
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
El secretario general del sindicato, Omar Maturano, se reunió en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el secretario de Transporte, Franco Mogetta. El gremio aceptó que haya “un impasse” hasta la próxima reunión
ACTUALIDAD03/06/2024Poco después de haberse reunido con un conjunto de gobernadores para acordar el traspaso de la obra pública, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al líder de La Fraternidad, Omar Maturano, con quien acordó desactivar el paro de trenes convocado para este martes, el cual quedó suspendido mientras continúan las negociaciones salariales.
Tan solo unas horas antes de que iniciara la medida de fuerza, el dirigente sindical ingresó a la Casa Rosada y se dirigió directamente a las oficinas del Ministerio del Interior, donde ya lo estaba esperando el ex titular de esa cartera para tratar llegar a un acuerdo.
De la conversación también participaron Alejandro Poli, secretario general de la Federación Argentina de Remises, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien dio precisiones sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se firmará en las próximas semanas para establecer la emergencia en materia ferroviaria.
“Venimos a intentar acordar, si es que se puede acordar. Todo depende de lo que ellos (por el Gobierno) tengan para ofrecernos, la esperanza es lo último que se pierde”, expresó Maturano antes de la reunión, ante los periodistas que lo abordaron en el Patio de las Palmeras de Balcarce 50.
El encuentro se dio en el marco del anuncio por parte de La Fraternidad de un cese de actividades por 24 horas, como forma de incrementar la protesta que comenzó hace algunos días con la decisión de que las formaciones circulen a un máximo de 30 kilómetros por hora.
El paro de trenes estaba convocado para este martes
A partir de este encuentro, si bien todavía Maturano debe conversarlo con el resto de los integrantes de La Fraternidad, el gremio aceptará que haya “un impasse” hasta el próximo jueves, para cuando está prevista una nueva audiencia entre las partes.
De esta manera, el paro que estaba previsto para el martes quedará suspendido, mientras continúan las negociaciones salariales. Tal como precisó este medio, el Gobierno les ofreció a todos los gremios de transporte un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio, lo cual Maturano consideró insuficiente.
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad
“La reunión ha sido en muy buenos términos. Sabemos todos que estamos trabajando, ya prácticamente está terminado, en el decreto para la emergencia del sector y, en ese marco, estamos convocando a todos los gremios, entre ellos, a La Fraternidad, que tenía anunciada una medida de fuerza para mañana. Tenemos toda la expectativa de que mañana el servicio va a estar funcionando”, comentó Mogetta luego del encuentro.
Las autoridades nacionales remarcaron que este sindicato representa el 13% del personal del sector, mientras que ya se llegó a un acuerdo con el resto de los gremios ferroviarios, La Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).
Más temprano, el jefe de Gabinete se reunió con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero; durante las cuales se firmaron diversos convenios para el traspaso de 80 obras públicas desde la Nación a las provincias.
“En un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuirnos responsabilidades respecto a la continuación de ciertas obras. Algunas continuarán a cargo del Gobierno Nacional, mientras que otras lo harán bajo la órbita de las provincias”, destacó el funcionario nacional.
En este sentido, el ex ministro del Interior aseguró que “para el Gobierno, la autonomía y responsabilidad de los estados provinciales son aspectos centrales”, por lo que la firma de estos traspasos “se trata de un compromiso de campaña asumido por el presidente Javier Milei” que se venía “conversando con mandatarios provinciales en los últimos meses”.
“Es importante que las provincias sean responsables de aquellas obras que se desarrollan en su territorio. Por mucho tiempo, aceptamos el manejo unitario del Estado en su conjunto, en el que cada jurisdicción dependía de los pedidos que realizaba al Estado Nacional. Hoy estamos emprendiendo el camino hacia un sistema federal en serio”, concluyó Francos.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno advierten que la última actualización fue en febrero.
Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.
El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.
El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.
La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.
La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.
La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.
Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.
El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".
Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.