
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
La filial local del grupo italiano empezará a importar los productos Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Espera duplicar su facturación en los próximos tres años.
NEGOCIOS03/03/2025El grupo italiano Alfaparf Milano concretó una inversión de u$s175 millones para comprar en Brasil dos marcas especializadas en dermocosmética y depilación que pertenecían al Grupo Bioclean.
En un comunicado de prensa oficial donde informó la venta, Alfaparf Milano destacó que las marcas brasileñas involucradas son Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Y aclaró que “se integrarán inmediatamente” a su portafolio, ampliando la representación comercial del grupo en Brasil en dos nuevos mercados: depilación y dermocosmética.
Esta adquisición tendrá impacto también en Argentina, ya que la filial local comenzará a importar ambas marcas para comercializarlas en el mercado nacional a través de cadenas de retail. Según los cálculos de la compañía, esta ampliación de la oferta le permitirá en los próximos tres años duplicar su facturación actual equivalente a u$s1,5 millón al mes.
Según informó la compañía en Argentina, el objetivo es aprovechar las facilidades que ofrece ahora el mercado local para importar productos, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace muy poco tiempo.
A nivel internacional, la complementación entre productos locales e importados es una estrategia usual en los 120 países donde está presente con sus productos que no podían aplicar en Argentina. El criterio es reemplazar todas aquellas marcas de producción local por marcas que se puedan importar a un costo más bajo.
“La adquisición permitirá a nuestro Grupo ampliar aún más el alcance de sus actividades a nuevos mercados, fortalecer el compromiso de lograr estándares de calidad cada vez más altos y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible”, explicó el grupo.
“Depil Bella es una marca que ofrece una línea completa de productos depilatorios y para el cuidado de la piel, con artículos específicos tanto para uso profesional como para el consumidor final, cubriendo todas las etapas del proceso de depilación, incluyendo la pre y post depilación”, describió.
Y sobre Raavi Dermocosméticos, el Grupo Alfaparf Milano destacó: “Transmite la idea de bienestar no sólo a través del cuidado estético sino especialmente a través del autocuidado y el cuidado de los demás. La calidad de la dermocosmética Raavi se refleja desde su concepción hasta sus resultados. Esto se debe a que la tecnología interviene en todo el proceso de estudio y desarrollo de los productos, garantizando su eficacia.
Grupo Alfaparf Milano tiene una larga trayectoria en Argentina con sus marcas, aunque comenzó a fabricar en el país en 2013, en la planta de 7.500 m2 que la compañía de cosmética capilar inauguró ese año en Garín, provincia de Buenos Aires, y que demandó una inversión de u$s6 millones para su puesta en marcha. Con posterioridad se fueron haciendo otros desembolsos para la renovación de maquinarias y software.
Cesar Cantero, CEO de Alfaparf Milano en Argentina, explicó: "Nuestro portfolio de productos, con las marcas Milano, Alta Moda, Il Salone y Yellow acercan soluciones a consumidores de nuestro país y del exterior, en países tales como Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Paraguay.
Alfaparf Milano integra el Grupo multinacional con sede en Italia; con más de 40 años de trayectoria y uno de los líderes en el mercado global de la industria cosmética, con filiales en 25 países, presencia en otros 120 y plantas de producción en Italia, Argentina, Brasil, México, Venezuela.
El grupo incorporó en los últimos años marcas como Becos, DecoDerm, Solarium, Dibi Center, Olos y APG Medical, además de líneas capilares como Selective, Kezy y Eugene Perma.
Según sus proyecciones, terminará 2025 con un crecimiento promedio del 25% en su facturación anual, al pasar de los u$s16 millones de 2024 a u$s20 millones este año.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.