Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

FINANZAS04/04/2025
25HH2CLKAJGMBAMVN76TO6HLYE

La empresa de tecnología Apple experimentó una caída significativa de más del 9% en sus acciones, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente USD 314 mil millones en su capitalización de mercado, según Bloomberg. Esta drástica caída fue parte de una fuerte reacción negativa en el mercado que afectó a otras grandes compañías tecnológicas, conocidas como el “Magnificent 7”. En total, la venta masiva de acciones llevó a una pérdida de más de USD 1 billón en el mercado, tras el anuncio de los nuevos aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump.

El impacto más importante para Apple proviene de los aranceles sobre sus centros de producción en el extranjero. China, donde se fabrica aproximadamente el 85% de los iPhones, se vio especialmente afectada. Trump reveló un aumento del 34% al 54% en los aranceles para las importaciones provenientes de China, lo que agrava los costos de fabricación de Apple y otras compañías tecnológicas. Además, los aranceles también se aplicarán a otros centros de producción clave de Apple, como Vietnam (46%) y India (26%).

Según analistas, como Dan Ives de Wedbush, la principal preocupación para Apple se centra en cómo estos aranceles afectarán sus márgenes de ganancia y el precio de sus productos, así como en las dificultades adicionales para gestionar su cadena de suministro global. A pesar de que Apple ha intentado diversificar su producción fuera de China, con esfuerzos en India y Vietnam, los nuevos aranceles también afectarán a estas regiones, limitando las opciones de alivio.

Además de Apple, otras compañías del “Magnificent 7”, como Amazon, Meta, Nvidia, Tesla, Alphabet y Microsoft, también vieron fuertes caídas en el valor de sus acciones, con pérdidas colectivas de más de USD 1 billón en valor de mercado. La venta masiva se extendió a todo el sector tecnológico, y los analistas advirtieron que la presión sobre las acciones continuará en el corto plazo debido a las implicaciones de los aranceles, que podrían aumentar los costos de fabricación y reducir la demanda en mercados clave como los smartphones y las PCs.

El impacto de los nuevos aranceles también afectó a otras industrias, como la de los semiconductores. Aunque los chips no están directamente sujetos a los nuevos aranceles, las empresas de este sector, como Nvidia y Broadcom, experimentaron fuertes caídas en sus valoraciones debido a las preocupaciones por la demanda y las posibles recesiones económicas globales. La incertidumbre que rodea los aranceles y su impacto en la economía global podría tener efectos a largo plazo en la industria tecnológica.

Por ahora, los analistas esperan que se lleven a cabo negociaciones durante los próximos meses para mitigar los efectos de los nuevos aranceles, mientras las empresas tratan de adaptarse a este “nuevo mundo de tarifas”.

Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

Las 500 personas más ricas del mundo vieron caer su riqueza combinada en USD 208.000 millones el jueves, cuando los amplios aranceles anunciados por el presidente Donald Trump hicieron caer en picada los mercados mundiales.

La caída es la cuarta mayor en un día en los 13 años de historia del Índice de multimillonarios de Bloomberg, y la más grande desde el punto álgido de la pandemia de COVID-19.

Más de la mitad de los rastreados por el índice de riqueza de Bloomberg vieron desplomarse su fortuna, con una disminución promedio del 3,3%. Los multimillonarios en EEUU estuvieron entre los más afectados, con Mark Zuckerberg de Meta Platforms y Jeff Bezos de Amazon.com a la cabeza.

Carlos Slim, el hombre más rico de México se encontraba entre un pequeño grupo de multimillonarios fuera EEUU que escaparon del impacto de los aranceles. La Bolsa Mexicana de Valores subió un 0,5% después de que el país fuera excluido de la lista de objetivos arancelarios recíprocos de la Casa Blanca, lo que elevó el patrimonio neto de Slim aproximadamente un 4%, hasta los USD 85,500 millones. Oriente Medio fue la solo región donde quienes figuraban en el índice de riqueza de Bloomberg obtuvieron ganancias netas durante la jornada.

Estos son algunos de los mayores perdedores del día:
Mark Zuckerberg

El fundador de Meta fue el mayor perdedor en términos de dólares, ya que la caída del 9% de la empresa de redes sociales le costó a su director ejecutivo USD 17.900 millones, equivalentes a alrededor del 9% de su patrimonio. Meta fue la ganadora destacada entre las Siete Magníficas, un índice de acciones tecnológicas de gran capitalización, desde el día de Año Nuevo hasta mediados de febrero, con casi un mes de ganancias consecutivas que le permitieron sumar más de USD 350.000 millones a su valor de mercado. Sin embargo, desde mediados de febrero, las acciones han caído alrededor de un 28 por ciento.

Jeff Bezos
Las acciones de Amazon se desplomaron un 9% el jueves, su mayor caída desde abril de 2022, lo que le costó al fundador del gigante tecnológico USD 15.900 millones de dólares de su patrimonio personal. Las acciones de la compañía han retrocedido más del 25% desde su máximo de febrero.

Elon Musk

El director ejecutivo de Tesla ha perdido USD 110.000 millones en lo que va de año, incluyendo USD 11.000 millones el jueves, debido a que las entregas retrasadas y su controvertido papel como el zar de la eficiencia de Trump han golpeado duramente las acciones del fabricante de vehículos eléctricos. A principios de esta semana, la situación parecía mejorar: debido a que Tesla fabrica muchos de sus autos en EEUU, los aranceles podrían tener un efecto menor en la empresa que en sus pares extranjeros. Sus acciones también subieron tras los informes de que Musk pronto dejaría su trabajo en el gobierno para posiblemente enfocarse en Tesla. Sin embargo, las acciones cayeron un 5,5% el jueves tras el anuncio de los aranceles.

Ernest García III
La fortuna del director ejecutivo de Carvana se desplomó en USD 1.400 millones después de que las acciones del vendedor de coches usados cayeran un 20 por ciento. Las acciones de la compañía habían subido más de un 425% en los 12 meses hasta el 14 de febrero, pero desde entonces han retrocedido un 36%.

Tobi Lütke
El cofundador y director ejecutivo de la empresa canadiense de comercio electrónico Shopify perdió USD 1.500 millones, el 17% de su fortuna. Las acciones de Shopify, que genera gran parte de sus ingresos con la venta de productos importados, cayeron 20% en Toronto, mientras que el índice compuesto S&P/TSX registró su peor día desde marzo de 2020.

Bernard Arnault

La Unión Europea se prepara para un nuevo arancel fijo del 20% sobre todos los productos enviados a EEUU, lo que previsiblemente perjudicará las exportaciones de alcohol y artículos de lujo, entre otros. LVMH, el conglomerado de Arnault que posee marcas como Christian Dior, Bulgari y Loro Piana, vio caer sus acciones en París, lo que redujo en USD 6.000 millones el patrimonio neto de la persona más rica de Europa.

Zhang Congyuan

El fundador del fabricante de calzado chino HualiIndustrial Co. perdió USD 1.200 millones, es decir el 13% de su fortuna, debido a que el arancel adicional del 34% impuesto por Trump a China provocó el desplome de las acciones de la compañía. Los fabricantes de calzado con sede en EE.UU. y Europa también sufrieron las consecuencias: Nike, Lululemon Athletica y Adidas, todas ellas con importantes instalaciones de fabricación en el sudeste asiático, sus tasas de crecimiento cayeron dos dígitos.

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.