El CEO de Telecom, Roberto Nóbile, encargado de la apertura y bienvenida destacó que la Argentina “renovó las expectativas” en base a un contexto macro de “estabilidad”. En ese marco, dijo que se abre “la oportunidad de acompañar a nuestros clientes para hacer mejor las cosas y tener negocios más sustentables”.
Telecom presentó ante sus clientes corporativos las herramientas clave para la transformación digital
Roberto Nóbile, CEO de la compañía, destacó las inversiones que están realizando en redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas. Este año serán u$s520 millones.
NEGOCIOS13/11/2024
Telecom realizó una nueva edición del Telecom SummIT, organizado por la unidad de negocios corporativos de la compañía. Como en años anteriores, el encuentro reunió a clientes y ejecutivos de la empresa en un espacio donde los disertantes de diverso origen analizaron las experiencias, soluciones digitales y los casos de negocio que son tendencia en el mundo B2B (negocios entre empresas).
La edición 2024 tuvo como ejes las temáticas de Inteligencia Artificial, conectividad, ciberseguridad y cloud, entre los verticales de tecnología más relevantes.
Nóbile también destacó que Telecom lleva invertidos más de u$s6.000 millones en la última década, recursos que destinó a redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas, entre otros.
“Este año, a pesar de haber comenzado con una situación compleja, hemos anunciado una inversión de 520 millones de dólares” para acelerar la transformación digital. “Esta transformación no es una opción, es una necesidad”, destacó.
La inversión en tecnología como forma de lograr mayor competitividad
Además dijo que el mundo demandará de Argentina una mayor competitividad en todos sus aspectos. “Hoy la tecnología es el eslabón que nos permitirá lograr cumplir con esa demanda”, resaltó.
El directivo enfatizó también que Telecom atraviesa un proceso de transformación basado en la tecnología y que el objetivo no es sólo transformarse a sí misma sino ayudar a que todos sus clientes también puedan hacerlo.
En este sentido, Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom, explicó luego en una rueda de prensa en la que participó Ámbito que “Telecom evolucionó desde hace varios años en su modelo de negocio. El tradicional de las comunicaciones migró a un negocio de plataformas digitales, de negocios digitales. Por lo cual al negocio tradicional de vender servicios de comunicaciones se le suma un nuevo negocio para todos los segmentos que tiene que ver con soluciones digitales”.
“El mundo B2B es un desafío singular, porque Telecom tiene una mirada mucho más consultiva a partir de que tenemos una base instalada: clientes que están operando con Telecom, que son alrededor de 5.000 en el segmento de más alto valor (sector público, grandes corporaciones y empresas) y el segmento pyme bien de arriba. Básicamente abarca toda la actividad productiva argentina y de servicios y de gobiernos”, añadió.
“En este universo de clientes conviven dos desafíos. Uno es cómo continuar la digitalización para ganar eficiencia en el negocio tradicional, en la industria en la producción, en la banca, que tienen herramientas digitales, para hacerlo más productivo y más eficiente. Y básicamente más competitivo. El otro desafío es generar nuevos negocios por encima de todo lo que es la tradición de cada una de las industrias, que sean con base en tecnología. Cuando nosotros trabajamos con nuestros clientes, todas las empresas tienen el desafío de construir un nuevo negocio con base 100% digital”, agregó.
¿Cuál es el aporte o la propuesta de valor de Telecom para este segmento?
“La propuesta es escalar sobre los servicios que nosotros ya tenemos operativos en nuestros clientes, básicamente todo lo que es comunicaciones, y acompañarlos en forma consultiva conociendo cada una de las industrias y cada una de las plataformas tecnológicas, en el despliegue de estas herramientas que permiten una gestión más digital, tanto en el negocio tradicional como en el nuevo”, detalló Hutka.
“Y al final de todo esto nos vamos a encontrar que hay un montón de tecnología, que es lo que nosotros abordamos, pero el gran desafío de todos los clientes es cómo cambiar la forma en que hacen las cosas. Los que los trajo hasta acá y los hizo empresas exitosas tal vez no sea la forma, ni sean los procesos que los van a hacer a futuro empresas exitosas. Y ese es el famoso cambio cultural que impulsamos en este evento. La tecnología por sí misma va a dar un montón de información y un montón de insights, que bien procesados van a indicar que un proceso que se hacía de una forma ahora hay que hacerlo de otra forma. Porque el cliente está cambiando. Y el cliente espera un nivel de servicios o de productos distinto al que está teniendo en la actualidad”, concluyó.
El avance de los servicios digitales en las empresas
Respecto del crecimiento del negocio B2B desde que Telecom encaró su propia transformación desde empresa tradicional de telecomunicaciones (TIC) a empresa de tecnología (Tech Co), Hutka detalló que del total de facturación de esta unidad de negocio el 75% todavía corresponde a servicios tradicionales de comunicación y un 25% a servicios digitales.
Pero en cuanto a contratos de servicios, la proporción pasa a ser de partes iguales sobre el total. Más aún, en los casos de los clientes más grandes, la prestación de servicios contratados en el ámbito digital pasa a representar el 60% de la torta, contra un 40% de networking.
Esta unidad de negocio tiene actualmente alrededor de 13.000 clientes empresas, de los cuales 5.000 son los corporativos de mayor envergadura y las restantes 8.000 corresponden a pymes de tamaño diverso.
Respecto del cierre del año, el director de Negocios B2B dijo que su área registrará un leve aumento de facturación medida en moneda dura, debido a que si bien aumentó el volumen de servicios prestados los precios bajaron. “Se trata de un mercado extremadamente competitivo”, graficó para explicar este fenómeno, en el que también influyó la coyuntura económica adversa para algunos de sus clientes.
Durante el Telecom SummIT, que se llevó a cabo en la sede corporativa ubicada en el barrio de Barracas, también participaron entre los disertantes directivos de empresas como Google Cloud, IBM, Amazon Web Services, Cisco, Fortinet, Nokia, Huawei, Molinos Rio de la Plata, entre otros.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.