A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 19 de diciembre
El dólar blue marca los$1.205, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Así, la brecha con el oficial mayorista superó el 17,9%.
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
FINANZAS19/12/2024
El dólar oficial-sin los impuestos- opera a $993,43 para la compra y a $1.050,56 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofrece a $1.002,50 para la compra y a $1.042,50 para la venta.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 19 de diciembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista opera a $1.023,50, esto es $1 arriba del cierre del miércoles.
El dólar blue marca los$1.205, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Así, la brecha con el oficial mayorista superó el 17,9%.
El contrato de dólar futuro de diciembre se mantiene estable en los $1.036. A partir de enero se hay subas generalizadas, por lo cual para estos plazos se trató de la cuarta rueda al hilo con ascensos.
De acuerdo con los precios pactados en el mercado, el "crawling peg" mensual esperado para el primer semestre de 2025 es del 1,7% en promedio. Mientras tanto, las tasas para mitad del año próximo convergen a la zona del 23%.
El dólar MEP opera a $1.163,17 por lo que la brecha con el oficial se ubica sobre el 13,70%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) marca los $1.179,04 y el spread con el oficial se acerca al 15,25%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrece a $1.668,00. Vale recordar que se espera la eliminación definitiva del Impuesto PAIS, que le quitaría a este tipo de cambio el recargo del 30% sobre el valor del dólar oficial minorista.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.199,29, según Bitso.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.