Lo cierto es que el programa HB4, que combina tolerancia a sequía con otras características agronómicas avanzadas, sigue siendo una de las principales apuestas de Bioceres y la firma continuará en esa línea.
Bioceres abandona la producción y comercialización de semillas para centrarse en el desarrollo de tecnologías
La empresa, comandada por el empresario argentino Federico Trucco, se enfocará en el desarrollo de mejoras genéticas y alianzas estratégicas para ampliar su impacto en el sector agrícola.
NEGOCIOS13/02/2025
Bioceres, firma líder en soluciones biotecnológicas para el agro, anunció a sus inversores su decisión de abandonar el negocio de producción y venta de semillas como parte de una nueva estrategia para optimizar su modelo de negocio y concentrarse en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el campo. Esta medida se enmarca en un contexto de cambios en el sector agropecuario, especialmente en Argentina, su principal mercado y tras magros resultados económicos en su último trimestre.
Según informó la compañía en su presentación de resultados del segundo trimestre fiscal de 2025, la decisión implica la salida de la producción y comercialización directa de semillas, apostando en su lugar por asociaciones con actores estratégicos del sector. En este sentido, Bioceres cerró un acuerdo con GDM (Don Mario) para utilizar la plataforma patentada de Verdeca y desarrollar nuevas variedades de soja con alto rendimiento y mejoras biotecnológicas. Asimismo, en el segmento del trigo, la compañía transferirá sus programas de mejoramiento a la firma Florimond Desprez y mantendrá el control total de la tecnología HB4 fuera de América Latina.
Federico Trucco, CEO de Bioceres, explicó: “En el segmento de semillas, estamos afianzando nuestro enfoque en lo que mejor sabemos hacer: obtener ciencia de vanguardia y desarrollar de manera eficiente mejoras genéticas hasta su aprobación comercial. Por eso, hemos decidido salir del negocio de producción y venta de semillas y, en su lugar, asociarnos con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades”.
Resultados financieros
El informe financiero de Bioceres reflejó un trimestre desafiante. Los ingresos de la compañía alcanzaron los u$s106,7 millones, lo que representa una caída del 24% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se debió, en gran parte, a la contracción del mercado de protección de cultivos y fertilizantes en Argentina, donde los márgenes de los productores se vieron afectados por la baja de los precios de los commodities y condiciones climáticas adversas.
El beneficio neto del trimestre fue de u$s0,6 millones, mientras que el EBITDA ajustado se situó en u$s15,4 millones, impactado por la menor facturación en Argentina. Dividido en segmentos, los ingresos por protección de cultivos cayeron un 23% interanual, alcanzando los u$s55,2 millones, mientras que los productos de nutrición de cultivos registraron una disminución del 23%, sumando u$s28,2 millones. El segmento de semillas y productos integrados tuvo la mayor caída con un 28%, totalizando u$s23,3 millones.
Un dato clave es que, a pesar de la reducción en ventas, la compañía logró mejorar su margen bruto, que pasó del 37% al 42%, gracias a una estrategia de priorización de productos de mayor rentabilidad y un control más eficiente de costos.
En este marco, Enrique Lopez Lecube, CFO de Bioceres, señaló: “Si bien nuestros resultados reflejan los desafíos del mercado argentino, consideramos que esta es una situación transitoria. Estamos optimizando la asignación de capital, mejorando la eficiencia de costos y avanzando hacia un modelo de negocio más liviano en activos. La reestructuración de nuestro negocio de semillas y la gestión de inventarios son pasos clave en esta dirección".

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.