
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
La distinción ubica a la capital argentina a la par de las grandes capitales del mundo. En la final de este año, la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires para 2027 se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).
POLITICA12/05/2025La ciudad de Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027, un reconocimiento que se le otorga a las ciudades por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo.
La distinción ubica a la capital argentina a la par de las grandes capitales del mundo.
También le abre la posibilidad de recibir más inversiones y organizar grandes eventos del deporte internacional.
"Ser elegidos Capital Mundial del Deporte es un orgullo, nos coloca en un lugar de liderazgo global y nos sienta en la misma mesa que las grandes capitales del mundo", sostuvo Jorge Macri, al presentar el reconocimiento en el Parque Olímpico de Villa Soldati. "Así como somos una capital cultural global, también aspirábamos a ser una ciudad de referencia mundial. Y hoy podemos decir que lo logramos", agregó el Jefe de Gobierno.
La designación fue otorgada por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO, pionera en el fomento y el desarrollo del deporte que elige desde 2001 a la Capital Europea del Deporte, y desde 2019 a la Capital Mundial del Deporte.
En la final de este año, la candidatura de la Ciudad de Buenos Aires para 2027 se impuso sobre Porto Gaia (Portugal).
Otras ciudades que ya fueron reconocidas: Abu Dhabi (2019), Madrid (2022) o Mónaco (2025).
"Fuimos elegidos por un respetado jurado que reconoció nuestra infraestructura deportiva, pero por sobre todo, la potencia de nuestro entramado social: los más de 350 clubes de barrio, las federaciones, sociedades de fomento, asociaciones vecinales y ligas comunitarias", afirmó Jorge Macri. "Buenos Aires respira deporte en cada rincón: 6 de cada 10 adultos y 8 de cada 10 jóvenes se calzan las zapatillas, agarran una pelota o salen a correr", afirmó el Jefe de Gobierno, junto al secretario de Deportes, Fabián Turnes.
Los acompañaron referentes del deporte como el ex Puma Marcelo Bosch, el ciclista Walter Pérez (ganador de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008), Alejandra García (salto con garrocha), dos ex jugadoras de Las Leonas, Vanina Oneto y Belén Succi, y Delfina Veljanovich (patinaje artístico), entre otros.
"Tenemos más canchas de fútbol que en cualquier otra parte del mundo. La casa de dos gigantes como River y Boca, pero también miles de clubes que son una gran cantera y semillero de talentos", afirmó el Jefe de Gobierno.
Previo a la elección, un Comité de Evaluación recorrió estadios, clubes, parques y polideportivos públicos y privados para conocer la infraestructura y las actividades que se están desarrollando en Buenos Aires.
"Además de ser una Ciudad sede del Argentina Open de Tenis, la Media Maratón y Maratón de Buenos Aires, el Ironman Buenos Aires, el Gran Fondo de Ciclismo, el Abierto de Polo de Palermo, este año, por primera vez, también será sede del Premier Pádel Buenos Aires", dijo Jorge Macri.
La Ciudad promueve y estimula el deporte a través de actividades gratuitas para todas las edades en parques, plazas y polideportivos. Además, coordina con las federaciones para que los mejores deportistas se entrenen en el Parque Olímpico de Villa Soldati, utilizado para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, donde se está finalizando la construcción de un hotel para 400 atletas y una clínica de Ciencias Aplicadas al Deporte. El complejo de alto rendimiento cumple los estándares del Comité Olímpico Internacional.
"Trabajamos todos los días para que esta Ciudad respire deporte y tenga más espacios, más competencias y más deportistas. Creemos que el deporte es parte fundamental de nuestra identidad", agregó Turnes.
"Así como fuimos la casa del Mundial del '78, de la Copa América, del Rally Dakar y de los Juegos Olímpicos de la Juventud, hoy se nos abre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales: mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, y competencias icónicas como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030", finalizó Jorge Macri.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.