Bioceres abandona la producción y comercialización de semillas para centrarse en el desarrollo de tecnologías

La empresa, comandada por el empresario argentino Federico Trucco, se enfocará en el desarrollo de mejoras genéticas y alianzas estratégicas para ampliar su impacto en el sector agrícola.

NEGOCIOS13/02/2025
imagen_2025-02-13_094305746

Bioceres, firma líder en soluciones biotecnológicas para el agro, anunció a sus inversores su decisión de abandonar el negocio de producción y venta de semillas como parte de una nueva estrategia para optimizar su modelo de negocio y concentrarse en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el campo. Esta medida se enmarca en un contexto de cambios en el sector agropecuario, especialmente en Argentina, su principal mercado y tras magros resultados económicos en su último trimestre.

Según informó la compañía en su presentación de resultados del segundo trimestre fiscal de 2025, la decisión implica la salida de la producción y comercialización directa de semillas, apostando en su lugar por asociaciones con actores estratégicos del sector. En este sentido, Bioceres cerró un acuerdo con GDM (Don Mario) para utilizar la plataforma patentada de Verdeca y desarrollar nuevas variedades de soja con alto rendimiento y mejoras biotecnológicas. Asimismo, en el segmento del trigo, la compañía transferirá sus programas de mejoramiento a la firma Florimond Desprez y mantendrá el control total de la tecnología HB4 fuera de América Latina.

Lo cierto es que el programa HB4, que combina tolerancia a sequía con otras características agronómicas avanzadas, sigue siendo una de las principales apuestas de Bioceres y la firma continuará en esa línea.

Federico Trucco, CEO de Bioceres, explicó: “En el segmento de semillas, estamos afianzando nuestro enfoque en lo que mejor sabemos hacer: obtener ciencia de vanguardia y desarrollar de manera eficiente mejoras genéticas hasta su aprobación comercial. Por eso, hemos decidido salir del negocio de producción y venta de semillas y, en su lugar, asociarnos con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades”.

Resultados financieros

El informe financiero de Bioceres reflejó un trimestre desafiante. Los ingresos de la compañía alcanzaron los u$s106,7 millones, lo que representa una caída del 24% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se debió, en gran parte, a la contracción del mercado de protección de cultivos y fertilizantes en Argentina, donde los márgenes de los productores se vieron afectados por la baja de los precios de los commodities y condiciones climáticas adversas.

El beneficio neto del trimestre fue de u$s0,6 millones, mientras que el EBITDA ajustado se situó en u$s15,4 millones, impactado por la menor facturación en Argentina. Dividido en segmentos, los ingresos por protección de cultivos cayeron un 23% interanual, alcanzando los u$s55,2 millones, mientras que los productos de nutrición de cultivos registraron una disminución del 23%, sumando u$s28,2 millones. El segmento de semillas y productos integrados tuvo la mayor caída con un 28%, totalizando u$s23,3 millones.

Un dato clave es que, a pesar de la reducción en ventas, la compañía logró mejorar su margen bruto, que pasó del 37% al 42%, gracias a una estrategia de priorización de productos de mayor rentabilidad y un control más eficiente de costos.

En este marco, Enrique Lopez Lecube, CFO de Bioceres, señaló: “Si bien nuestros resultados reflejan los desafíos del mercado argentino, consideramos que esta es una situación transitoria. Estamos optimizando la asignación de capital, mejorando la eficiencia de costos y avanzando hacia un modelo de negocio más liviano en activos. La reestructuración de nuestro negocio de semillas y la gestión de inventarios son pasos clave en esta dirección".

Te puede interesar
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.