El CEO de Telecom, Roberto Nóbile, encargado de la apertura y bienvenida destacó que la Argentina “renovó las expectativas” en base a un contexto macro de “estabilidad”. En ese marco, dijo que se abre “la oportunidad de acompañar a nuestros clientes para hacer mejor las cosas y tener negocios más sustentables”.
Telecom presentó ante sus clientes corporativos las herramientas clave para la transformación digital
Roberto Nóbile, CEO de la compañía, destacó las inversiones que están realizando en redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas. Este año serán u$s520 millones.
NEGOCIOS13/11/2024
Telecom realizó una nueva edición del Telecom SummIT, organizado por la unidad de negocios corporativos de la compañía. Como en años anteriores, el encuentro reunió a clientes y ejecutivos de la empresa en un espacio donde los disertantes de diverso origen analizaron las experiencias, soluciones digitales y los casos de negocio que son tendencia en el mundo B2B (negocios entre empresas).
La edición 2024 tuvo como ejes las temáticas de Inteligencia Artificial, conectividad, ciberseguridad y cloud, entre los verticales de tecnología más relevantes.
Nóbile también destacó que Telecom lleva invertidos más de u$s6.000 millones en la última década, recursos que destinó a redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas, entre otros.
“Este año, a pesar de haber comenzado con una situación compleja, hemos anunciado una inversión de 520 millones de dólares” para acelerar la transformación digital. “Esta transformación no es una opción, es una necesidad”, destacó.
La inversión en tecnología como forma de lograr mayor competitividad
Además dijo que el mundo demandará de Argentina una mayor competitividad en todos sus aspectos. “Hoy la tecnología es el eslabón que nos permitirá lograr cumplir con esa demanda”, resaltó.
El directivo enfatizó también que Telecom atraviesa un proceso de transformación basado en la tecnología y que el objetivo no es sólo transformarse a sí misma sino ayudar a que todos sus clientes también puedan hacerlo.
En este sentido, Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom, explicó luego en una rueda de prensa en la que participó Ámbito que “Telecom evolucionó desde hace varios años en su modelo de negocio. El tradicional de las comunicaciones migró a un negocio de plataformas digitales, de negocios digitales. Por lo cual al negocio tradicional de vender servicios de comunicaciones se le suma un nuevo negocio para todos los segmentos que tiene que ver con soluciones digitales”.
“El mundo B2B es un desafío singular, porque Telecom tiene una mirada mucho más consultiva a partir de que tenemos una base instalada: clientes que están operando con Telecom, que son alrededor de 5.000 en el segmento de más alto valor (sector público, grandes corporaciones y empresas) y el segmento pyme bien de arriba. Básicamente abarca toda la actividad productiva argentina y de servicios y de gobiernos”, añadió.
“En este universo de clientes conviven dos desafíos. Uno es cómo continuar la digitalización para ganar eficiencia en el negocio tradicional, en la industria en la producción, en la banca, que tienen herramientas digitales, para hacerlo más productivo y más eficiente. Y básicamente más competitivo. El otro desafío es generar nuevos negocios por encima de todo lo que es la tradición de cada una de las industrias, que sean con base en tecnología. Cuando nosotros trabajamos con nuestros clientes, todas las empresas tienen el desafío de construir un nuevo negocio con base 100% digital”, agregó.
¿Cuál es el aporte o la propuesta de valor de Telecom para este segmento?
“La propuesta es escalar sobre los servicios que nosotros ya tenemos operativos en nuestros clientes, básicamente todo lo que es comunicaciones, y acompañarlos en forma consultiva conociendo cada una de las industrias y cada una de las plataformas tecnológicas, en el despliegue de estas herramientas que permiten una gestión más digital, tanto en el negocio tradicional como en el nuevo”, detalló Hutka.
“Y al final de todo esto nos vamos a encontrar que hay un montón de tecnología, que es lo que nosotros abordamos, pero el gran desafío de todos los clientes es cómo cambiar la forma en que hacen las cosas. Los que los trajo hasta acá y los hizo empresas exitosas tal vez no sea la forma, ni sean los procesos que los van a hacer a futuro empresas exitosas. Y ese es el famoso cambio cultural que impulsamos en este evento. La tecnología por sí misma va a dar un montón de información y un montón de insights, que bien procesados van a indicar que un proceso que se hacía de una forma ahora hay que hacerlo de otra forma. Porque el cliente está cambiando. Y el cliente espera un nivel de servicios o de productos distinto al que está teniendo en la actualidad”, concluyó.
El avance de los servicios digitales en las empresas
Respecto del crecimiento del negocio B2B desde que Telecom encaró su propia transformación desde empresa tradicional de telecomunicaciones (TIC) a empresa de tecnología (Tech Co), Hutka detalló que del total de facturación de esta unidad de negocio el 75% todavía corresponde a servicios tradicionales de comunicación y un 25% a servicios digitales.
Pero en cuanto a contratos de servicios, la proporción pasa a ser de partes iguales sobre el total. Más aún, en los casos de los clientes más grandes, la prestación de servicios contratados en el ámbito digital pasa a representar el 60% de la torta, contra un 40% de networking.
Esta unidad de negocio tiene actualmente alrededor de 13.000 clientes empresas, de los cuales 5.000 son los corporativos de mayor envergadura y las restantes 8.000 corresponden a pymes de tamaño diverso.
Respecto del cierre del año, el director de Negocios B2B dijo que su área registrará un leve aumento de facturación medida en moneda dura, debido a que si bien aumentó el volumen de servicios prestados los precios bajaron. “Se trata de un mercado extremadamente competitivo”, graficó para explicar este fenómeno, en el que también influyó la coyuntura económica adversa para algunos de sus clientes.
Durante el Telecom SummIT, que se llevó a cabo en la sede corporativa ubicada en el barrio de Barracas, también participaron entre los disertantes directivos de empresas como Google Cloud, IBM, Amazon Web Services, Cisco, Fortinet, Nokia, Huawei, Molinos Rio de la Plata, entre otros.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan apuesta a los pañales, toallitas femeninas y prestobarbas
NEGOCIOS16/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.