
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El secretario general del sindicato, Omar Maturano, se reunió en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el secretario de Transporte, Franco Mogetta. El gremio aceptó que haya “un impasse” hasta la próxima reunión
ACTUALIDAD03/06/2024Poco después de haberse reunido con un conjunto de gobernadores para acordar el traspaso de la obra pública, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al líder de La Fraternidad, Omar Maturano, con quien acordó desactivar el paro de trenes convocado para este martes, el cual quedó suspendido mientras continúan las negociaciones salariales.
Tan solo unas horas antes de que iniciara la medida de fuerza, el dirigente sindical ingresó a la Casa Rosada y se dirigió directamente a las oficinas del Ministerio del Interior, donde ya lo estaba esperando el ex titular de esa cartera para tratar llegar a un acuerdo.
De la conversación también participaron Alejandro Poli, secretario general de la Federación Argentina de Remises, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien dio precisiones sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se firmará en las próximas semanas para establecer la emergencia en materia ferroviaria.
“Venimos a intentar acordar, si es que se puede acordar. Todo depende de lo que ellos (por el Gobierno) tengan para ofrecernos, la esperanza es lo último que se pierde”, expresó Maturano antes de la reunión, ante los periodistas que lo abordaron en el Patio de las Palmeras de Balcarce 50.
El encuentro se dio en el marco del anuncio por parte de La Fraternidad de un cese de actividades por 24 horas, como forma de incrementar la protesta que comenzó hace algunos días con la decisión de que las formaciones circulen a un máximo de 30 kilómetros por hora.
El paro de trenes estaba convocado para este martes
A partir de este encuentro, si bien todavía Maturano debe conversarlo con el resto de los integrantes de La Fraternidad, el gremio aceptará que haya “un impasse” hasta el próximo jueves, para cuando está prevista una nueva audiencia entre las partes.
De esta manera, el paro que estaba previsto para el martes quedará suspendido, mientras continúan las negociaciones salariales. Tal como precisó este medio, el Gobierno les ofreció a todos los gremios de transporte un incremento de 2% en abril y otro 7% en mayo, a pagar a fines de junio, lo cual Maturano consideró insuficiente.
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad
“La reunión ha sido en muy buenos términos. Sabemos todos que estamos trabajando, ya prácticamente está terminado, en el decreto para la emergencia del sector y, en ese marco, estamos convocando a todos los gremios, entre ellos, a La Fraternidad, que tenía anunciada una medida de fuerza para mañana. Tenemos toda la expectativa de que mañana el servicio va a estar funcionando”, comentó Mogetta luego del encuentro.
Las autoridades nacionales remarcaron que este sindicato representa el 13% del personal del sector, mientras que ya se llegó a un acuerdo con el resto de los gremios ferroviarios, La Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).
Más temprano, el jefe de Gabinete se reunió con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero; durante las cuales se firmaron diversos convenios para el traspaso de 80 obras públicas desde la Nación a las provincias.
“En un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuirnos responsabilidades respecto a la continuación de ciertas obras. Algunas continuarán a cargo del Gobierno Nacional, mientras que otras lo harán bajo la órbita de las provincias”, destacó el funcionario nacional.
En este sentido, el ex ministro del Interior aseguró que “para el Gobierno, la autonomía y responsabilidad de los estados provinciales son aspectos centrales”, por lo que la firma de estos traspasos “se trata de un compromiso de campaña asumido por el presidente Javier Milei” que se venía “conversando con mandatarios provinciales en los últimos meses”.
“Es importante que las provincias sean responsables de aquellas obras que se desarrollan en su territorio. Por mucho tiempo, aceptamos el manejo unitario del Estado en su conjunto, en el que cada jurisdicción dependía de los pedidos que realizaba al Estado Nacional. Hoy estamos emprendiendo el camino hacia un sistema federal en serio”, concluyó Francos.
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.