
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
El joven inició su proyecto con la ayuda de cuatro inversores, logrando reunir un capital inicial de 22,000 dólares.
NEGOCIOS14/06/2024Pierre comenzó su aventura empresarial a los 21 años con un capital inicial de 22,000 dólares, obtenido tras convencer a cuatro inversores de su proyecto: una aplicación que permitiera tercerizar pequeñas tareas como compras de supermercado o llevar las llaves olvidadas a casa.
Desde entonces, Glovo ha crecido significativamente. Además de la comida, una de las categorías más populares, los usuarios piden una amplia variedad de productos. Pierre recuerda una anécdota particular en la que una usuaria solicitó el servicio solo para que alguien despertara a su esposo a punto de perder un vuelo.
Cómo hizo su fortuna Óscar Pierre, multimillonario fundador de Glovo
Pierre admite que conseguir financiamiento fue la parte más difícil, especialmente durante los primeros años. Los inversores eran escépticos y lo consideraban una empresa pequeña sin capacidad de competir. Pierre estuvo a punto de abandonar el proyecto en varias ocasiones. Sin embargo, estos desafíos iniciales inculcaron una estricta cultura de trabajo enfocada en los costos. Según Pierre, "tener demasiado dinero es muy peligroso. Te hace vago y relajarte".
En los últimos 12 meses, Glovo ha atraído más de 300 millones de dólares en inversiones, poniendo a la empresa en una posición mucho más sólida.
Pierre destaca que lo más fácil de iniciar un negocio a los 21 años es la falta de riesgos personales. Sin responsabilidades financieras significativas, pudo enfocarse en su emprendimiento. Su filosofía de negocio se basa en rodearse de personas con más conocimiento, permitiéndoles tomar decisiones clave, mientras él se enfoca en alinear y motivar al equipo y atraer inversiones.
La sede principal de Glovo está en Barcelona, donde se encuentra la Escuela Glovo. Aquí, un equipo de 'launchers' se capacita durante tres meses para lanzar la app en nuevos países. Estos lanzadores están preparados para viajar a cualquier parte del mundo y en seis semanas pueden establecer las operaciones en un nuevo mercado.
Los estudios de mercado son esenciales para la expansión de Glovo. Pierre recuerda una experiencia costosa en Brasil en 2018, cuando entraron al mercado sin un estudio adecuado. Tres meses después, se dieron cuenta de que necesitarían muchos cientos de millones para lograr una cuota significativa, lo que les llevó a retirarse del mercado. Esta fue una lección valiosa y cara para la empresa.
Antes de entrar a un nuevo mercado, Glovo analiza diversos factores, como el nivel de penetración del servicio de entrega de comida online, aspectos legales y laborales. Esta preparación meticulosa es clave para su éxito en la expansión global.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.