
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
La filial local del grupo italiano empezará a importar los productos Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Espera duplicar su facturación en los próximos tres años.
NEGOCIOS03/03/2025El grupo italiano Alfaparf Milano concretó una inversión de u$s175 millones para comprar en Brasil dos marcas especializadas en dermocosmética y depilación que pertenecían al Grupo Bioclean.
En un comunicado de prensa oficial donde informó la venta, Alfaparf Milano destacó que las marcas brasileñas involucradas son Depil Bella y Raavi Dermocosméticos. Y aclaró que “se integrarán inmediatamente” a su portafolio, ampliando la representación comercial del grupo en Brasil en dos nuevos mercados: depilación y dermocosmética.
Esta adquisición tendrá impacto también en Argentina, ya que la filial local comenzará a importar ambas marcas para comercializarlas en el mercado nacional a través de cadenas de retail. Según los cálculos de la compañía, esta ampliación de la oferta le permitirá en los próximos tres años duplicar su facturación actual equivalente a u$s1,5 millón al mes.
Según informó la compañía en Argentina, el objetivo es aprovechar las facilidades que ofrece ahora el mercado local para importar productos, a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace muy poco tiempo.
A nivel internacional, la complementación entre productos locales e importados es una estrategia usual en los 120 países donde está presente con sus productos que no podían aplicar en Argentina. El criterio es reemplazar todas aquellas marcas de producción local por marcas que se puedan importar a un costo más bajo.
“La adquisición permitirá a nuestro Grupo ampliar aún más el alcance de sus actividades a nuevos mercados, fortalecer el compromiso de lograr estándares de calidad cada vez más altos y apoyar la innovación y el crecimiento sostenible”, explicó el grupo.
“Depil Bella es una marca que ofrece una línea completa de productos depilatorios y para el cuidado de la piel, con artículos específicos tanto para uso profesional como para el consumidor final, cubriendo todas las etapas del proceso de depilación, incluyendo la pre y post depilación”, describió.
Y sobre Raavi Dermocosméticos, el Grupo Alfaparf Milano destacó: “Transmite la idea de bienestar no sólo a través del cuidado estético sino especialmente a través del autocuidado y el cuidado de los demás. La calidad de la dermocosmética Raavi se refleja desde su concepción hasta sus resultados. Esto se debe a que la tecnología interviene en todo el proceso de estudio y desarrollo de los productos, garantizando su eficacia.
Grupo Alfaparf Milano tiene una larga trayectoria en Argentina con sus marcas, aunque comenzó a fabricar en el país en 2013, en la planta de 7.500 m2 que la compañía de cosmética capilar inauguró ese año en Garín, provincia de Buenos Aires, y que demandó una inversión de u$s6 millones para su puesta en marcha. Con posterioridad se fueron haciendo otros desembolsos para la renovación de maquinarias y software.
Cesar Cantero, CEO de Alfaparf Milano en Argentina, explicó: "Nuestro portfolio de productos, con las marcas Milano, Alta Moda, Il Salone y Yellow acercan soluciones a consumidores de nuestro país y del exterior, en países tales como Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Paraguay.
Alfaparf Milano integra el Grupo multinacional con sede en Italia; con más de 40 años de trayectoria y uno de los líderes en el mercado global de la industria cosmética, con filiales en 25 países, presencia en otros 120 y plantas de producción en Italia, Argentina, Brasil, México, Venezuela.
El grupo incorporó en los últimos años marcas como Becos, DecoDerm, Solarium, Dibi Center, Olos y APG Medical, además de líneas capilares como Selective, Kezy y Eugene Perma.
Según sus proyecciones, terminará 2025 con un crecimiento promedio del 25% en su facturación anual, al pasar de los u$s16 millones de 2024 a u$s20 millones este año.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.