El CEO de Telecom, Roberto Nóbile, encargado de la apertura y bienvenida destacó que la Argentina “renovó las expectativas” en base a un contexto macro de “estabilidad”. En ese marco, dijo que se abre “la oportunidad de acompañar a nuestros clientes para hacer mejor las cosas y tener negocios más sustentables”.
Telecom presentó ante sus clientes corporativos las herramientas clave para la transformación digital
Roberto Nóbile, CEO de la compañía, destacó las inversiones que están realizando en redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas. Este año serán u$s520 millones.
NEGOCIOS13/11/2024
Telecom realizó una nueva edición del Telecom SummIT, organizado por la unidad de negocios corporativos de la compañía. Como en años anteriores, el encuentro reunió a clientes y ejecutivos de la empresa en un espacio donde los disertantes de diverso origen analizaron las experiencias, soluciones digitales y los casos de negocio que son tendencia en el mundo B2B (negocios entre empresas).
La edición 2024 tuvo como ejes las temáticas de Inteligencia Artificial, conectividad, ciberseguridad y cloud, entre los verticales de tecnología más relevantes.
Nóbile también destacó que Telecom lleva invertidos más de u$s6.000 millones en la última década, recursos que destinó a redes, sistemas, tecnología, cloud, data centers y plataformas, entre otros.
“Este año, a pesar de haber comenzado con una situación compleja, hemos anunciado una inversión de 520 millones de dólares” para acelerar la transformación digital. “Esta transformación no es una opción, es una necesidad”, destacó.
La inversión en tecnología como forma de lograr mayor competitividad
Además dijo que el mundo demandará de Argentina una mayor competitividad en todos sus aspectos. “Hoy la tecnología es el eslabón que nos permitirá lograr cumplir con esa demanda”, resaltó.
El directivo enfatizó también que Telecom atraviesa un proceso de transformación basado en la tecnología y que el objetivo no es sólo transformarse a sí misma sino ayudar a que todos sus clientes también puedan hacerlo.
En este sentido, Julio Hutka, director de Negocios B2B de Telecom, explicó luego en una rueda de prensa en la que participó Ámbito que “Telecom evolucionó desde hace varios años en su modelo de negocio. El tradicional de las comunicaciones migró a un negocio de plataformas digitales, de negocios digitales. Por lo cual al negocio tradicional de vender servicios de comunicaciones se le suma un nuevo negocio para todos los segmentos que tiene que ver con soluciones digitales”.
“El mundo B2B es un desafío singular, porque Telecom tiene una mirada mucho más consultiva a partir de que tenemos una base instalada: clientes que están operando con Telecom, que son alrededor de 5.000 en el segmento de más alto valor (sector público, grandes corporaciones y empresas) y el segmento pyme bien de arriba. Básicamente abarca toda la actividad productiva argentina y de servicios y de gobiernos”, añadió.
“En este universo de clientes conviven dos desafíos. Uno es cómo continuar la digitalización para ganar eficiencia en el negocio tradicional, en la industria en la producción, en la banca, que tienen herramientas digitales, para hacerlo más productivo y más eficiente. Y básicamente más competitivo. El otro desafío es generar nuevos negocios por encima de todo lo que es la tradición de cada una de las industrias, que sean con base en tecnología. Cuando nosotros trabajamos con nuestros clientes, todas las empresas tienen el desafío de construir un nuevo negocio con base 100% digital”, agregó.
¿Cuál es el aporte o la propuesta de valor de Telecom para este segmento?
“La propuesta es escalar sobre los servicios que nosotros ya tenemos operativos en nuestros clientes, básicamente todo lo que es comunicaciones, y acompañarlos en forma consultiva conociendo cada una de las industrias y cada una de las plataformas tecnológicas, en el despliegue de estas herramientas que permiten una gestión más digital, tanto en el negocio tradicional como en el nuevo”, detalló Hutka.
“Y al final de todo esto nos vamos a encontrar que hay un montón de tecnología, que es lo que nosotros abordamos, pero el gran desafío de todos los clientes es cómo cambiar la forma en que hacen las cosas. Los que los trajo hasta acá y los hizo empresas exitosas tal vez no sea la forma, ni sean los procesos que los van a hacer a futuro empresas exitosas. Y ese es el famoso cambio cultural que impulsamos en este evento. La tecnología por sí misma va a dar un montón de información y un montón de insights, que bien procesados van a indicar que un proceso que se hacía de una forma ahora hay que hacerlo de otra forma. Porque el cliente está cambiando. Y el cliente espera un nivel de servicios o de productos distinto al que está teniendo en la actualidad”, concluyó.
El avance de los servicios digitales en las empresas
Respecto del crecimiento del negocio B2B desde que Telecom encaró su propia transformación desde empresa tradicional de telecomunicaciones (TIC) a empresa de tecnología (Tech Co), Hutka detalló que del total de facturación de esta unidad de negocio el 75% todavía corresponde a servicios tradicionales de comunicación y un 25% a servicios digitales.
Pero en cuanto a contratos de servicios, la proporción pasa a ser de partes iguales sobre el total. Más aún, en los casos de los clientes más grandes, la prestación de servicios contratados en el ámbito digital pasa a representar el 60% de la torta, contra un 40% de networking.
Esta unidad de negocio tiene actualmente alrededor de 13.000 clientes empresas, de los cuales 5.000 son los corporativos de mayor envergadura y las restantes 8.000 corresponden a pymes de tamaño diverso.
Respecto del cierre del año, el director de Negocios B2B dijo que su área registrará un leve aumento de facturación medida en moneda dura, debido a que si bien aumentó el volumen de servicios prestados los precios bajaron. “Se trata de un mercado extremadamente competitivo”, graficó para explicar este fenómeno, en el que también influyó la coyuntura económica adversa para algunos de sus clientes.
Durante el Telecom SummIT, que se llevó a cabo en la sede corporativa ubicada en el barrio de Barracas, también participaron entre los disertantes directivos de empresas como Google Cloud, IBM, Amazon Web Services, Cisco, Fortinet, Nokia, Huawei, Molinos Rio de la Plata, entre otros.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

