
IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.
La filial local del grupo italiano empezará a importar los productos Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Espera duplicar su facturación en los próximos tres años.
NEGOCIOS03/03/2025
El grupo italiano Alfaparf Milano concretó una inversión de u$s175 millones para comprar en Brasil dos marcas especializadas en dermocosmética y depilación que pertenecían al Grupo Bioclean.
En un comunicado de prensa oficial donde informó la venta, Alfaparf Milano destacó que las marcas brasileñas involucradas son Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Y aclaró que “se integrarán inmediatamente” a su portafolio, ampliando la representación comercial del grupo en Brasil en dos nuevos mercados: depilación y dermocosmética.
Esta adquisición tendrá impacto también en Argentina, ya que la filial local comenzará a importar ambas marcas para comercializarlas en el mercado nacional a través de cadenas de retail. Según los cálculos de la compañía, esta ampliación de la oferta le permitirá en los próximos tres años duplicar su facturación actual equivalente a u$s1,5 millón al mes.
Según informó la compañía en Argentina, el objetivo es aprovechar las facilidades que ofrece ahora el mercado local para importar productos, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace muy poco tiempo.
A nivel internacional, la complementación entre productos locales e importados es una estrategia usual en los 120 países donde está presente con sus productos que no podían aplicar en Argentina. El criterio es reemplazar todas aquellas marcas de producción local por marcas que se puedan importar a un costo más bajo.
“La adquisición permitirá a nuestro Grupo ampliar aún más el alcance de sus actividades a nuevos mercados, fortalecer el compromiso de lograr estándares de calidad cada vez más altos y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible”, explicó el grupo.
“Depil Bella es una marca que ofrece una línea completa de productos depilatorios y para el cuidado de la piel, con artículos específicos tanto para uso profesional como para el consumidor final, cubriendo todas las etapas del proceso de depilación, incluyendo la pre y post depilación”, describió.
Y sobre Raavi Dermocosméticos, el Grupo Alfaparf Milano destacó: “Transmite la idea de bienestar no sólo a través del cuidado estético sino especialmente a través del autocuidado y el cuidado de los demás. La calidad de la dermocosmética Raavi se refleja desde su concepción hasta sus resultados. Esto se debe a que la tecnología interviene en todo el proceso de estudio y desarrollo de los productos, garantizando su eficacia.
Grupo Alfaparf Milano tiene una larga trayectoria en Argentina con sus marcas, aunque comenzó a fabricar en el país en 2013, en la planta de 7.500 m2 que la compañía de cosmética capilar inauguró ese año en Garín, provincia de Buenos Aires, y que demandó una inversión de u$s6 millones para su puesta en marcha. Con posterioridad se fueron haciendo otros desembolsos para la renovación de maquinarias y software.
Cesar Cantero, CEO de Alfaparf Milano en Argentina, explicó: "Nuestro portfolio de productos, con las marcas Milano, Alta Moda, Il Salone y Yellow acercan soluciones a consumidores de nuestro país y del exterior, en países tales como Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Paraguay.
Alfaparf Milano integra el Grupo multinacional con sede en Italia; con más de 40 años de trayectoria y uno de los líderes en el mercado global de la industria cosmética, con filiales en 25 países, presencia en otros 120 y plantas de producción en Italia, Argentina, Brasil, México, Venezuela.
El grupo incorporó en los últimos años marcas como Becos, DecoDerm, Solarium, Dibi Center, Olos y APG Medical, además de líneas capilares como Selective, Kezy y Eugene Perma.
Según sus proyecciones, terminará 2025 con un crecimiento promedio del 25% en su facturación anual, al pasar de los u$s16 millones de 2024 a u$s20 millones este año.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.