
La reunión de Francos con el gobernador de Santa Cruz es crucial porque es uno de los mandatarios patagónicos que rechazan el retorno del tributo a los altos salarios y el misionero Passalacqua, tuvo problemas con las fuerzas policiales y los docentes.
En rigor, se trata de dos gobernadores elegidos con precisión para dar continuidad a los convenios por obra pública que viene sellando la Casa Rosada con las provincias, pero a la vez será una señal que busca Milei de gobernabilidad para dar aprobación definitiva a la Ley Bases y el paquete fiscal.
Además, Francos ya se reunió con los jefes de bancadas de Diputados dialoguistas de la UCR, PRO y Hacemos el jueves pasado para rectificar los cambios que la Cámara alta hizo al paquete fiscal e insistir con el proyecto original. Esta semana el jefe de Gabinete seguirá esa ronda de diálogos ya que aún hay reparos del bloque radical y la bancada de Hacemos que lidera Miguel Pichetto.
Ayer, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dijo que impulsarán la restitución de Ganancias y los cambios en Bienes Personales del paquete fiscal, que fueron rechazados en el Senado. Además cruzó al kirchnerismo, al aclarar que la Cámara baja puede insistir con la iniciativa original, en referencia al rechazo de tributos en la Cámara Alta. "Dejen de ponerle trabas al Gobierno", reclamó.
"El proyecto fue aprobado en general, hay cosas que ellos sacaron. Nosotros podemos insistir con la redacción original. No hay ningún inconveniente. Yo les recomendaría que lean bien la Constitución y que dejen de ponerle trabas al Gobierno. Hablando mal y pronto, que no jodan con esa chicana", en declaraciones a Radio Rivadavia.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.
Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.