Bioceres abandona la producción y comercialización de semillas para centrarse en el desarrollo de tecnologías

La empresa, comandada por el empresario argentino Federico Trucco, se enfocará en el desarrollo de mejoras genéticas y alianzas estratégicas para ampliar su impacto en el sector agrícola.

NEGOCIOS13/02/2025
imagen_2025-02-13_094305746

Bioceres, firma líder en soluciones biotecnológicas para el agro, anunció a sus inversores su decisión de abandonar el negocio de producción y venta de semillas como parte de una nueva estrategia para optimizar su modelo de negocio y concentrarse en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el campo. Esta medida se enmarca en un contexto de cambios en el sector agropecuario, especialmente en Argentina, su principal mercado y tras magros resultados económicos en su último trimestre.

Según informó la compañía en su presentación de resultados del segundo trimestre fiscal de 2025, la decisión implica la salida de la producción y comercialización directa de semillas, apostando en su lugar por asociaciones con actores estratégicos del sector. En este sentido, Bioceres cerró un acuerdo con GDM (Don Mario) para utilizar la plataforma patentada de Verdeca y desarrollar nuevas variedades de soja con alto rendimiento y mejoras biotecnológicas. Asimismo, en el segmento del trigo, la compañía transferirá sus programas de mejoramiento a la firma Florimond Desprez y mantendrá el control total de la tecnología HB4 fuera de América Latina.

Lo cierto es que el programa HB4, que combina tolerancia a sequía con otras características agronómicas avanzadas, sigue siendo una de las principales apuestas de Bioceres y la firma continuará en esa línea.

Federico Trucco, CEO de Bioceres, explicó: “En el segmento de semillas, estamos afianzando nuestro enfoque en lo que mejor sabemos hacer: obtener ciencia de vanguardia y desarrollar de manera eficiente mejoras genéticas hasta su aprobación comercial. Por eso, hemos decidido salir del negocio de producción y venta de semillas y, en su lugar, asociarnos con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades”.

Resultados financieros

El informe financiero de Bioceres reflejó un trimestre desafiante. Los ingresos de la compañía alcanzaron los u$s106,7 millones, lo que representa una caída del 24% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta reducción se debió, en gran parte, a la contracción del mercado de protección de cultivos y fertilizantes en Argentina, donde los márgenes de los productores se vieron afectados por la baja de los precios de los commodities y condiciones climáticas adversas.

El beneficio neto del trimestre fue de u$s0,6 millones, mientras que el EBITDA ajustado se situó en u$s15,4 millones, impactado por la menor facturación en Argentina. Dividido en segmentos, los ingresos por protección de cultivos cayeron un 23% interanual, alcanzando los u$s55,2 millones, mientras que los productos de nutrición de cultivos registraron una disminución del 23%, sumando u$s28,2 millones. El segmento de semillas y productos integrados tuvo la mayor caída con un 28%, totalizando u$s23,3 millones.

Un dato clave es que, a pesar de la reducción en ventas, la compañía logró mejorar su margen bruto, que pasó del 37% al 42%, gracias a una estrategia de priorización de productos de mayor rentabilidad y un control más eficiente de costos.

En este marco, Enrique Lopez Lecube, CFO de Bioceres, señaló: “Si bien nuestros resultados reflejan los desafíos del mercado argentino, consideramos que esta es una situación transitoria. Estamos optimizando la asignación de capital, mejorando la eficiencia de costos y avanzando hacia un modelo de negocio más liviano en activos. La reestructuración de nuestro negocio de semillas y la gestión de inventarios son pasos clave en esta dirección".

Te puede interesar
6871470768ee0__950x512

Cuando la empresa enferma...y el diagnóstico duele

NEGOCIOS21/07/2025

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Lo más visto
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.