
¿Carrefour se va de Argentina? El movimiento que encendió las alarmas
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La filial local del grupo italiano empezará a importar los productos Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Espera duplicar su facturación en los próximos tres años.
NEGOCIOS03/03/2025El grupo italiano Alfaparf Milano concretó una inversión de u$s175 millones para comprar en Brasil dos marcas especializadas en dermocosmética y depilación que pertenecían al Grupo Bioclean.
En un comunicado de prensa oficial donde informó la venta, Alfaparf Milano destacó que las marcas brasileñas involucradas son Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Y aclaró que “se integrarán inmediatamente” a su portafolio, ampliando la representación comercial del grupo en Brasil en dos nuevos mercados: depilación y dermocosmética.
Esta adquisición tendrá impacto también en Argentina, ya que la filial local comenzará a importar ambas marcas para comercializarlas en el mercado nacional a través de cadenas de retail. Según los cálculos de la compañía, esta ampliación de la oferta le permitirá en los próximos tres años duplicar su facturación actual equivalente a u$s1,5 millón al mes.
Según informó la compañía en Argentina, el objetivo es aprovechar las facilidades que ofrece ahora el mercado local para importar productos, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace muy poco tiempo.
A nivel internacional, la complementación entre productos locales e importados es una estrategia usual en los 120 países donde está presente con sus productos que no podían aplicar en Argentina. El criterio es reemplazar todas aquellas marcas de producción local por marcas que se puedan importar a un costo más bajo.
“La adquisición permitirá a nuestro Grupo ampliar aún más el alcance de sus actividades a nuevos mercados, fortalecer el compromiso de lograr estándares de calidad cada vez más altos y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible”, explicó el grupo.
“Depil Bella es una marca que ofrece una línea completa de productos depilatorios y para el cuidado de la piel, con artículos específicos tanto para uso profesional como para el consumidor final, cubriendo todas las etapas del proceso de depilación, incluyendo la pre y post depilación”, describió.
Y sobre Raavi Dermocosméticos, el Grupo Alfaparf Milano destacó: “Transmite la idea de bienestar no sólo a través del cuidado estético sino especialmente a través del autocuidado y el cuidado de los demás. La calidad de la dermocosmética Raavi se refleja desde su concepción hasta sus resultados. Esto se debe a que la tecnología interviene en todo el proceso de estudio y desarrollo de los productos, garantizando su eficacia.
Grupo Alfaparf Milano tiene una larga trayectoria en Argentina con sus marcas, aunque comenzó a fabricar en el país en 2013, en la planta de 7.500 m2 que la compañía de cosmética capilar inauguró ese año en Garín, provincia de Buenos Aires, y que demandó una inversión de u$s6 millones para su puesta en marcha. Con posterioridad se fueron haciendo otros desembolsos para la renovación de maquinarias y software.
Cesar Cantero, CEO de Alfaparf Milano en Argentina, explicó: "Nuestro portfolio de productos, con las marcas Milano, Alta Moda, Il Salone y Yellow acercan soluciones a consumidores de nuestro país y del exterior, en países tales como Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Paraguay.
Alfaparf Milano integra el Grupo multinacional con sede en Italia; con más de 40 años de trayectoria y uno de los líderes en el mercado global de la industria cosmética, con filiales en 25 países, presencia en otros 120 y plantas de producción en Italia, Argentina, Brasil, México, Venezuela.
El grupo incorporó en los últimos años marcas como Becos, DecoDerm, Solarium, Dibi Center, Olos y APG Medical, además de líneas capilares como Selective, Kezy y Eugene Perma.
Según sus proyecciones, terminará 2025 con un crecimiento promedio del 25% en su facturación anual, al pasar de los u$s16 millones de 2024 a u$s20 millones este año.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.