Inversiones 2024: qué recomienda la city con la inflación más baja en cuatro años

A pesar de los desafíos económicos, las expectativas de desaceleración de la inflación y la estrategia del gobierno para reducirla motorizan la confianza en los instrumentos de renta fija. Esto refuerza las perspectivas de rendimientos positivos en el corto y mediano plazo.

FINANZAS13/12/2024
imagen_2024-12-13_100404724

El reciente dato de inflación de noviembre, que se ubicó en 2,4% mensual, el más bajo desde mediados de 2020, generó un notable optimismo en el ámbito económico. Este dato, publicado por el el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el miércoles pasado, superó las expectativas de muchas consultoras privadas, que estimaban un piso de 2,6% mensual, y descolocó incluso a algunos economistas que preveían un incremento superior al 3%.

Este descenso en la inflación refuerza la confianza en el mercado y obliga a los analistas de la city a recomendar instrumentos en pesos como una de las mejores opciones de inversión en este momento. Entre las categorías que más subieron, destacan "Educación", "Vivienda, Agua, Electricidad y Gas", "Bebidas Alcohólicas y Tabaco" con subas del 5,1%, 4,5% y 4,0% respectivamente.

Por otra parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) se desaceleró respecto a octubre, ubicándose en un 2,7%. En caso de mantenerse esta dinámica, se trata de una buena señal para la dinámica inflacionaria de los meses consecuentes.

Qué instrumentos mira la city
Melina Di Napoli, Analista de Productos Wealth Management en Balanz Capital, recomienda alternativas de inversión en pesos que otorgan rendimientos reales positivos, esto es, por encima del 2,4% mensual. Un ejemplo de ello son las Letras del Tesoro capitalizables (LECAPS) con Tasa Efectiva Mensual (TEM) en torno a 2,5-2,8% mensual, "dependiendo del vencimiento que se elija", indica.

imagen_2024-12-13_100443684

"Como segunda alternativa, nos parece interesante el Fondo Balanz Performance II, que mantiene un 70% de exposición a Lecaps de plazo inferior a 90 días, posee un monto mínimo de inversión de $1.000 y sin comisiones de suscripción ni rescate", agrega Di Napoli.

Por su parte, Maximiliano Donzelli, head de estrategias de inversión en un reconocido broker de la ciudad, indica que posicionarse en Lecaps y en activos CER (ajustables por inflación), representa la mejor opción para resguardar valor contra la inflación considerando activos de renta fija de bajo riesgo y ante un posible cambio de política cambiaria en el mediano plazo.

La estrategia de Donzelli se basa en que las expectativas de normalización del nivel general de precios también se ven reflejadas en las tasas de inflación que espera el mercado se materialicen en los próximos meses. Estas son las conocidas tasas de inflación break-even, donde el rendimiento obtenido por un bono tasa fija y un bono ajustable por CER se igualan. Estas expectativas se encuentran en una inflación promedio de 2,3% entre diciembre y febrero, desacelerándose en el margen para el primer semestre del año siguiente.

Los activos que le gustan al mercado

Donzelli desliza algunas alternativas que estima que pueden ser útiles para potenciar los ahorros, a la vez que permiten proteger el capital ante la suba de precios en la economía argentina.

Boncer T2X5 (Corto Plazo)

  • Este bono ajustable por CER vence el próximo 14 de febrero. Ofrece CER+5,5% anual, ideal para proteger el capital y superar la inflación. Su rendimiento proyectado es del 3,2% mensual efectivo. "Opción pensada para un carry trade de corto plazo, y a su vez, obteniendo un rendimiento por encima de la inflación", indica.

Mediano Plazo

  • Lecap Mayo 2025 S30Y5 (Mediano Plazo)

La letra del Tesoro con vencimiento en mayo de 2025 es ideal para el carry trade a corto plazo. Ofrece una tasa mensual efectiva del 3,0%, alineada o levemente superior a la inflación proyectada. Si la inflación desacelera, garantiza un rendimiento atractivo por encima de esta.

Boncer TZX26 (Largo Plazo)

Es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento. Pensando en un perfil más agresivo, el TZX26 podría otorgar una ganancia de capital superior. Rinde CER+8,6% anual y tiene una duración de 1,42 años.

Inflación a futuro: lo que hay que saber

"Más allá de la preocupación expresada acerca de la contracción del nivel de actividad, como un desafío adicional en la búsqueda del equilibrio fiscal, por el momento el gobierno continúa firme en su intención de bajar la inflación", analiza Donzelli.

El estratega recuerda que hace poco el BCRA bajó la tasa de política monetaria. "Esta medida responde a algunos síntomas de iliquidez en el sistema, sumado al menor ritmo de nominalidad de la economía y las expectativas de inflación a la baja", dice. Este último punto también despierta la incertidumbre acerca de la dinámica que vaya a seguir el crawling-peg. En el caso de que el Gobierno decida disminuir el ritmo de devaluación, esta medida funcionaría como un refuerzo al programa antiinflacionario.

Las expectativas de normalización del nivel general de precios también se ven reflejadas en las tasas de inflación que espera el mercado se materialicen en los próximos meses. Estas son las conocidas tasas de inflación break-even, donde el rendimiento obtenido por un bono tasa fija y un bono ajustable por CER se igualan. Estas expectativas se encuentran en una inflación promedio de 2,3% entre diciembre y febrero, desacelerándose en el margen para el primer semestre del año siguiente.

Te puede interesar
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

664c7ea74fef5__950x512

El corset de la tasa frena al dólar, pero ahoga a la economía

FINANZAS23/07/2025

El Gobierno siguió maniobrando, corriendo de atrás al problema generado con la liberación de las Lefi. Siguió secando de pesos al mercado y la tasa subió al nivel más alto de los últimos 14 meses. Con eso, los dólares se calmaron. Y, como el campo empezó a liquidar menos, las reservas del BCRA bajaron. Los inversores siguen sin interés por los papeles locales: bonos y acciones siguen bajando.

614e5b456f608__950x512

Tasas muy altas duermen al dólar, pero los títulos se pinchan

FINANZAS22/07/2025

En un día enloquecido, el equipo económico siguió haciendo todo tipo de movidas para corregir el descontrol generado por el fin de las Lefi. Como resultado, las tasas de interés tuvieron un gran salto, los dólares bancarios frenaron, pero el blue siguió hacia arriba. El BCRA sumó reservas en el fin de la liquidación del campo con retenciones bajas. Hay desaliento en los inversores y tanto los bonos como las acciones bajan y rompen pisos de contención.

673d08a20577b__950x512

No temen un desorden, pero el riesgo país sigue subiendo

FINANZAS18/07/2025

El Gobierno demostró rapidez y habilidad para enfrentar el desequilibrio cambiario que generó la liberación de las Lefi. Fue caro, pero funcionó. Este jueves, el blue se mantuvo inmóvil, pero los dólares oficiales y financieros se le acercaron. La Bolsa y los ADR tuvieron mejor cara.

684193ebeacee__950x512

El dólar presiona, pero la inflación núcleo es la más baja en siete años

FINANZAS15/07/2025

El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.

Lo más visto
67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.