
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
POLITICA02/05/2025
El Gobierno nacional designará en los próximos días al empresario Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte, tras la salida de Franco Mogetta, quien fue desplazado del cargo esta semana.
La decisión fue tomada por el entorno más cercano del presidente Javier Milei, con impulso del asesor Santiago Caputo y alineamiento del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Pierrini asume con un perfil técnico, pero sin antecedentes en el área de transporte.
Pierrini, de 56 años, es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, una compañía con sede en Mendoza y fuerte presencia en varias provincias. También integra organismos internacionales del sector asegurador y es vicepresidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, club que juega en la Primera División del fútbol argentino.
Su designación se produce en medio de una serie de reformas impulsadas por el Gobierno en el área de Transporte, que incluyen la posible disolución de la CNRT y la fusión de distintos organismos bajo la órbita de Federico Sturzenegger. La llegada de Pierrini consolidaría la injerencia del Ministerio de Economía en este sector.
Uno de los primeros desafíos que enfrentará el nuevo secretario será el paro nacional de colectivos anunciado por la UTA para el martes 6 de mayo, luego del fracaso en las negociaciones salariales. Por el momento, no está confirmado si los actuales subsecretarios del área continuarán en sus funciones.
La Casa Rosada agradeció formalmente a Mogetta por su gestión. Según el comunicado oficial, "su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia", y aclaró que su salida responde a que "es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones".
¿Por qué se va Mogetta del Gobierno?

Franco Mogetta dejó de ser el Secretario de Transporte de la Nación. ¿Por qué?, es la gran pregunta que ronda en el sector tras conocerse la noticia.
Si bien las versiones sobre una salida de Mogetta venían circulando desde hace algún tiempo, los últimos logros alcanzados, sobre todo en materia de la aviación aerocomercial, con el informe suministrado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), certificando una notable mejora en la Seguridad Operacional aérea en Argentina, no hacían prever que esto fuese a ocurrir en estos momentos.
No se puede decir que la noticia haya tomado a Mogetta por sorpresa, él estaba al tanto de los rumores y de los movimientos que se registraban a sus espaldas.
Mogetta nunca le "cayó bien" a Santiago Caputo e, incluso, se dice que hasta tuvieron algunas discusiones relacionadas con algunas decisiones tomadas por Karina Milei que afectaron de manera directa la gestión del ahora ex Secretario.
Pero aún así, el accionar de Mogetta era relativamente efectivo en su área y eso lo sostenía, aunque la postura de Schiaretti, que fue rotando de apoyo a crítica y, últimamente, a enfrentamiento, ya lo ponía en la mira de un Milei quien no acepta ese tipo de circunstancia.
No olvidemos como echó a Osvaldo Giordano, primer titular de la ANSeS, porque su esposa había votado en contra en la Cámara al proyecto del Poder Ejecutivo.
Pero ahora, como último eslabón de la cadena, el bloque cordobés que en Diputados reporta a Schiaretti dio quórum a la creación de una comisión investigadora por el cripto escándalo $ Libra, que involucra a Milei.
Fue la gota que colmó el vaso de Milei que, de inmediato, ordenó la salida del funcionario, algo que se encargó de ejecutar Santiago Caputo, quién ni siquiera tiene cargo en el Estado, pero que ha sido elevado a una condición de poder por momentos irrebatible, por el propio Milei.
La "cuestión política" es la razón que más fuerza tiene entre los que especulan con las causas de su partida del cargo que ostentaba desde el inicio mismo de esta administración nacional.
De acuerdo a lo que trascendió, el reemplazo de Mogetta será Luis Pierrini, un hombre de confianza del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, un empresario mendocino vinculado a los seguros, pero con, al menos desconocidos antecedentes en el área de Transporte.
La salida de Mogetta se da también, cuando el Gobierno ya había anunciado una serie de transformaciones que se van a llevar a cabo en diferentes áreas y que estará a cargo de Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Ya se había mencionado la disolución de la CNRT, pero también trascendió que habrá fusión de múltiples áreas del transporte aerocomercial.
Mogetta solictó seguir en su puesto hasta el martes, para tener tiempo para despedirse de su equipo y, por el momento, renunciaría el próximo martes, aunque en realidad no se sabe si no tendrá que dejar su oficina del piso 12 del Palacio de Economía antes de esa fecha.
En un mensaje publicado hace minutos en su cuenta de la red social X, Luis Caputo sostiene que "Mogetta sigue siendo parte del equipo" y que "probablemente" sea candidato de LLA.
"Con respecto a la salida del Secretario de Transporte, aclaro que Franco ha hecho un GRAN trabajo y que continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones. Su reemplazo será Luis Pierrini", escribió el ministro.
No tenemos porque dudar de la afirmación del ministro, pero resulta extraño que el propio Mogetta no haya salido a comunicar esto, anunciando él mismo que dejaba el Gobierno para ser candidato. O más, ¿por qué no renuncia Adorni a su cargo de vocero, siendo candidato a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires?.
¿Tal vez sea porque uno puede hacer las dos cosas y el otro no?.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.