El padrón - permanente - inscribirá a los argentinos en el extranjero de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad, aunque quien lo desee podrá solicitar la exclusión del mismo. El organismo actualizará el listado con los datos provistos por las embajadas y consulados, que reportan sobre nuevas inscripciones y bajas por fallecimiento.
Elecciones 2025: el Gobierno reglamentó el voto por correo en el exterior
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.
POLITICA01/04/2025
El gobierno de Javier Milei estableció modificaciones en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y así fue autorizado que los ciudadanos argentinos que viven fuera del país puedan votar por correo postal. También seguirá vigente la opción que permite ejercer el sufragio acercándose a las sedes consulares dispuestas en cada país.
Según detalla la normativa, el Registro de Electores Residentes en el exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y continuará como un padrón permanente lo que quiere decir que los argentinos en el extranjero estarán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad. La medida fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei.
Elecciones 2025: los cambios para los argentinos en el exterior
Según detalla el Decreto 239/2025, los argentinos que viven en el exterior quedarán habilitados a ejercer su voto mediante corre postal. De esta manera, el Registro de Electores Residentes en el Exterior estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral.
Cómo será votar por correo postal
En primer lugar, los ciudadanos deberán inscribirse e un registro digital tendrán que inscribirse en un registro digital que habilitará la Cámara Nacional Electoral. Los interesados podrán anotarse entre 150 y 120 días antes de los comicios y, quienes opten por esta nuevas opción, quedarán excluidos de los listados de voto presencial. Así, siguiendo el calendario electoral que establece el domingo 26 de octubre como fecha de las elecciones nacionales, este período abarca del 29 de mayo al 28 de junio.
Según establece el procedimiento reglamentado, tras esto los votantes recibirán en sus domicilios la Boleta única, junto con un sobre de seguridad para el sufragio, un instructivo y una declaración jurada de identidad. Quienes opten por esta opción deberán entregar su voto de esta manera tendrán que hacerlo antes del último día hábil previo a la elección, ya sea depositándolo en un buzón habilitado en la sede consular o por correo.
La medida establece que las representaciones consulares y diplomáticas serán responsables de difundir el padrón, habilitar las mesas electorales y custodiar los votos. Para garantizar la transparencia del proceso, los partidos políticos podrán designar fiscales entre los inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.
Además, también se establece el mecanismo para el escrutinio de los votos. Las actas de cierre y los votos serán enviados a la Cámara Nacional Electoral, que será la encargada del recuento definitivo. En cuanto a los votos por correo, las autoridades deberán verificar la validez de las declaraciones juradas y descartar aquellos sobres que hayan sido enviados posterior a la fecha límite.
Cabe recordar que el voto de los argentinos residentes en el exterior es voluntario, no obligatorio.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?
Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.
Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.
Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario
En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:
- 19 de abril: Cierre del padrón provisorio.
- 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
- 13 de mayo: Fin del plazo para hacer reclamos sobre el padrón
- 18 de julio: Fecha límite para convocar a elecciones generales.
- 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
- 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
- 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
- 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
- 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
- 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
- 26 de octubre: Elecciones generales.
- 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.